En medio de una creciente ola de violencia en Sinaloa, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, propuso que los ciudadanos de la entidad consideren la revocación de mandato del gobernador Rubén Rocha Moya. Esta sugerencia surgió tras manifestaciones y críticas que exigen la renuncia del mandatario estatal debido a la crisis de seguridad que atraviesa la región.
Contexto de la crisis en Sinaloa
Desde septiembre de 2024, Sinaloa ha experimentado un incremento significativo en hechos violentos, incluyendo enfrentamientos entre grupos delictivos y ataques a la población civil. Estos eventos han generado preocupación y descontento entre los habitantes, quienes han organizado protestas para exigir soluciones inmediatas y, en algunos casos, la destitución del gobernador Rocha Moya.
Propuesta de revocación de mandato
Ante este panorama, Fernández Noroña sugirió que, en lugar de solicitar la renuncia directa del gobernador, se recurra al mecanismo de revocación de mandato. Este proceso democrático permite que la ciudadanía evalúe y decida sobre la continuidad de sus gobernantes antes de que finalice su periodo oficial. El senador enfatizó que, si se lleva a cabo este procedimiento y la mayoría vota por la destitución, el gobernador Rocha Moya respetaría y acataría la decisión popular.
“Si quieren un proceso de revocación, se hace el proceso de revocación y, si el pueblo dice por mayoría que debe haber un cambio, el primero que lo respetaría sería nuestro compañero gobernador Rocha Moya”, declaró Fernández Noroña.
Respaldo al gobernador y posterior rectificación
A pesar de su propuesta inicial, Fernández Noroña ha manifestado en diversas ocasiones su apoyo al gobernador de Sinaloa. Durante la conmemoración del 108º aniversario de la Constitución de 1917, el senador expresó su respaldo a Rocha Moya, destacando su labor dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.
Sin embargo, en un evento reciente, al referirse al gobernador, Fernández Noroña cometió un desliz al llamarlo “Ricardo” en lugar de “Rubén”. Este error fue ampliamente difundido y comentado en medios de comunicación y redes sociales.
Reacciones y perspectivas
La propuesta de revocación de mandato ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Algunos sectores consideran que este mecanismo es una herramienta válida para que la ciudadanía exprese su descontento y evalúe el desempeño de sus gobernantes. Otros, sin embargo, interpretan la sugerencia de Fernández Noroña como una forma de desviar la atención y evitar una confrontación directa sobre la gestión de Rocha Moya.
El propio gobernador ha señalado que la revocación de mandato es un mecanismo contemplado en la ley y que, si se llegara a activar, respetaría la voluntad del pueblo. “Es un mecanismo que contempla la ley. Yo inicié una nueva ley para tal efecto y ahí está el mecanismo cuando se requiera, eso es muy importante para determinar que si el pueblo pone, el pueblo quita”, afirmó Rocha Moya.
Conclusión
La situación en Sinaloa refleja las tensiones y desafíos que enfrentan las autoridades ante crisis de seguridad y gobernabilidad. La propuesta de revocación de mandato pone de relieve la importancia de los mecanismos democráticos que permiten a la ciudadanía evaluar y, en su caso, sustituir a sus representantes cuando consideran que no cumplen con sus responsabilidades de manera efectiva.
Las noticias que importan, contadas con claridad. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para analizar los temas clave de México. Haz clic aquí y mantente informado.