Gobierno anuncia centro de diseño de semiconductores

México anuncia el Centro de Diseño de Semiconductores "Kutsari" para impulsar la industria tecnológica y reducir importaciones.

Iniciativa para fortalecer la industria tecnológica en México

El Gobierno de México ha anunciado la creación del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, una iniciativa que forma parte del Plan México y que busca posicionar al país en la cadena global de valor de la industria de semiconductores. El proyecto fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en una conferencia de prensa el 6 de febrero de 2025.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, explicó que el objetivo es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica.

Fases del proyecto

El proyecto “Kutsari” (que significa “arena” en purépecha, en referencia al silicio, elemento fundamental en la fabricación de semiconductores) se desarrollará en varias etapas:

  1. Centro de Diseño de Semiconductores (2025-2027): Se prevé la creación de este centro en 2025, con el apoyo del gobierno federal y de instituciones académicas como la UNAM, el IPN, el Cinvestav y el INAOE. Se espera que esté consolidado en 2027.
  2. Centro de Fabricación de Semiconductores (2026-2029): A mediados de 2026, se definirá el modelo de fabricación más adecuado, considerando opciones públicas, privadas o mixtas. Se contempla que una fábrica en México inicie operaciones en 2026 y se consolide en 2029.
  3. Ensamble, Pruebas y Encapsulamiento (hacia 2030): La última fase busca completar la cadena de valor con capacidades de ensamble, pruebas y encapsulamiento, con el objetivo de que México cubra los tres eslabones de la cadena de semiconductores para 2030.

Importancia estratégica

La industria de semiconductores es esencial para la fabricación de una amplia gama de productos, desde dispositivos electrónicos hasta equipos médicos y automóviles. Actualmente, México importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para diversas industrias. Con este proyecto, se busca iniciar la sustitución de importaciones de alto valor intelectual y comercial, fortaleciendo la soberanía tecnológica del país.

Además, el proyecto pretende aprovechar el talento y la experiencia de los científicos y tecnólogos mexicanos, así como fomentar la colaboración entre instituciones académicas y el sector industrial. Estados como Puebla, Jalisco y Sonora ya han mostrado interés en albergar unidades del centro de diseño.

Conclusiones

La creación del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” representa un paso significativo para México en su camino hacia la autosuficiencia tecnológica y la integración en una de las cadenas de valor más importantes a nivel global. Este proyecto no solo busca impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, sino también fortalecer su posición en el mercado internacional de semiconductores.

Las noticias que importan, contadas con claridad. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para analizar los temas clave de México. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena