Antecedentes del caso
El 18 de junio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió que la ley de Tennessee que prohíbe tratamientos médicos de afirmación de género (como bloqueadores de la pubertad y terapias hormonales) para menores transgénero no viola la Constitución. El caso conocido como United States v. Skrmetti definió que dicha restricción se basa en criterios de edad y uso médico, y no en un trato desigual hacia personas transpor su identidad de género.
Detalles de la decisión judicial
El fallo se tomó con una mayoría de 6‑3. La opinión mayoritaria, escrita por el juez Roberts, determinó que la ley del estado cumple con el estándar constitucional de revisión racional, ya que no discrimina directamente por identidad de género. La Corte concluyó que negarse a ofrecer estos tratamientos a menores no constituye una violación de la cláusula de igual protección ni de derechos fundamentales garantizados por la Constitución federal.
Reacciones y posicionamientos
- Grupos conservadores celebraron la decisión como una victoria en defensa de la moral pública y de los padres, argumentando que el consentimiento para tratamientos medicamentosos debe ser estrictamente regulado.
- Organizaciones de derechos civiles, como la ACLU y Lambda Legal, calificaron el fallo como “devastador para miles de jóvenes trans”, advirtiendo que podría servir de precedente para que otros estados promulguen restricciones similares.
- En la esfera política, varios gobernadores republicanos se mostraron impulsados para seguir restricciones en otros estados, mientras que voces demócratas manifestaron alarma y expresaron su intención de promover leyes federales que garanticen el acceso a atención médica para menores trans.
Implicaciones legales y sociales
La resolución tiene un efecto directo en al menos 26 estados que han aprobado u consideran promover leyes similares. Representa un cambio significativo en cómo el sistema judicial estadounidense regula la atención médica basada en identidad de género. Además, abre el debate sobre los límites del poder estatal en la medicina de menores y la protección de sus derechos frente a legislaciones conservadoras.
También podría incidir en normativa futura de la administración federal. La Orden Ejecutiva 14187, que entró vigencia en enero de 2025, ya había suspendido algunos apoyos federales a tratamientos de afirmación de género para menores, y el reciente fallo podría reforzar esas restricciones.
Pasos siguientes
- Impulsar nuevas leyes estatales o federales: legisladores conservadores ven el fallo como una ventana para extender prohibiciones o limitaciones.
- Impugnaciones judiciales: defensores de personas trans planean presentar recursos bajo bases como protección a la libertad médica y derechos de los niños según la jurisprudencia federal.
- Examen legislativo y educativo: se anticipa revisión de políticas escolares y de salud pública, junto con debates sobre la educación en identidad de género y los límites de la intervención estatal en decisiones médicas.
Entiende lo que está moviendo al mundo esta semana. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para un repaso global de los temas clave.