El Senado de la República ha reactivado la discusión sobre una controvertida reforma que busca implementar la “cobranza delegada” en los créditos de nómina. Esta iniciativa permitiría que los empleadores descuenten directamente de los salarios de los trabajadores los pagos correspondientes a créditos adquiridos con Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y otras entidades financieras no bancarias.
Contexto de la reforma
La propuesta de reforma a diversas leyes reglamentarias en materia de crédito y usuarios financieros pretende que los créditos de nómina contraídos por las personas a través de “empresas nomineras” o Sofomes puedan ser descontados directamente de la nómina o cualquier ingreso o bono de su trabajo.
Esta iniciativa quedó congelada en 2022 luego de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su desacuerdo, argumentando que el salario es sagrado y no debe ser embargado bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, con el cambio de administración y la nueva conformación del Congreso, el tema ha vuelto a ser prioridad para algunos legisladores.
Detalles de la iniciativa
El proyecto de dictamen señala que una persona acreditada deberá instruir mediante una libranza a su empleador para que disponga de las fuentes de pago que tenga derecho a recibir y entregue a su nombre y cuenta a la persona acreditante el monto adeudado en términos del contrato de crédito de nómina con cobranza delegada que tenga celebrado.
Para que el contrato de crédito de nómina con cobranza delegada tenga validez, será requisito la previa celebración de un convenio entre la persona acreditante del crédito y la persona empleadora. Esto significa que los patrones deberán establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer efectivos los descuentos directamente en la nómina de sus empleados.
Opiniones en contra
Diversas instituciones han expresado su preocupación respecto a esta reforma. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre la posible inconstitucionalidad del dictamen, argumentando que vulnera derechos laborales y financieros de los trabajadores. Según la Condusef, la medida podría derivar en un aumento del sobreendeudamiento, dejando a muchos empleados con salarios netos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha señalado que la iniciativa podría otorgar beneficios inequitativos a las entidades financieras en perjuicio de los trabajadores, quienes, a cambio de la irrevocabilidad de su consentimiento, no recibirían tasas razonables. La SHCP ha sugerido que la reforma contemple una regulación más estricta sobre las tasas de interés y establezca sanciones a los patrones que incumplan con los convenios de descuento.
Posibles implicaciones para los trabajadores
De aprobarse la reforma, los trabajadores podrían enfrentar descuentos automáticos en sus salarios para el pago de créditos de nómina, lo que podría limitar su capacidad de administrar sus ingresos y afectar su estabilidad financiera. Aunque la medida podría facilitar el acceso al crédito para algunos sectores, el riesgo de sobreendeudamiento y prácticas abusivas por parte de las entidades financieras es una de las principales preocupaciones de los expertos en materia económica y laboral.
Además, los sindicatos han expresado su inquietud respecto a la posibilidad de que las empresas utilicen esta reforma como una forma de controlar o influir en las decisiones económicas de sus empleados, lo que podría generar conflictos laborales.
Conclusión
El debate sobre la “cobranza delegada” en créditos de nómina sigue generando controversia en el Senado. Mientras algunos legisladores argumentan que la medida brindaría mayor seguridad tanto a empleados como a entidades financieras, los críticos advierten sobre los riesgos que implica para los trabajadores. Será clave el análisis de los impactos económicos y sociales antes de su posible aprobación.
Las noticias que importan, contadas con claridad. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para analizar los temas clave de México. Haz clic aquí y mantente informado.