Lluvias en Pakistán dejan más de 700 muertos

Lluvias monzónicas dejaron más de 700 muertos en Pakistán, miles de damnificados y crisis humanitaria que exige ayuda internacional.

Una catástrofe humanitaria

Pakistán enfrenta una de las peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han azotado al país desde finales de junio. Según las autoridades nacionales, los temporales han dejado al menos 706 muertos, 958 heridos y decenas de miles de damnificados. Las precipitaciones han provocado inundaciones masivas, deslizamientos de tierra y cortes prolongados de electricidad, afectando tanto a zonas urbanas como rurales.

La magnitud de la tragedia ha obligado al gobierno a desplegar recursos de emergencia, instalar campamentos temporales y coordinar operaciones de rescate en las provincias más afectadas. La situación es crítica en regiones montañosas y comunidades aisladas, donde el acceso es limitado y la ayuda humanitaria tarda días en llegar.

Regiones más golpeadas

La provincia de Jíber-Pajtunjua ha sido la más afectada, con más de 330 muertes confirmadas. Le siguen Gilgit-Baltistán y la Cachemira paquistaní, donde los deslizamientos de tierra han sepultado pueblos enteros y las crecidas de ríos han arrasado con viviendas e infraestructura básica.

En zonas agrícolas del Punjab y Sindh, las lluvias han destruido cultivos de arroz, trigo y algodón, lo que anticipa pérdidas millonarias para los agricultores y posibles riesgos de desabasto alimentario. Las imágenes difundidas muestran comunidades enteras bajo el agua, con familias refugiadas en los techos de las casas a la espera de ser rescatadas.

Respuesta del gobierno

El primer ministro paquistaní aseguró que su administración está comprometida con brindar apoyo inmediato a las víctimas. Se han desplegado equipos del ejército para realizar rescates, instalar puentes provisionales y restablecer caminos cortados por las inundaciones.

Las autoridades también han habilitado campamentos de ayuda en varias provincias, donde miles de familias reciben alimentos, agua potable y atención médica básica. Sin embargo, los reportes locales señalan que los recursos son insuficientes frente a la magnitud del desastre.

El gobierno prometió compensaciones económicas para los afectados, aunque organizaciones civiles cuestionan la eficacia de los programas de asistencia y la transparencia en el manejo de fondos destinados a la reconstrucción.

El papel de la comunidad internacional

Agencias de Naciones Unidas y diversas ONG internacionales se han movilizado para apoyar a Pakistán. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Cruz Roja han comenzado a enviar suministros, mientras que países aliados han ofrecido asistencia técnica y financiera.

Expertos en gestión de desastres señalan que, si bien la ayuda internacional es fundamental en este momento, el país debe invertir a largo plazo en infraestructura de prevención y en sistemas de alerta temprana para mitigar el impacto de futuros desastres naturales.

Vulnerabilidad estructural y cambio climático

Pakistán es considerado uno de los países más vulnerables al cambio climático. En 2022, lluvias monzónicas excepcionales dejaron más de 1 700 muertos y afectaron a más de 30 millones de personas, un precedente que aún está fresco en la memoria colectiva.

Las autoridades reconocen que la infraestructura del país no está preparada para soportar precipitaciones de esta magnitud. La falta de drenajes adecuados, la urbanización desordenada y la deforestación han incrementado los riesgos, convirtiendo a las lluvias estacionales en desastres recurrentes.

El gobierno paquistaní ha solicitado apoyo internacional no solo para enfrentar la emergencia actual, sino también para financiar proyectos de resiliencia climática que permitan reducir los daños en futuros monzones.

Conclusión

Las lluvias de este año confirman la fragilidad de Pakistán frente a los fenómenos climáticos extremos. Con más de 700 muertos y comunidades enteras devastadas, la tragedia pone de relieve la necesidad urgente de mejorar la capacidad de respuesta y prevención del país. Mientras miles de familias intentan sobrevivir en campamentos de emergencia, el reto inmediato es garantizar atención médica, refugio y alimentos. A largo plazo, Pakistán deberá enfrentar el desafío de construir un modelo de desarrollo que reduzca su vulnerabilidad ante el cambio climático.

Los sucesos globales que marcan el rumbo del mundo, en un solo espacio. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y amplía tu visión.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena