Citi supera metas, pero resiente golpe por Banamex

Introducción

Citigroup Inc. reportó un aumento del 16 % en su utilidad trimestral, impulsado por un récord en ingresos provenientes de banca de inversión, operaciones en los mercados de capitales y servicios corporativos globales. No obstante, los resultados financieros reflejaron también un golpe contable derivado de la venta parcial de Banamex, que generó una pérdida de 726 millones de dólares durante el trimestre.

El grupo financiero estadounidense reafirmó su compromiso de concluir el proceso de desinversión del banco mexicano mediante una oferta pública inicial (IPO) prevista para el próximo año, lo que marca una de las operaciones más relevantes para el sistema financiero de México en la última década.


Resultados financieros del trimestre

Citigroup registró ingresos récord impulsados por una sólida actividad en sus divisiones de banca de inversión, mercados globales y administración de tesorería, que compensaron el impacto del cargo contable relacionado con Banamex. El desempeño en renta fija y acciones mostró un repunte importante, beneficiado por la volatilidad en tasas de interés y el dinamismo de los flujos institucionales.

La entidad alcanzó un retorno sobre capital tangible (ROTE) cercano a su objetivo anual, gracias al control de costos y a la mejora de márgenes en servicios financieros corporativos. Su presidenta ejecutiva, Jane Fraser, destacó que los resultados “reflejan una estrategia disciplinada y un negocio diversificado que permite resistir los efectos de la desinversión en México sin comprometer el crecimiento global del grupo”.

En paralelo, Citi reportó un fortalecimiento de su balance y una mejora en su ratio de capital común (CET1), lo que refuerza su posición de solvencia frente a los requerimientos regulatorios internacionales.


El impacto de Banamex

La venta parcial de Banamex representó un paso clave dentro del plan de reestructuración global de Citigroup, orientado a simplificar su estructura y concentrarse en sus divisiones institucionales y de banca corporativa. Sin embargo, el proceso también generó efectos contables temporales que se reflejaron en las utilidades del trimestre.

La operación incluyó la venta del 25 % de Banamex a inversionistas estratégicos y la planeación de una salida a bolsa del resto del capital durante 2026. Con ello, Citi busca maximizar el valor del activo y permitir que Banamex retome su papel como institución independiente dentro del sistema financiero mexicano.

A pesar de la pérdida contable, los analistas consideran que el impacto es transitorio y que el grupo mantiene una posición sólida. Las ganancias derivadas de su actividad internacional compensaron buena parte del efecto negativo, lo que evidencia la resiliencia de la estructura financiera del banco.


Relevancia para México

El caso Banamex ha sido seguido de cerca por autoridades, inversionistas y analistas, ya que su desinversión representa un termómetro del apetito financiero y de la liquidez en el mercado mexicano. Una oferta pública exitosa podría detonar un efecto positivo en la confianza de los inversionistas y abrir la puerta a un nuevo ciclo de emisiones accionarias en la Bolsa Mexicana de Valores.

Además, la posible independencia de Banamex reconfigurará la competencia bancaria en México, permitiendo que el nuevo grupo nacional adopte estrategias más flexibles y adaptadas al mercado local. La reactivación de una institución de ese tamaño podría también fomentar la inclusión financiera y el crédito minorista, dos áreas que han mostrado un crecimiento moderado en los últimos años.

Desde el punto de vista macroeconómico, el proceso de venta se interpreta como una señal de que México conserva su atractivo estructural dentro del sector financiero internacional. Las reformas regulatorias, la estabilidad del peso y el entorno de tasas relativamente altas han consolidado al país como un destino atractivo para los grandes grupos bancarios globales.


El proceso de desinversión y las expectativas

Citi ha reiterado que su salida de la banca minorista en México responde a una estrategia global de eficiencia operativa, no a un retiro del país. De hecho, el grupo mantendrá su presencia mediante su división institucional, encargada de atender a grandes corporaciones, gobiernos y clientes transnacionales.

El mercado sigue atento a la forma en que se estructurará la oferta pública inicial de Banamex, que podría convertirse en la mayor salida a bolsa en México en más de una década. De concretarse con éxito, esta operación serviría de catalizador para revivir la actividad del mercado de capitales mexicano, que ha sufrido años de baja emisión y escaso dinamismo.

Asimismo, la valuación final de Banamex y la respuesta de los inversionistas internacionales serán factores determinantes para medir el grado de confianza en la economía mexicana. Los analistas estiman que un resultado favorable podría incluso generar un efecto positivo sobre el tipo de cambio y el flujo de inversión extranjera de cartera.


Conclusiones

Los resultados de Citigroup muestran una combinación de fortaleza operativa global y ajustes locales temporales. La pérdida asociada a Banamex, si bien relevante en el corto plazo, no compromete la estabilidad del grupo ni su rentabilidad proyectada.

Para México, la transición de Banamex hacia una estructura independiente representa tanto un reto como una oportunidad: un reto por la necesidad de preservar la confianza y la transparencia en el proceso, y una oportunidad porque podría detonar un nuevo ciclo de inversión en el sistema financiero nacional.

En un entorno donde la atracción de capitales se ha vuelto cada vez más competitiva, el éxito de esta operación sería una señal clara de que el mercado mexicano mantiene su capacidad para generar confianza, liquidez y crecimiento financiero.

Sigue de cerca los contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo. Descubre la programación completa y no te pierdas las últimas producciones de Abejorro Media. Haz clic aquí y vive la experiencia.

COMPARTE: