Beatriz Gutiérrez se muda a Madrid y pide ciudadanía

Beatriz Gutiérrez Müller se muda a La Moraleja en Madrid con su hijo y tramita ciudadanía española bajo la Ley de Memoria.

Panorama general

La escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, se instaló en Madrid, concretamente en el barrio de La Moraleja, una de las zonas residenciales más exclusivas de la capital española. La mudanza ocurre en el contexto del ingreso universitario de su hijo, Jesús Ernesto, quien cursaría estudios en una universidad pública madrileña. Diversos medios españoles y mexicanos coinciden en la ubicación y el motivo del traslado, destacando además el interés de Gutiérrez Müller en obtener la ciudadanía española.

¿Qué se sabe de la mudanza?

De acuerdo con la prensa ibérica, Gutiérrez Müller residirá en La Moraleja junto con su hijo, en una vivienda que responde al perfil de la zona: áreas verdes, vigilancia privada y altos costos inmobiliarios. El traslado ha llamado la atención porque su figura estuvo vinculada a la carta que México envió en 2019 al rey Felipe VI, solicitando una disculpa por los abusos de la Conquista. Hasta ahora, ni ella ni autoridades consulares han desmentido los reportes sobre su residencia en Madrid.

La Moraleja, enclave de alto poder adquisitivo

La Moraleja es una de las urbanizaciones más prestigiosas de España, ubicada en el municipio de Alcobendas. Es reconocida por su baja densidad poblacional, sus extensos espacios verdes y su oferta de servicios de lujo. Entre sus señas de exclusividad están los clubes privados, los campos de golf diseñados por firmas internacionales y colegios de élite. También se le conoce por albergar a personalidades de la política, el deporte y el entretenimiento.

¿Pidió la ciudadanía española?

Además de la mudanza, varios reportes periodísticos señalaron que Gutiérrez Müller inició trámites para obtener la nacionalidad española, amparándose en la Ley de Memoria Democrática. Esta legislación, vigente desde 2022, permite acceder a la ciudadanía a hijos y nietos de españoles exiliados o que perdieron la nacionalidad por motivos históricos. De concretarse el trámite, Gutiérrez Müller se sumaría a miles de solicitantes latinoamericanos que han aprovechado esta vía de acceso a la Unión Europea.

La Ley de Memoria Democrática

Promulgada en octubre de 2022, la Ley de Memoria Democrática abrió una “ventana” de tiempo para que descendientes de españoles nacidos fuera del país pudieran solicitar la nacionalidad. El procedimiento se realiza en consulados, exige acreditación documental y tiene un plazo administrativo que concluye en 2025. Este marco legal es la base bajo la cual la esposa del exmandatario mexicano estaría tramitando su ciudadanía.

Las polémicas que vuelven a escena

La mudanza ha reactivado debates sobre la relación México–España durante el sexenio de López Obrador. En 2019, el presidente envió una carta al rey Felipe VI solicitando una disculpa por los abusos de la Conquista, lo que generó un rechazo rotundo del gobierno español. Posteriormente, en 2022, López Obrador habló de una “pausa” en la relación bilateral, lo que tensó aún más los vínculos diplomáticos.

En el plano interno, críticos han recordado polémicas anteriores en torno a Gutiérrez Müller, como su desafortunada respuesta en redes sociales en 2020 cuando, al ser cuestionada sobre la atención a niños con cáncer, afirmó que “no era médico”, comentario que luego corrigió y por el cual ofreció disculpas. Este antecedente ha influido en la reacción dividida a cada una de sus apariciones en la vida pública.

Implicaciones y lecturas políticas

La presencia en Madrid de una figura cercana al poder presidencial mexicano tiene diversas lecturas. Por un lado, representa un movimiento personal y familiar ligado a la educación de su hijo; por otro, revive la conversación sobre los episodios de tensión entre México y España en los últimos años. De confirmarse la ciudadanía, también colocaría a Gutiérrez Müller en un plano de mayor integración cultural y académica en la Unión Europea, con posibles repercusiones en su actividad intelectual y literaria.

Conclusión

La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja es un hecho con doble dimensión: por un lado, la decisión familiar de residir en Madrid y, por otro, la inevitable interpretación política derivada de su cercanía con el expresidente López Obrador y de los desencuentros recientes entre ambos países. Lo único cierto hasta ahora es que ha iniciado un nuevo capítulo de vida en España, con el posible añadido de obtener la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática.

Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena