Después de 15 meses de intensos enfrentamientos en la Franja de Gaza, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto al fuego, con la mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto. El conflicto, que ha dejado más de 46,700 muertos, ha devastado la región y generado una crisis humanitaria sin precedentes.
Detalles del acuerdo
El alto al fuego se implementará en tres fases:
- Primera fase: Hamás liberará a 33 rehenes, mientras que Israel excarcelará a 30 prisioneros palestinos por cada rehén liberado. Además, las fuerzas israelíes iniciarán una retirada progresiva del norte de Gaza, permitiendo el retorno de los desplazados palestinos.
- Segunda fase: Con una duración de seis semanas, se centrará en la distribución de ayuda humanitaria y la reconstrucción de infraestructuras esenciales en Gaza, especialmente en el sector sanitario.
- Tercera fase: Se llevará a cabo la liberación de los restantes rehenes y prisioneros, así como el intercambio de cuerpos de fallecidos. Esta etapa también incluirá esfuerzos significativos para la reconstrucción total de Gaza.
Reacciones internacionales
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado el acuerdo, destacando los esfuerzos diplomáticos realizados para alcanzar la tregua. Por otro lado, el presidente electo de Egipto calificó el acuerdo como “un hito hacia la paz duradera en la región”.
La ONU y diversas organizaciones humanitarias han instado a ambas partes a respetar los términos del acuerdo, subrayando la necesidad de un cese definitivo de las hostilidades y el enfoque en la reconstrucción de Gaza.
Mientras tanto, sectores políticos en Israel y Palestina han expresado escepticismo sobre la sostenibilidad del alto al fuego, señalando que la desconfianza mutua y las tensiones internas podrían poner en riesgo los avances alcanzados.
Impacto en la región
El acuerdo representa una oportunidad para aliviar la crisis humanitaria en Gaza, donde cientos de miles de personas han sido desplazadas y la infraestructura está devastada. Sin embargo, los analistas advierten que la paz será frágil si no se abordan las causas subyacentes del conflicto, como el bloqueo de Gaza y las condiciones de vida de la población palestina.
Descubre lo que está pasando en nuestro país y cómo impacta tu vida. A las 10 am, acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un análisis único. Haz clic aquí y mantente al tanto.