Introducción
Un juez federal dictó sentencia contra dos de los responsables del atentado perpetrado en diciembre de 2022 contra el periodista Ciro Gómez Leyva, uno de los comunicadores más influyentes de México. Se trata de Juan Antonio Cisneros Morales, conocido como “El Dedotes” o “El Dedos”, e Israel Jiménez Ávila, alias “El Yeyé”, quienes recibieron una condena de 11 años y un mes de prisión cada uno, además de una multa económica.
La resolución se emitió en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y marca un avance importante en el proceso judicial relacionado con un ataque que conmocionó a la opinión pública por su gravedad y por el simbolismo que representa atentar contra un periodista en un país considerado de los más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión.
El atentado contra Ciro Gómez Leyva
El atentado ocurrió la noche del 15 de diciembre de 2022, cuando un grupo armado interceptó el vehículo blindado del periodista en calles de la colonia Florida, en la Ciudad de México. Los agresores dispararon en múltiples ocasiones contra la camioneta, pero el blindaje evitó que Gómez Leyva resultara herido.
El ataque desató un amplio operativo de seguridad y una investigación a gran escala que se tradujo en múltiples detenciones. El hecho fue condenado tanto por autoridades nacionales como internacionales, quienes exigieron el esclarecimiento del caso y garantías para la libertad de prensa en México.
La investigación judicial
Tras meses de indagatorias, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República lograron la detención de diversos implicados en el ataque. Entre ellos se encontraban “El Dedotes” y “El Yeyé”, quienes fueron señalados por su participación activa en la planeación y ejecución del atentado.
Las pruebas presentadas incluyeron testimonios, evidencia balística y registros de vigilancia, que permitieron vincularlos directamente con el atentado. Ambos fueron procesados bajo cargos relacionados con portación de armas de fuego, asociación delictuosa y tentativa de homicidio, delitos que finalmente derivaron en la condena recién dictada.
La sentencia
El juez federal Edmundo Perusquía Cabañas, con sede en el Reclusorio Norte, dictó una sentencia de 11 años y un mes de prisión, además de una multa equivalente a varias centenas de días de salario mínimo. La decisión judicial fue considerada un paso relevante en la búsqueda de justicia, aunque todavía permanecen abiertas investigaciones contra otros posibles autores intelectuales del ataque.
La defensa de los acusados argumentó presuntas inconsistencias en la integración del expediente, pero el tribunal determinó que las pruebas eran suficientes para acreditar la responsabilidad penal de ambos sentenciados.
Reacciones al fallo
El propio Ciro Gómez Leyva, aunque no ha ofrecido declaraciones extensas tras la sentencia, reiteró en múltiples ocasiones a lo largo del proceso la importancia de que se haga justicia no solo por su caso, sino también por los numerosos ataques que enfrentan periodistas en México. Diversas organizaciones de defensa de la libertad de prensa celebraron el fallo como un avance, pero subrayaron que la verdadera justicia implica esclarecer quiénes ordenaron el atentado y cuál fue el móvil detrás del ataque.
El gobierno federal, por su parte, destacó la sentencia como una muestra del compromiso institucional con la protección de periodistas, aunque los críticos señalan que el problema de la violencia contra comunicadores en el país sigue siendo estructural y de gran alcance.
Contexto de violencia contra periodistas
El caso de Gómez Leyva se inscribe en un panorama de alta vulnerabilidad para periodistas en México. Organismos internacionales han documentado que el país se encuentra entre los más letales para la prensa, con decenas de asesinatos y agresiones en los últimos años.
La condena contra los responsables materiales del atentado es vista como un precedente positivo, pero persiste la exigencia de romper el ciclo de impunidad que ha caracterizado los ataques contra periodistas. La identificación de los autores intelectuales y de las redes criminales que los respaldan será determinante para cerrar el caso y enviar un mensaje contundente de que la violencia contra la prensa no quedará sin castigo.
Conclusiones
La condena de 11 años de prisión contra “El Dedotes” y “El Yeyé” constituye un paso firme en el camino hacia la justicia en el caso del atentado contra Ciro Gómez Leyva. No obstante, aún falta esclarecer la autoría intelectual y las motivaciones detrás del ataque.
El proceso refleja tanto los avances como las limitaciones del sistema judicial en la atención a delitos contra periodistas. La sentencia representa un triunfo parcial de la justicia, pero también un recordatorio de que la protección a la libertad de expresión en México sigue siendo una tarea pendiente y urgente.
Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.