La mayor incautación en la historia de la Guardia Costera
El 26 de agosto de 2025, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció el decomiso de 33 toneladas de droga, equivalente a más de 76,000 libras de narcóticos, en un operativo considerado el más grande de su historia. La incautación se realizó frente a las costas de Florida y representó un duro golpe a las redes internacionales de narcotráfico que operan en el Pacífico oriental y el Caribe.
El cargamento estaba compuesto en su mayoría por cocaína (27 toneladas) y marihuana (6 toneladas), con un valor estimado de 473 millones de dólares en el mercado ilegal.
Operativo multinacional
La operación fue resultado de 19 interdicciones realizadas entre el 26 de junio y el 18 de agosto de 2025. Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con agencias internacionales y con la participación de varios buques de la Guardia Costera estadounidense. El navío Hamilton fue el encargado de transportar la droga incautada hasta Port Everglades, Florida, donde fue descargada frente a la prensa y autoridades.
Durante la operación, 34 personas fueron detenidas bajo sospecha de tráfico internacional de drogas, en lo que las autoridades describieron como un “golpe estratégico” a las rutas utilizadas por cárteles de Centro y Sudamérica.
Dimensión del decomiso
El volumen de droga incautado no solo constituye un récord para la Guardia Costera, sino que también representa un indicador de la magnitud del tráfico marítimo en la región. Según autoridades estadounidenses, este tipo de operaciones demuestra que los cárteles continúan utilizando barcos pesqueros y embarcaciones rápidas como principales medios de transporte, aprovechando la amplitud de las aguas internacionales.
Además, se subrayó que el decomiso refleja la efectividad de la cooperación internacional en materia de inteligencia, ya que varios países contribuyeron con información clave para identificar y detener las embarcaciones.
Impacto en la lucha antidrogas
Si bien el decomiso fue celebrado como una victoria, expertos advierten que el volumen confiscado es apenas una fracción de la droga que logra ingresar cada año al mercado estadounidense. Aun así, la operación refuerza la narrativa del gobierno de Estados Unidos sobre su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y su disposición a coordinarse con socios regionales.
El contralmirante Douglas Schofield, comandante del Distrito Siete de la Guardia Costera, señaló que la incautación “envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: no importa el tamaño de su cargamento, tenemos la capacidad de detectarlo y confiscarlo”.
Reacciones y simbolismo político
El anuncio del decomiso se produjo en un contexto de creciente debate en Estados Unidos sobre las estrategias antidrogas. Mientras algunos sectores aplauden la contundencia de estas operaciones, otros advierten que el enfoque represivo no resuelve de fondo el problema del consumo y la demanda interna.
En América Latina, el operativo fue visto como una muestra de cooperación, pero también como recordatorio de que el narcotráfico es un fenómeno transnacional que requiere soluciones más amplias que el simple aseguramiento de cargamentos.
Lo que sigue
La droga incautada será destruida bajo supervisión federal, mientras que los detenidos enfrentarán procesos judiciales en cortes estadounidenses. El caso servirá como referente para reforzar la cooperación con países productores y de tránsito en el hemisferio, así como para evaluar la efectividad de las actuales estrategias de interdicción marítima.
Los sucesos globales que marcan el rumbo del mundo, en un solo espacio. Acompaña a Ale Díaz de la Vegaen vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y amplía tu visión.