Haz que regrese: Terror visceral que redefine el duelo

‘Haz que regrese’ (Bring Her Back) se estrena en cines este 21 de agosto: una casa adoptiva, un ritual oscuro… y un horror que trasciende el miedo.

Una película que estremece desde el inicio
Los hermanos australianos Danny y Michael Philippou, conocidos por su poderoso debut Talk to Me, regresan con una propuesta más perturbadora en Haz que regrese (Bring Her Back), un thriller sobrenatural que desembarca en cines el 21 de agosto de 2025. La trama se centra en dos hermanos huérfanos, Andy y Piper, que son acogidos por Laura, una aparente figura maternal cuya obsesión con la hija fallecida desata un ritual aterrador.

Miedo bajo el mismo techo
Andy, protector al extremo, y Piper, vulnerable por su discapacidad visual, dependen emocionalmente de su entorno. Laura, interpretada por Sally Hawkins, ofrece una ilusión de cuidado que se torna ominosa. Su fachada maternal esconde rituales siniestros y una psiquis fracturada. La convivencia deja de ser segura y se convierte en un juego psicológico donde lo sobrenatural y lo humano chocan sin piedad.

Actuaciones que dejan marca
Sally Hawkins rompe con su imagen habitual para encarnar a una villana tan delicada como monstruosa. Su transformación es escalofriante: una tormenta emocional que domina cada escena con pequeños gestos y miradas cargadas de tensión. Billy Barratt (Andy) y Sora Wong (Piper) le dan contenido emocional al filme; él con su lucha interna, ella con una resiliencia conmovedora. Y Oliver, el hijo mudo de Laura, es un elemento clave: su presencia silenciosa retrata con tensión lo inexplicable.

El terror nace del dolor
Donde muchos filmes contemporáneos apuestan por sobresaltos fáciles, Haz que regrese construye un horror refinado. Usa planos claustrofóbicos, sonidos inquietantes y efectos prácticos para potenciar la atmósfera desasosegante. La casa, con sus pasillos oscuros y habitaciones en sombra, es un personaje más: su silencio y sus rincones cargan de horror.

El tema del duelo postula el terror más poderoso: el miedo nace cuando el amor pierde la cordura. La película reflexiona sobre hasta dónde puede llegar alguien para restituir lo irremplazable… y qué precio está dispuesto a pagar para revivir lo perdido.

Recepción y lo que viene después
Aunque es pronto para hablar de cifras, ya se habla de Haz que regrese como una de las propuestas más impactantes del año en el género. Sitios de críticos y plataformas de reseñas anticipan una experiencia que, si bien no es cómoda, resulta necesaria para los amantes del terror cerebral y atmosférico.

Conclusión
Haz que regrese se erige como una película de terror que trasciende los sustos, para explorar el dolor, la pérdida y la tragedia humana. Es una invitación al horror más íntimo y, a la vez, más universal. Perfecta para quienes buscan una experiencia cinematográfica que sacuda hasta el último escalón de la emoción.

¿Listo para que preparemos otro tema igual de intenso? No te pierdas CANAL POP, a las 6 PM con Violeta Moreno y Sergio Zurita, solo en Abejorro Media.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena