Mario Delgado corrige valor real de su patrimonio

Mario Delgado corrige su declaración patrimonial tras reportar por error un departamento en 1.5 mdp que vale 15 mdp.

Panorama general

El secretario de Educación Pública y expresidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, reconoció un error en su declaración patrimonial tras reportar con un valor equivocado un departamento adquirido en 2024. El inmueble fue registrado originalmente con un costo de 1.5 millones de pesos, cuando en realidad su precio ascendía a 15 millones. La rectificación ha generado un intenso debate sobre la transparencia en las declaraciones de los funcionarios públicos, un tema particularmente sensible en un país con una larga historia de escándalos relacionados con la corrupción y el enriquecimiento ilícito.

El origen del error

Según la explicación del propio Delgado, el desfase en el valor del departamento se debió a un “error de captura” al momento de llenar los formularios de la declaración. Aseguró que no existió intención de ocultar información ni de falsear datos, y que la corrección ya fue realizada ante las autoridades competentes. En conferencia de prensa, detalló que la compra se efectuó en agosto de 2024 y que los recursos provinieron de dos fuentes principales: la venta de un terreno familiar y una hipoteca de 4 millones de pesos.

El inmueble se ubica en una zona de alta plusvalía en la Ciudad de México, lo que explica el alto valor comercial. Sin embargo, el desliz administrativo no pasó inadvertido para críticos y opositores, que lo han señalado como un reflejo de la opacidad con la que, en su opinión, suelen conducirse figuras relevantes de la política mexicana.

Reacciones políticas y sociales

La revelación ha provocado distintas reacciones. Legisladores de oposición han exigido una investigación más amplia sobre el origen de los recursos, alegando que la explicación resulta insuficiente. Argumentan que los funcionarios públicos están obligados no solo a declarar correctamente sus bienes, sino a garantizar que los procesos de adquisición sean completamente transparentes.

Por otro lado, dentro del oficialismo se ha cerrado filas en torno a Delgado. Aliados políticos han defendido su versión, asegurando que se trató de un error técnico sin consecuencias mayores, y han resaltado que lo importante es que el funcionario corrigió de inmediato la información. En redes sociales, la polémica generó un intenso debate: mientras algunos usuarios cuestionaron la veracidad de la justificación, otros lo interpretaron como un ataque político dirigido a debilitar a una figura de peso dentro del gobierno.

Contexto de las declaraciones patrimoniales en México

Las declaraciones patrimoniales son un mecanismo de control y transparencia que busca prevenir la corrupción y detectar enriquecimiento ilícito entre los servidores públicos. En México, estas deben realizarse de manera anual y cualquier irregularidad puede abrir la puerta a sanciones administrativas e incluso penales. En los últimos años, diversas figuras políticas han enfrentado cuestionamientos por inconsistencias similares, lo que ha incrementado la presión social para garantizar que las declaraciones sean exhaustivas y verificables.

El caso de Mario Delgado resuena con fuerza porque ocurre en un momento en que la ciudadanía exige mayor rendición de cuentas y porque involucra a un funcionario con trayectoria de liderazgo dentro del partido en el poder. Además, al tratarse de un valor diez veces mayor al inicialmente reportado, la discrepancia resulta difícil de pasar por alto en el debate público.

Implicaciones y lecturas políticas

La corrección patrimonial de Mario Delgado puede tener implicaciones en varios niveles. En lo personal, puede impactar su credibilidad y su perfil político de cara a futuras aspiraciones. En lo institucional, abre la discusión sobre la eficacia de los mecanismos de control patrimonial en México y sobre si las sanciones por errores de esta magnitud deberían ser más estrictas. Finalmente, en lo político, refuerza la narrativa opositora de que dentro de la 4T también existen prácticas de opacidad que contradicen su discurso anticorrupción.

Conclusión

El caso de Mario Delgado ilustra cómo incluso un error administrativo puede desencadenar un debate de fondo sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política mexicana. Aunque el funcionario asegura haber corregido el error y explicado el origen de los recursos, la controversia seguirá siendo utilizada como argumento en la arena política. Este episodio se inscribe en un contexto más amplio en el que la sociedad mexicana exige con mayor fuerza que los servidores públicos no solo rindan cuentas, sino que lo hagan con absoluta claridad.

Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena