Vinculan a “La Barredora” con venta de huachicol

Testimonios vinculan a “La Barredora” y a Hernán Bermúdez con la venta forzada de huachicol en Tabasco, usando amenazas y corrupción.

Testimonios que revelan un esquema de corrupción

La detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, ha destapado una compleja red de corrupción y delincuencia organizada. Diversos testimonios de empresarios gasolineros lo señalan como líder de un grupo denominado “La Barredora”, que durante años habría forzado la distribución de combustible robado —conocido como huachicol— en estaciones de servicio del estado.

De acuerdo con los testimonios, este grupo operaba bajo un esquema de coerción: se imponía a los gasolineros la obligación de comprar varias pipas de huachicol por semana y, además, entregar un porcentaje de las ganancias directamente a Bermúdez y sus operadores. Aquellos que se negaban eran amenazados con violencia, despojo de sus estaciones e incluso la muerte.

El modus operandi

Según los empresarios afectados, las gasolineras estaban obligadas a recibir alrededor de tres pipas semanales, equivalentes a más de 90 mil litros de combustible. El producto era vendido a un precio de entre 15 y 16 pesos por litro, muy por debajo del costo en el mercado legal, lo que generaba competencia desleal y un amplio margen de ganancia para el grupo criminal.

La operación no se limitaba a la venta de combustible: los testimonios señalan que “La Barredora” exigía a los dueños de estaciones entregar la mitad del dinero recaudado por estas ventas. Este mecanismo convirtió a la red en un negocio millonario que operaba a la vista de las autoridades, bajo la protección de altos funcionarios de seguridad en Tabasco.

El perfil de Hernán Bermúdez

Bermúdez Requena no era un personaje ajeno a la vida pública. Se desempeñó como secretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco de 2018 a 2024, un cargo clave desde el cual debía combatir la delincuencia organizada y, particularmente, el robo de hidrocarburos.

Paradójicamente, las investigaciones apuntan a que desde esa posición habría facilitado la expansión del huachicol, usando su influencia política para garantizar impunidad. Tras concluir su cargo, Bermúdez fue señalado en distintas denuncias hasta que finalmente se giró una orden de aprehensión en su contra.

La detención en el extranjero

Luego de varios meses prófugo, Hernán Bermúdez fue detenido en Paraguay, donde se había ocultado tras la intensificación de las investigaciones en México. La captura del exfuncionario fue vista como un golpe importante en la lucha contra el crimen organizado, aunque también abrió nuevos cuestionamientos sobre la profundidad de sus vínculos políticos y el grado de penetración de su red de protección.

Su arresto constituye uno de los casos más relevantes en la región, pues no se trata de un líder criminal tradicional, sino de un exfuncionario de alto rango con acceso privilegiado a información de seguridad y operativos.

Impacto en Tabasco

Las revelaciones sobre la red de huachicol encabezada por “La Barredora” han generado un fuerte impacto en el sector energético local. Decenas de gasolineros se han visto señalados como posibles cómplices o víctimas de la red, lo que ha puesto bajo la lupa a la industria de combustibles en Tabasco.

A nivel social, el caso ha alimentado la percepción de colusión entre autoridades y grupos criminales, debilitando la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad. El tema también se ha convertido en un foco de tensión política, ya que Bermúdez fue parte de una administración estatal vinculada a Morena.

Implicaciones nacionales

El caso trasciende el ámbito local porque pone en evidencia los retos estructurales en la lucha contra el huachicol en México. A pesar de los operativos federales y de los programas para combatir el robo de combustible, las redes de corrupción siguen permeando los niveles de gobierno.

La vinculación de un exsecretario de Seguridad con una organización criminal cuestiona no solo la eficacia de las políticas públicas, sino también el compromiso real de los funcionarios en la erradicación de este delito que genera pérdidas multimillonarias al Estado.

Conclusiones

El caso de Hernán Bermúdez y “La Barredora” confirma que el huachicol en México no es únicamente una actividad de grupos delincuenciales comunes, sino que en ocasiones se sostiene gracias a la protección política y la corrupción de altos funcionarios.

La detención del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco es un paso importante en la rendición de cuentas, pero también deja al descubierto la magnitud del problema y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y combate al crimen organizado desde dentro de las instituciones.

Descubre las historias que están marcando el rumbo del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te guía en El Daily Diario con un análisis profundo y claro de la agenda nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena