Inseguridad en México sube al 61.7%, según el INEGI

La percepción de inseguridad en México sube al 61.7%, con ciudades como Villahermosa y Culiacán liderando los índices.

La percepción de inseguridad en México ha experimentado un incremento notable en el último trimestre de 2024, alcanzando un 61.7% de la población que considera inseguro vivir en su ciudad. Este aumento se produce durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024.

Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Según la encuesta, el 61.7% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, lo que representa un incremento respecto al 58.6% registrado en el trimestre anterior y al 59.1% del mismo periodo en 2023. Este cambio es estadísticamente significativo y refleja una tendencia al alza en la percepción de inseguridad.

Diferencias de percepción por género

La ENSU también destaca una diferencia notable en la percepción de inseguridad entre hombres y mujeres. En diciembre de 2024, el 67.8% de las mujeres reportaron sentirse inseguras en su ciudad, en comparación con el 54.4% de los hombres. Esta brecha de género ha sido una constante en las encuestas de seguridad, indicando que las mujeres perciben un mayor riesgo en su entorno cotidiano.

Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad

Algunas ciudades presentan niveles especialmente altos de percepción de inseguridad. Villahermosa, Tabasco, encabeza la lista con un 95.3% de sus habitantes considerando inseguro vivir allí. Le siguen Uruapan, Michoacán, con un 92.5%; Fresnillo, Zacatecas, con un 90.9%; y Culiacán, Sinaloa, con un 90.6%. Estos altos porcentajes reflejan situaciones locales de violencia y criminalidad que afectan significativamente la percepción de los residentes.

En contraste, algunas ciudades registran las percepciones de inseguridad más bajas del país. San Pedro Garza García, Nuevo León, se sitúa como la ciudad con menor percepción de inseguridad, con solo un 14% de sus habitantes sintiéndose inseguros. Otras ciudades con percepciones bajas incluyen Piedras Negras, Coahuila (18.7%); Benito Juárez, Ciudad de México (20.7%); y Saltillo, Coahuila (23%). Estas cifras sugieren que, en estas localidades, las estrategias de seguridad podrían estar teniendo un impacto positivo en la percepción ciudadana.

Espacios públicos y percepción de inseguridad

La encuesta también indaga sobre la percepción de inseguridad en espacios públicos específicos. Los resultados indican que el 68.9% de la población se siente insegura al utilizar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que el 63% percibe inseguridad en el transporte público. Además, el 55% de los encuestados se siente inseguro en las carreteras, y el 53.6% en los bancos. Estos datos resaltan la necesidad de implementar medidas de seguridad en áreas clave para la vida cotidiana de los ciudadanos.

Implicaciones para la administración de Claudia Sheinbaum

El incremento en la percepción de inseguridad representa un desafío significativo para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque es prematuro atribuir este aumento directamente a las políticas de la nueva administración, la seguridad pública es un tema prioritario que requiere atención inmediata. La confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad y justicia es fundamental para la gobernabilidad y el bienestar social.

Conclusiones

La creciente percepción de inseguridad en México, evidenciada por el aumento al 61.7% en el cuarto trimestre de 2024, subraya la urgencia de fortalecer las estrategias de seguridad pública. Es esencial abordar las causas subyacentes de la criminalidad y mejorar la eficacia de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de la población. La administración actual enfrenta el reto de revertir esta tendencia y restaurar la confianza de los ciudadanos en su entorno.

Mantente al día con las noticias que están transformando a nuestro país. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para explicarte lo que realmente importa. Haz clic aquí y mantente siempre informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena