Ataque ruso en Kiev deja 21 muertos

Rusia atacó Kiev con drones y misiles, dejando 21 muertos y más de 50 heridos, generando condena internacional y nuevas sanciones.

La ofensiva más reciente contra la capital ucraniana

El 28 de agosto de 2025, Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra la capital de Ucrania, Kiev. Según autoridades locales, la ofensiva dejó al menos 21 muertos, entre ellos cuatro menores de edad, y más de 50 personas heridas. Se trata de uno de los bombardeos más letales de los últimos meses, en el marco de la guerra que se prolonga desde febrero de 2022.

El ataque afectó tanto a zonas residenciales como a instalaciones estratégicas en Kiev, generando incendios y el colapso parcial de edificios civiles. Entre los objetivos alcanzados estuvieron también sedes diplomáticas y culturales europeas.

Objetivos alcanzados: un golpe a la infraestructura civil y diplomática

Las autoridades ucranianas informaron que, además de viviendas y hospitales, fueron impactadas la sede de la Unión Europea y las oficinas del British Council en Kiev, lo que provocó condenas inmediatas de gobiernos europeos.

El uso combinado de drones Shahed de fabricación iraní y misiles balísticos rusos buscó saturar los sistemas de defensa aérea ucranianos. A pesar de que buena parte de los proyectiles fue interceptada, la magnitud del ataque permitió que varios alcanzaran el centro de la ciudad.

Reacciones de Ucrania

El presidente Volodímir Zelenski condenó el ataque y calificó la ofensiva como un “acto de terrorismo deliberado contra civiles”. Señaló que la agresión demuestra la necesidad urgente de reforzar las defensas antiaéreas de Ucrania con tecnología avanzada y mayor apoyo de sus aliados occidentales.

Zelenski también sostuvo que Rusia intenta sembrar miedo y desestabilización en la capital, al tiempo que busca debilitar la moral de la población civil en medio de un conflicto que se ha vuelto prolongado y devastador.

Condena internacional

  • Unión Europea: La presidenta de la Comisión Europea declaró que el bombardeo contra sus instalaciones constituye un ataque directo contra la comunidad internacional. Se anunció la preparación de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.
  • Reino Unido: El Ministerio de Asuntos Exteriores británico convocó al embajador ruso en Londres y denunció el ataque al British Council como una agresión “contra la diplomacia y la cultura”.
  • Estados Unidos: La Casa Blanca reiteró su apoyo a Ucrania y aseguró que en los próximos días se aprobará un nuevo paquete de ayuda militar, que incluirá sistemas de defensa aérea Patriot y misiles de largo alcance.
  • Naciones Unidas: El secretario general expresó “profunda consternación” y advirtió que atacar objetivos civiles viola el derecho internacional humanitario.

Consecuencias en el terreno

El ataque provocó una nueva ola de desplazamientos internos, ya que cientos de familias de Kiev buscaron refugio en otras regiones más seguras. Los equipos de rescate continúan trabajando entre los escombros, con reportes de personas atrapadas bajo edificios colapsados.

Además, los daños en instalaciones diplomáticas han intensificado las alertas de seguridad para las misiones internacionales que operan en Ucrania, lo que podría afectar la presencia física de organismos europeos y culturales en Kiev.

Contexto militar y estratégico

La ofensiva rusa ocurre en un momento en que las fuerzas ucranianas intentan mantener posiciones en el este del país y reforzar sus defensas en torno a la capital. Analistas militares interpretan el ataque como una demostración de fuerza y un recordatorio de que Rusia mantiene la capacidad de golpear el corazón de Ucrania, pese al apoyo occidental.

Por su parte, Moscú justificó el operativo como un golpe contra “infraestructura militar y logística” ucraniana, aunque las evidencias en el terreno apuntan a un alto número de víctimas civiles.

Conclusiones

El ataque ruso en Kiev del 28 de agosto marca un nuevo episodio de violencia en la guerra, con graves consecuencias humanitarias y diplomáticas. La ofensiva no solo dejó una cifra elevada de muertos y heridos, sino que también dañó sedes internacionales, intensificando la presión para nuevas sanciones contra Moscú.

El bombardeo refuerza la percepción de que la guerra en Ucrania se encuentra lejos de resolverse y que el riesgo de escaladas mayores continúa presente. En este contexto, la comunidad internacional enfrenta el desafío de equilibrar la asistencia militar a Kiev con los intentos de contener un conflicto que ya ha dejado cientos de miles de víctimas desde su inicio en 2022.

Los sucesos globales que marcan el rumbo del mundo, en un solo espacio. Acompaña a Ale Díaz de la Vegaen vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y amplía tu visión.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena