El anuncio en México
El 27 de agosto de 2025, el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez ofreció su primera conferencia de prensa en la Ciudad de México tras ser presentado oficialmente como piloto del Cadillac F1 Team, una de las nuevas escuderías que debutarán en el campeonato mundial de Fórmula 1 en 2026.
Pérez, de 35 años, confirmó la firma de un contrato por dos temporadas (2026 y 2027), con opción a extensión en función de resultados. El anuncio fue recibido con entusiasmo tanto en México como en la comunidad internacional del automovilismo, pues representa el regreso del tapatío a la F1 después de cerrar su etapa con Red Bull Racing.
Un “último gran proyecto”
Durante la conferencia, Checo definió esta nueva etapa como su “último gran proyecto en la Fórmula 1”. Reconoció que se encuentra en una fase madura de su carrera y que su intención es disfrutar al máximo cada carrera con Cadillac, aportando experiencia y resultados que consoliden a la marca en su debut.
“Los resultados hablan por sí mismos, no tengo nada que demostrar. Quiero vivir esta etapa con pasión y dejar un legado para el automovilismo mexicano”, declaró. Además, reveló que Max Verstappen, su excompañero en Red Bull y tres veces campeón mundial, fue el primero en felicitarlo por el nuevo contrato, gesto que destacó como muestra de respeto y amistad.
El proyecto Cadillac en F1
Cadillac, marca de lujo del grupo General Motors, ingresará a la Fórmula 1 como parte de la expansión que la FIA aprobó para la temporada 2026. La escudería contará con apoyo técnico de Andretti Global y un paquete de patrocinadores que incluye a Telcel, Claro y empresas mexicanas ligadas al automovilismo.
El objetivo inmediato de Cadillac es posicionarse como un equipo competitivo en el mediano plazo. Aunque en su primer año no se espera que luchen por el campeonato, Pérez será pieza clave para aportar experiencia, desarrollo del monoplaza y estabilidad en la transición.
Expectativas deportivas
El fichaje de Pérez garantiza:
- Experiencia acumulada: más de 250 Grandes Premios disputados, con victorias en circuitos emblemáticos como Mónaco y Bakú.
- Conexión con la afición: su presencia multiplica el interés del público mexicano y latinoamericano en la nueva escudería.
- Desarrollo técnico: su capacidad para adaptar estrategias y trabajar en simulador será crucial para un equipo debutante.
El propio piloto reconoció que no será un camino sencillo, pero confía en que Cadillac puede sorprender con una estructura sólida y el respaldo de una marca de prestigio mundial.
Impacto para México y la F1
El regreso de Pérez a la F1 representa también una inyección de entusiasmo para la afición mexicana, que lo verá competir con un equipo respaldado en parte por patrocinadores nacionales. La Fórmula 1 en México ya vive un auge con el Gran Premio de la Ciudad de México, y la presencia de Checo en Cadillac fortalecerá aún más la relación entre el país y la máxima categoría del automovilismo.
En el plano internacional, el fichaje contribuye a diversificar el mercado de la F1, con General Motors apostando por un proyecto ambicioso que combina la tradición de Andretti y la potencia de Cadillac.
Conclusión
El acuerdo entre Sergio Pérez y Cadillac no es solo una noticia deportiva: es un movimiento estratégico que mezcla experiencia, marketing y visión de futuro. Para Checo, significa un cierre digno a una carrera destacada; para Cadillac, el fichaje de un piloto con credibilidad y respaldo popular es una plataforma sólida para debutar en la Fórmula 1 con expectativas realistas, pero con la ambición de crecer año con año.
Resultados, historias y la pasión deportiva de la semana. Ale Díaz de la Vega lo comenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y sigue cada detalle del deporte.