Una jornada de terror en la capital sinaloense
La ciudad de Culiacán vivió un episodio de extrema violencia tras registrarse tres ataques armados en hospitales locales en menos de 24 horas. Los hechos, perpetrados por comandos armados, dejaron un saldo de cinco personas muertas y tres heridas, generando alarma entre la población y encendiendo las alertas de las autoridades estatales y federales.
De acuerdo con reportes oficiales, los agresores ingresaron a distintos centros médicos de la ciudad, algunos disfrazados como personal sanitario para facilitar su acceso. Una vez dentro, atacaron a pacientes que recibían atención médica, lo que incrementó la brutalidad e impacto social de los hechos.
Cronología de los ataques
El primer ataque ocurrió en un hospital privado donde un grupo armado ingresó directamente a la sala de urgencias para ejecutar a un paciente que había ingresado horas antes tras un enfrentamiento en la vía pública. Horas después, en un segundo hospital, otros sujetos armados irrumpieron y dispararon contra personas internadas, dejando más víctimas mortales. Finalmente, un tercer ataque se registró durante la madrugada en el Hospital Civil de Culiacán, uno de los principales centros médicos de la capital.
En este último caso, los agresores se hicieron pasar por médicos y enfermeros para ingresar sin levantar sospechas. Dentro del hospital, abrieron fuego contra un paciente custodiado por familiares, provocando su muerte y dejando heridos a quienes lo acompañaban.
Respuesta de las autoridades
El gobernador de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública del estado condenaron los hechos y confirmaron la coordinación inmediata con fuerzas federales para reforzar la seguridad en hospitales y clínicas de la región. El Ejército mexicano y la Guardia Nacional desplegaron operativos de vigilancia en las inmediaciones de centros médicos con el fin de evitar nuevas agresiones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió a la situación, subrayando que los ataques representan un desafío directo a la autoridad del Estado y que no quedarán impunes.
Vínculos con el crimen organizado
Las autoridades señalaron que los ataques podrían estar relacionados con disputas internas del Cártel de Sinaloa, que históricamente ha operado con fuerte presencia en la región. Según versiones preliminares, las víctimas ejecutadas habrían estado vinculadas a facciones enfrentadas dentro del mismo grupo criminal.
El hecho de que los ataques se hayan perpetrado en hospitales, considerados espacios de protección humanitaria, generó especial indignación. Expertos en seguridad advierten que esta escalada refleja un intento de los grupos criminales por enviar mensajes de poder e intimidación, incluso en espacios tradicionalmente considerados neutrales.
Impacto en la población
La sociedad civil reaccionó con miedo e indignación ante los ataques. Médicos, enfermeros y trabajadores del sector salud exigieron garantías de seguridad, argumentando que su labor está en riesgo si los hospitales se convierten en escenarios de violencia.
La Asociación Médica de Sinaloa emitió un comunicado en el que pidió respeto absoluto a la neutralidad de los hospitales, mientras organizaciones de derechos humanos denunciaron que estas agresiones constituyen violaciones graves al derecho a la vida y a la atención médica.
Conclusiones
Los ataques armados en hospitales de Culiacán representan uno de los episodios más violentos y alarmantes registrados en los últimos meses en México. La ejecución de pacientes dentro de centros médicos no solo evidencia la ferocidad de los grupos criminales, sino también su capacidad de desafiar al Estado en espacios donde la población espera encontrar seguridad y auxilio. La respuesta gubernamental será clave para restaurar la confianza ciudadana y evitar que estos hechos se conviertan en un patrón recurrente de violencia.
Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.