Incendio en Portugal arrasa 64 mil hectáreas

Portugal sofocó el mayor incendio de su historia: más de 64 mil hectáreas devastadas y fuerte debate político y ambiental.

El inicio del fuego

El 13 de agosto de 2025 comenzó en la zona central de Portugal un incendio forestal que rápidamente se convirtió en el más grave en la historia del país. Alimentado por temperaturas extremas, fuertes vientos y sequía acumulada, el fuego se extendió por los distritos de Coímbra, Guarda y Castelo Branco, arrasando comunidades rurales, zonas agrícolas y reservas naturales.

La magnitud de la catástrofe

En 11 días, las llamas consumieron 64,451 hectáreas, una superficie equivalente a toda la isla de Tenerife. El incendio provocó la evacuación de miles de personas y la destrucción de viviendas, instalaciones agrícolas e infraestructuras básicas como carreteras y líneas eléctricas. A nivel nacional, la temporada de incendios de 2025 ya suma más de 280,000 hectáreas devastadas, convirtiéndose en la peor de las últimas dos décadas.

Víctimas y daños humanos

Aunque en este incendio específico no se registraron muertes directas, el saldo global de la temporada es de cuatro fallecidos y decenas de heridos en distintos frentes de fuego a lo largo del verano. Entre los heridos figuran bomberos y voluntarios de protección civil que resultaron afectados por inhalación de humo y colapsos de estructuras. Miles de familias fueron desplazadas temporalmente y dependen ahora de programas de apoyo estatal y de la solidaridad de la sociedad civil.

La respuesta del Estado

El incendio fue finalmente controlado el 24 de agosto, gracias a la movilización de más de 1,800 bomberos, 500 vehículos y 25 aeronaves. El gobierno portugués decretó el estado de contingencia nacional y solicitó apoyo del Mecanismo Europeo de Protección Civil, recibiendo refuerzos de España, Francia y Grecia. El primer ministro anunció que se destinarán fondos de emergencia para reconstrucción y que se implementará un plan de ayuda a agricultores y ganaderos afectados por la pérdida de cosechas y ganado.

Debate político y reclamos sociales

La magnitud del incendio generó un intenso debate en el Parlamento portugués. La oposición acusó al gobierno de falta de previsión y de no haber reforzado los planes de prevención pese a los avisos de un verano extremo. Varios partidos pidieron la creación de una comisión de investigación parlamentaria para evaluar las deficiencias en la coordinación de bomberos, protección civil y fuerzas armadas. Organizaciones ecologistas también señalaron que la política forestal del país sigue siendo inadecuada, pues favorece monocultivos de eucalipto altamente inflamables.

Consecuencias ambientales

Los expertos advierten que el impacto ambiental será severo: pérdida de biodiversidad, erosión de suelos y riesgo de desertificación en áreas ya vulnerables. Las autoridades forestales calculan que la recuperación de los ecosistemas podría tardar décadas. Además, el humo generado se extendió hasta España y Francia, afectando la calidad del aire en varias ciudades y encendiendo alarmas de salud pública.

Reacciones internacionales

El incendio despertó solidaridad internacional. La Unión Europea anunció que reforzará su fondo común para catástrofes y que Portugal recibirá apoyo financiero adicional. Naciones Unidas alertó que la creciente frecuencia e intensidad de estos eventos está directamente relacionada con el cambio climático y llamó a los países a intensificar la adaptación y la resiliencia en zonas rurales y forestales.

Conclusiones

El incendio que arrasó más de 64 mil hectáreas en Portugal no solo representa la peor catástrofe forestal de su historia reciente, sino también un recordatorio de la vulnerabilidad del sur de Europa frente a fenómenos climáticos extremos. Más allá de la emergencia inmediata, el país enfrenta ahora el desafío de reconstruir comunidades, fortalecer su sistema de protección civil y replantear sus políticas forestales para evitar que tragedias de esta magnitud se repitan en el futuro.

Los sucesos globales que marcan el rumbo del mundo, en un solo espacio. Acompaña a Ale Díaz de la Vegaen vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y amplía tu visión.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena