EE.UU. sanciona a El Mencho y cúpula del CJNG

EE.UU. sanciona a “El Mencho” y líderes del CJNG por terrorismo y tráfico de fentanilo; también los acusa de feminicidios.

Contexto de las sanciones

El 18 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU. (OFAC) amplió las medidas contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado previamente como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designada bajo órdenes ejecutivas, incluyendo a “El Mencho”, su líder más buscado. Las sanciones congelan todos sus bienes en territorio estadounidense y prohíben transacciones con ciudadanos o empresas de EE.UU.

Liderazgos sancionados

Se incluyeron cinco altos mandos de la organización:

  • Nemecio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes: líder fundador y figura central del CJNG. EE.UU. ofrece recompensa de 15 millones USD por información que conduzca a su captura.
  • Ricardo Ruiz Velasco: comandante cercano a El Mencho, también implicado en propaganda del cartel y sospechoso principal del femicidio de la influencer Valeria Márquez, asesinada en mayo durante una transmisión en vivo desde su salón en Zapopan.
  • Julio Alberto Castillo Rodríguez: yerno de El Mencho, presunto responsable del tráfico de precursores químicos desde el puerto de Manzanillo.
  • Gonzalo Mendoza Gaytán: acusado de dirigir un campo de entrenamiento en Jalisco, vinculado a desapariciones y ejecuciones de reclutas.
  • Audias Flores Silva: comandante regional, asociado con laboratorios de metanfetamina en varios estados del centro y occidente de México.

Motivos detrás de la medida

Las autoridades estadounidenses justifican las sanciones por el rol del CJNG en:

  • Transporte de grandes volúmenes de fentanilo y narcóticos hacia EE.UU.
  • Empleo sistemático de violencia extrema y asesinatos, incluyendo feminicidios.
  • Uso de asesinatos de mujeres como táctica de intimidación contra rivales y pobladores, ejemplificado por el caso de Valeria Márquez.
  • Organización de estructuras para tráfico de químicos y reclutamiento violento.

El mensaje oficial de la OFAC, citado por el secretario Scott Bessent, enfatiza el “reinado de terror del CJNG” y su compromiso en usar “todas las herramientas disponibles” para debilitarlos.

Implicaciones bilaterales

Este paquetazo de sanciones fortalece la presión financiera sobre el CJNG y es una demostración de la cooperación antidrogas y antiterrorista de EE.UU. Sin embargo, también aumenta la exigencia diplomática hacia México para intensificar acciones contra cárteles, bajo advertencias de mayores restricciones o incluso aranceles si no se observan mejorías.

Conclusiones

  • Las sanciones buscan desarticular las finanzas y la capacidad operativa del CJNG.
  • Incluyen no solo a “El Mencho”, sino también a sus principales lugartenientes, ampliando el alcance de la ofensiva.
  • Marcan una etapa más agresiva en la postura estadounidense frente a los narcoterroristas mexicanos, con énfasis en la prevención de violencia extrema y tráfico de fentanilo.

Entiende lo que está moviendo al mundo esta semana. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para un repaso global de los temas clave.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena