Israel libera a 90 presos en tregua en Gaza

Israel libera a 90 presos palestinos en un acuerdo de tregua con Hamás, en medio de tensiones y esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria.

Contexto: Un acuerdo de alto el fuego tras más de un año de conflicto

El 19 de enero de 2025, tras más de 15 meses de intensos enfrentamientos en la Franja de Gaza, Israel y Hamás iniciaron una tregua temporal que ofreció un respiro a la región. Esta tregua, mediada principalmente por Estados Unidos, Egipto y Catar, busca no sólo detener las hostilidades, sino también facilitar la liberación de rehenes y prisioneros, así como permitir el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino.

El acuerdo contempla la liberación escalonada de 33 rehenes israelíes retenidos por Hamás a cambio de cerca de 1,800 prisioneros palestinos detenidos por Israel, en su mayoría mujeres y menores de edad. El inicio del proceso fue considerado un paso significativo para la posible construcción de un diálogo de paz más permanente, aunque analistas advierten sobre la fragilidad de este tipo de entendimientos.

El primer intercambio: 90 prisioneros palestinos liberados

Como parte de la primera fase del acuerdo, Hamás liberó a tres mujeres israelíes que habían sido tomadas como rehenes. A cambio, Israel excarceló a 90 prisioneros palestinos, muchos de ellos jóvenes y mujeres que no estaban acusados de crímenes violentos, sino de participar en protestas o de pertenecer a organizaciones políticas prohibidas.

Los liberados fueron trasladados desde la prisión de Ofer en Cisjordania y recibidos por sus familias en medio de escenas de júbilo y emotivos reencuentros en ciudades como Ramala y Jerusalén Este. Entre los liberados destacó la figura de Jalida Jarrar, reconocida activista de derechos humanos y exparlamentaria palestina.

A pesar de las celebraciones, algunos sectores en Israel criticaron el intercambio, considerando que se estaba liberando a individuos peligrosos que podrían reincidir en actos de violencia. La sociedad israelí, profundamente marcada por los recientes secuestros, mantiene sentimientos encontrados sobre la tregua.

Desafíos en la implementación del acuerdo

Aunque el intercambio inicial se llevó a cabo según lo previsto, su implementación no ha estado exenta de tensiones. Hamás acusó a Israel de retrasar la liberación de prisioneros en varias ocasiones, mientras que Israel denunció movimientos hostiles por parte de facciones armadas palestinas en la frontera.

Organismos internacionales como la ONU y la Cruz Roja han pedido a ambas partes respetar los términos de la tregua, subrayando la importancia de cumplir los acuerdos como primer paso para aliviar la catástrofe humanitaria en Gaza, donde más de 70% de la población depende actualmente de ayuda internacional para sobrevivir.

Conclusiones

La liberación de 90 prisioneros palestinos en el marco de la nueva tregua representa un gesto de apertura en un conflicto caracterizado por décadas de violencia cíclica. Aunque insuficiente para resolver las profundas divisiones políticas, este intercambio podría sentar las bases para futuros acuerdos más ambiciosos, siempre y cuando exista la voluntad política de ambas partes.

La comunidad internacional observa con cautela, consciente de que el éxito de este proceso depende de la capacidad de las partes de mantener el diálogo abierto y de evitar provocaciones que puedan reavivar el conflicto. Mientras tanto, para las familias de los rehenes liberados y de los prisioneros que han vuelto a casa, estos primeros pasos representan esperanza en medio de años de dolor e incertidumbre.

Las grandes historias globales explicadas de forma sencilla. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am y entiende el mundo como nunca antes. Haz clic aquí para saber más.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena