Introducción
En un movimiento estratégico para fortalecer la agenda exterior de México frente a Estados Unidos y Canadá, el Senado dio luz verde al nombramiento de Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Dicha designación fue enviada por la Presidencia, recibió respaldo en comisiones y ahora está en espera de su ratificación en el pleno.
Este nombramiento ocurre en un contexto de intensas negociaciones comerciales, retos migratorios y tensiones diplomáticas en la región. Se espera que Velasco —a quien ya se le reconocía una trayectoria relevante en la política bilateral— tenga un rol clave en la conducción de la política exterior mexicana hacia sus vecinos del norte.
Proceso de designación y avance legislativo
La presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Senado el oficio oficial con la propuesta de nombramiento de Velasco, quien hasta ahora se desempeñaba como jefe de la Unidad para América del Norte dentro de la Cancillería. Este ascenso implica transformar dicho puesto en subsecretaría, lo que le otorga mayor rango y facultades.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado valoró la propuesta y procedió con la comparecencia del funcionario ante los legisladores, donde presentó su plan de trabajo y respondió cuestionamientos sobre prioridades en la agenda bilateral. En esa instancia, el nombramiento fue ratificado con 15 votos a favor y dos abstenciones, ambas del PRI.
Con esta aprobación en comisiones, el nombramiento de Velasco queda listo para pasar al Pleno del Senado, que deberá validar oficialmente la designación para que ésta entre en vigor. Mientras tanto, la SRE y los círculos diplomáticos ya preparan el tránsito operativo para que Velasco asuma plenamente sus funciones.
Experiencia profesional y perfil de Velasco
Roberto Velasco Álvarez tiene una formación sólida en derecho y políticas públicas. Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y posee una maestría en Políticas Públicas con orientación en finanzas por la Universidad de Chicago. Durante su estancia en Chicago fue editor en jefe de Chicago Policy Review y llegó a colaborar como fellow en la oficina del entonces alcalde Rahm Emanuel.
En el ámbito público mexicano, ha ocupado cargos en la Secretaría de Economía, en el gobierno de la Ciudad de México y en la Asamblea Legislativa. En la SRE, fue director general de Comunicación Social y posteriormente jefe de la Unidad para América del Norte, donde estuvo al frente del enlace diplomático y comercial con EE. UU. y Canadá.
Su nombramiento como subsecretario representa una continuidad técnica con conocimiento profundo del entramado bilateral, y otorgará más autoridad institucional para negociar y coordinar acciones estratégicas con socios extranjeros.
Prioridades declaradas y retos inmediatos
Durante su comparecencia, Velasco subrayó que uno de los ejes principales será mantener la vigencia del T-MEC en sus términos actuales, sin buscar una renegociación total. Mencionó que, aunque podrían pactarse acuerdos bilaterales en temas específicos, el enfoque será preservar el carácter trilateral del tratado.
Otro punto relevante en su discurso fue la coordinación fronteriza y la vigilancia de tráfico de armas. Velasco aseguró que México se enfocará en reforzar controles de frontera, colaboración en balística forense y mecanismos de intercambio de información sobre armamento para combatir la violencia.
También propuso impulsar un diálogo interparlamentario con Estados Unidos para fortalecer la cooperación legislativa en migración, seguridad y comercio, proyectando una diplomacia de proximidad más allá del Ejecutivo.
Reacciones y contexto político
El nombramiento de Velasco fue bien recibido en algunos sectores diplomáticos y partidos que valoran su experiencia técnica y conocimiento de la agenda norteamericana. Se destaca que su perfil combina operatividad con especialización, lo que podría brindar mayor estabilidad a la política exterior mexicana.
Algunos legisladores cuestionaron la transición del puesto de jefe de unidad a subsecretaría, preguntando si implicará un incremento significativo de facultades o presupuesto, así como el impacto en la estructura interna de la SRE.
En círculos opositores también ha habido señalamientos de que este tipo de nombramientos obedece a ajustes técnicos del gobierno que no siempre pasan por un debate público profundo, y que es necesario vigilar el desempeño del nuevo subsecretario y su alineamiento con los objetivos nacionales.
Implicaciones para México y la relación con EE. UU.
La consolidación de Velasco como subsecretario posiciona a México con una interlocución más fuerte en la región, lo que puede facilitar negociaciones rápidas en temas de comercio, seguridad fronteriza y migración. Su rol será clave en momentos de tensión diplomática o ajustes en las políticas de EE. UU. que impacten al país.
Además, contar con un funcionario especializado y con respaldo legislativo proporciona certidumbre institucional para inversionistas extranjeros y socios comerciales, al saber que la agenda bilateral tiene continuidad técnica y política.
Sin embargo, el éxito de su gestión dependerá de su capacidad para mediar entre intereses nacionales, expectativas políticas y presiones internacionales, especialmente en temas sensibles como aranceles, comercio agrícola, energía y movilidad humana.
Conclusión
El nombramiento de Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte marca un paso significativo en el diseño de la política exterior de México hacia sus vecinos del norte. Su ratificación en comisiones y el respaldo técnico que proyecta le dan legitimidad para operar con firmeza en una agenda compleja.
El reto ahora es demostrar que ese nombramiento no sea solo simbólico: que Velasco logre traducir su perfil y conocimientos en resultados tangibles para México en comercio, seguridad, migración y diplomacia.
Sigue de cerca los contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo. Descubre la programación completa y no te pierdas las últimas producciones de Abejorro Media. Haz clic aquí y vive la experiencia.