📊 Contexto global y regional
El World Drug Report 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentado el 26 de junio en Viena, alerta sobre una nueva era de inestabilidad internacional. En este escenario, los grupos del crimen organizado se fortalecen bloque tras bloque, generando tensiones crecientes en varios continentes.
En términos globales, se estima que 316 millones de personas de entre 15 y 64 años consumieron alguna droga en 2023, lo que representa el 6 % de la población mundial, frente al 5.2 % en 2013.
México: líder en drogas sintéticas y metanfetaminas
El informe resalta que México se ha consolidado como el principal exportador mundial de drogas sintéticas —cocaína, heroína, metanfetaminas y opioides sintéticos como fentanilo—, superando incluso a Colombia en el volumen de operación para ese mercado.
De acuerdo con estimaciones oficiales, los cárteles mexicanos generan ingresos de hasta 12 000 millones de dólares anuales por la exportación de esas drogas, representando cerca del 1 % del PIB nacional. Esta cifra no incluye los montos vinculados directamente al tráfico de fentanilo, lo que sugiere que la cifra real podría ser mayor.
Producción, incautaciones y expansión de mercados
La producción ilegal de cocaína alcanzó 3 708 toneladas en 2023, un aumento de casi el 34 % respecto al año anterior.
Las incautaciones globales de cocaína crecieron un 68 % entre 2019 y 2023, llegando a 2 275 toneladas.
Además, se registró un incremento notable en el consumo anual de cocaína, pasando de 17 millones de usuarios en 2013 a 25 millones en 2023.
Estos datos también reflejan que los cárteles han logrado introducirse en nuevos mercados en Asia, África y la región de los Balcanes occidentales, intensificando la violencia organizada en esas áreas.
Drogas sintéticas: metanfetaminas y fentanilo al alza
El mercado de estimulantes sintéticos como la metanfetamina y el captagon se considera uno de los sectores de crecimiento más acelerado dentro del tráfico de drogas, superando incluso al mercado de cocaína en algunos aspectos.
Las incautaciones de estas sustancias han alcanzado niveles históricos, representando casi el 50 % de todas las detenciones globales relacionadas con drogas sintéticas, seguidas por los opioides sintéticos —incluido el fentanilo—.
Impacto en salud pública, economía y ambiente
El uso problemático de drogas representa una carga creciente para los sistemas de salud. En 2021, hubo cerca de 500 000 muertes y 28 millones de años de vida saludable perdidos (DALY) debido a adicciones.
Sin embargo, solo 1 de cada 12 personas con trastornos por consumo de drogas recibió tratamiento adecuado en 2023, lo cual evidencia una brecha profunda en atención sanitaria.
En Europa, la proliferación de laboratorios clandestinos ha provocado deforestación, contaminación del suelo y agua, y elevados costos de remediación ambiental, pero estos daños siguen siendo poco considerados en las políticas antidrogas.
🔍 Conclusión
El informe de la ONU revela una situación alarmante: los cárteles mexicanos han ascendido a la cima del mercado global de drogas sintéticas y se proyectan como actores clave en la geopolítica del crimen organizado. El panorama exige una respuesta multifacética: invertir en prevención, fortalecer la cooperación internacional, mejorar los sistemas de salud pública y proteger el medio ambiente.
Las noticias que marcan el pulso de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que realmente importa.