Conectividad y Beneficios
El proyecto del Tren México-Pachuca, que fue recientemente aprobado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca. Se estima que beneficiará a más de 1.2 millones de personas, especialmente a quienes viajan diariamente entre Hidalgo, el Estado de México y la capital. El tren abarcará un trayecto de 64 kilómetros, 14 de los cuales serán de vías elevadas, y tendrá una velocidad máxima de 120 km/h. Además, se espera que el tiempo de traslado entre Pachuca y el AIFA se reduzca a 20 minutos, mejorando significativamente la movilidad en la región
Empleo y Desarrollo Económico
Este proyecto también representa un impulso económico importante para la región. Durante su construcción, se crearán más de 125,000 empleos directos e indirectos. La inversión destinada a la obra es de aproximadamente 50,000 millones de pesos, y se proyecta que el tren esté listo para iniciar operaciones en el primer trimestre de 2027, tras la finalización de las pruebas y certificaciones en 2026
Impacto en los Municipios
El tren pasará por varios municipios, entre ellos Zumpango, Tecámac y Nextlalpan en el Estado de México, y Tizayuca, Zapotlán y Pachuca en Hidalgo. Además de reducir los tiempos de traslado, el tren también mejorará la intermodalidad al conectar con otros medios de transporte como el Metro y el Metrobús en la Ciudad de México