Introducción
La Secretaría de Salud ha emitido un aviso epidemiológico debido al incremento significativo de casos de tosferina en México durante 2025. Esta enfermedad respiratoria, altamente contagiosa, ha generado preocupación en diversas entidades del país, especialmente por su impacto en la población infantil.
Aumento de casos y defunciones
Hasta la semana epidemiológica 14 de 2025, se han notificado 2,549 casos probables de tosferina, de los cuales 696 han sido confirmados. Además, se han registrado 37 defunciones asociadas a esta enfermedad, lo que representa una letalidad del 5.3%. Estos números superan considerablemente los 463 casos confirmados en todo 2024 y los 188 de 2023.
Estados más afectados
Las entidades con mayor número de casos confirmados son Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62). Otras regiones con cifras elevadas incluyen Coahuila, Jalisco y el Estado de México. En total, se han reportado casos en 30 de las 32 entidades federativas.
Causas del repunte
Expertos señalan que la disminución en las tasas de vacunación, atribuida a la pandemia de COVID-19 y al movimiento antivacunas, ha contribuido al resurgimiento de la tosferina. La cobertura de vacunación ha caído del 95% a alrededor del 65%, lo que ha dejado a una parte significativa de la población vulnerable.
Medidas de prevención y recomendaciones
La Secretaría de Salud recomienda reforzar las campañas de vacunación, especialmente en niños menores de un año y mujeres embarazadas. El esquema de vacunación incluye la aplicación de la vacuna pentavalente o hexavalente en bebés a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos posteriores. Además, se enfatiza la importancia de la vigilancia epidemiológica y la identificación oportuna de casos para contener la propagación de la enfermedad.
Conclusiones
El repunte de la tosferina en México durante 2025 representa un desafío significativo para el sistema de salud. Es crucial implementar estrategias efectivas de prevención y control para proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables.
México cambia todos los días, y entenderlo es poder. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te explica en El Daily Diario lo más importante que ocurre en el país. Haz clic aquí y mantente al tanto.