Reino Unido define sexo en ley como biológico

El Tribunal Supremo británico dictó que "mujer" y "sexo" en la ley se refieren solo al sexo biológico, excluyendo a mujeres trans.

Una sentencia que redefine el concepto legal de “mujer”

El 16 de abril de 2025, el Tribunal Supremo del Reino Unido emitió una sentencia histórica que establece que, en el contexto de la Ley de Igualdad de 2010, los términos “mujer” y “sexo” se refieren exclusivamente al sexo biológico. Esta resolución excluye a las mujeres trans —incluso aquellas con un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC)— de ciertas políticas y protecciones que están reservadas específicamente para mujeres biológicas.

El caso fue impulsado por el grupo feminista For Women Scotland en contra de una legislación escocesa de 2018 que buscaba aumentar la representación femenina en juntas públicas. Dicha legislación incluía a mujeres trans con GRC dentro de la definición de “mujer”. Las demandantes argumentaron que esto distorsionaba la intención original de la ley y amenazaba con comprometer derechos y espacios destinados exclusivamente a mujeres basadas en su sexo de nacimiento.

Implicaciones para políticas y servicios públicos

El fallo del Supremo británico tendrá un impacto inmediato en múltiples sectores, desde hospitales y prisiones hasta refugios para mujeres y organismos públicos. Estas instituciones deberán revisar y, en muchos casos, reformular sus políticas de inclusión, acceso y protección de espacios diferenciados por sexo.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) y otras entidades gubernamentales están obligadas ahora a ajustar sus lineamientos para alinearse con la nueva interpretación legal. El dictamen también abre la puerta a futuras disputas legales si alguna organización incumple con estas nuevas disposiciones.

Reacciones divididas

El fallo ha generado un fuerte debate en Reino Unido y a nivel internacional. Diversos grupos feministas y activistas por los derechos de las mujeres celebraron la resolución como una victoria jurídica que preserva la integridad de los espacios segregados por sexo. La autora J.K. Rowling, quien financió parte de los recursos legales en apoyo a For Women Scotland, publicó un mensaje de felicitación para las activistas que promovieron el caso, destacando su valentía y perseverancia.

En contraste, organizaciones LGBTQ+ y defensores de los derechos trans han criticado duramente la decisión. Consideran que el fallo podría legitimar prácticas discriminatorias, limitar el acceso de personas trans a servicios esenciales y representar un retroceso en la búsqueda de igualdad y reconocimiento legal para las identidades de género diversas.

Perspectivas futuras

Aunque el dictamen no revoca las protecciones que ya existen para las personas trans bajo la característica legal de “reasignación de género”, sí delimita con mayor precisión el alcance de estas protecciones frente a los derechos basados en el sexo biológico. Esto podría influir significativamente en futuras iniciativas legislativas y debates sobre género, no solo en Reino Unido, sino también en otros países que observan el desarrollo de estos marcos jurídicos.

El fallo marca un momento decisivo en la evolución legal de los derechos sexuales y de género en el Reino Unido, y plantea interrogantes profundos sobre cómo conciliar la protección de derechos individuales con la preservación de espacios seguros para sectores específicos de la población.

Desde elecciones hasta crisis globales, entérate de lo que está moviendo al mundo. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am. Haz clic aquí y amplía tu mirada.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena