Una advertencia firme desde la dirigencia nacional
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, lanzó este jueves un mensaje estricto a los principales cuadros del partido: la austeridad no es solo un ideal retórico, sino una práctica fundamental. En su visita a Morelos, la dirigente subrayó que los liderazgos deben predicar con el ejemplo, especialmente en momentos en los que la percepción pública se encuentra minada por la disonancia entre el discurso y los actos concretos.
A pesar de que algunos dirigentes han defendido que sus traslados internacionales fueron financiados con recursos personales, Alcalde advirtió que el problema va más allá de la legalidad: “Aunque se tengan los recursos, no se trata de ponerse un abrigo de piel muy caro. Podemos tener los medios, pero debemos comportarnos como dirigentes de un movimiento que representa al pueblo.” La dirigente enfatizó que la forma en que se ejerce el poder comunica más que cualquier justificante legal, y debe reflejar humildad y mesura.
Abrir brecha con el pasado: justa medianía como principio moral
En su discurso, Alcalde hizo un llamado contundente a retomar los valores juaristas y revertir prácticas que el partido se comprometió a erradicar. “Vivir en la justa medianía”, dijo, es más que una frase: es un compromiso ético que separa a Morena de los partidos tradicionales, cuyos excesos fueron financiados con recursos públicos. Aun cuando, en esta ocasión, los viajes fueron costeados con fondos privados, la dirigente subrayó que “no se debe permitir que las percepciones erosionen la credibilidad del movimiento.”
Esta exigencia a la congruencia tomó especial relevancia luego de que imágenes difundidas de figuras como Andrés Manuel López Beltrán, Daniel Asaf, Mario Delgado y otros, mostraran cenas y estancias en hoteles de lujo en Europa y Asia. Aunque los involucrados han dicho que no usan recursos públicos, la dirigencia ve en esa incongruencia una amenaza directa a la cohesión política del partido, sobre todo en un escenario en que la oposición insiste en señalar dobles raseros.
Plan Municipalista y liderazgo ético en lo local
Durante su estancia en Morelos, Alcalde también presentó el nuevo Plan Municipalista de Morena, orientado a dotar de identidad y eficacia a los gobiernos locales. Exhortó a que, en lugar de erigir monumentos costosos y obras decorativas, los municipios prioricen servicios esenciales: agua potable, alumbrado, drenaje, bacheo y recolección de basura. Subrayó que el sello de un gobierno de Morena debe verse en su capacidad para atender necesidades básicas con honestidad y eficacia.
Además, anunció que el partido impulsará que los presidentes municipales dediquen días fijos a la atención directa en plazas públicas, reforzando la cercanía con la ciudadanía. En este enfoque, cada acción, por pequeña que sea, debe reflejar el espíritu de transformación que caracteriza al movimiento.
El peligro de dañar al partido
La advertencia de Alcalde fue clara: “Si dañamos a Morena, ¿qué le queda de alternativa a este país?”, aludiendo a la posibilidad de retorno del PAN o del PRI como opciones políticas viables. La dirigente vinculó directamente la imagen del partido con su supervivencia política, por lo que mantener la congruencia entre la palabra y el actuar se vuelve no solo un valor, sino una estrategia de defensa política.
Conclusión
El llamado de Luisa María Alcalde a la austeridad en Morena trasciende la retórica; busca reafirmar el compromiso del partido con principios éticos y contrarrestar percepciones de elitismo que podrían erosionar su legitimidad. Al homologar el estilo de vida de sus dirigencias con los valores fundacionales del movimiento, apuesta por una renovación interna que no solo defina su identidad, sino que también la proteja frente a futuras crisis de credibilidad.
Las noticias más importantes de México, claras y sin rodeos. Ale Díaz de la Vega las analiza en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que está pasando en el país.