Contexto y detalles del arresto
El 13 de agosto de 2025, el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina —quien encabezó la empresa entre 2017 y 2018 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto— fue detenido en Estados Unidos. La captura se realizó en Texas, a cargo de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), supuestamente por una irregularidad migratoria, aunque autoridades mexicanas señalan que responde a una solicitud de extradición vigente desde hace aproximadamente cinco años. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Treviño será deportado en los próximos días para enfrentar un proceso judicial en México por delitos relacionados con corrupción.
Acusaciones: sobornos y vínculos con Odebrecht
Las imputaciones se originan en declaraciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien señaló a Treviño como receptor de un soborno por 4 millones de pesos a cambio de favorecer a la constructora brasileña Odebrecht, particularmente en el contrato para la planta Etileno XXI, a través de su filial Braskem. La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Historial procesal: órdenes, ficha roja y asilo
En septiembre de 2021, un juez federal mexicano ordenó su aprehensión tras no presentarse a una audiencia judicial, lo que derivó en una ficha roja de Interpol. Sin embargo, en 2023, un tribunal federal le concedió un amparo que anuló dicha orden por presuntas violaciones al debido proceso, y posteriormente Interpol canceló la ficha roja. Su defensa sostiene que Treviño cuenta con una solicitud de asilo político en Estados Unidos, lo que, argumenta, lo haría inextraditable.
Significado político y judicial del caso
En México, el caso reabre el debate sobre la corrupción vinculada a la reforma energética y refuerza los cuestionamientos hacia la opacidad de los contratos público-privados durante el sexenio de Peña Nieto. También exhibe la dificultad de avanzar en procesos legales contra altos exfuncionarios.
En Estados Unidos, la detención plantea interrogantes sobre los límites de la cooperación judicial cuando intervienen factores como el asilo político y la protección de derechos humanos en extradiciones.
Lo que viene
Se espera que en los próximos días Treviño sea trasladado a México, donde la FGR detallará los cargos en su contra. Sin embargo, su defensa podría interponer recursos legales para impedir la deportación, basándose en su situación migratoria y en la nulidad previa de la ficha roja. Esto anticipa un proceso judicial complejo y con alta carga política.
Las noticias que marcan el rumbo de México, contadas con contexto y claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente bien informado.