Una liquidación ordenada que busca proteger la confianza financiera
Tras meses de incertidumbre, CIBanco —institución mexicana con más de tres décadas de operaciones— inició oficialmente el proceso de liquidación voluntaria, garantizando el reembolso de los depósitos a más de 32,600 ahorradores.
El anuncio fue realizado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que confirmó que el 99.4 % de los clientes de la institución está totalmente protegido, sin que se requiera el uso de recursos públicos. Este proceso marca uno de los casos más ordenados de salida del sistema bancario mexicano en los últimos años.
Cómo comenzó el proceso
El 10 de octubre de 2025, el IPAB asumió la administración del banco después de que CIBanco solicitara formalmente su liquidación voluntaria, alegando dificultades estructurales en su operación, derivadas de la contracción del mercado financiero y del aumento de los costos regulatorios.
A diferencia de un cierre por insolvencia, la liquidación voluntaria se lleva a cabo de manera planeada y bajo supervisión, con el propósito de garantizar el pago íntegro de los depósitos asegurados y preservar la estabilidad del sistema bancario.
En este caso, el proceso fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el acompañamiento del Banco de México y la Secretaría de Hacienda.
El papel del IPAB: seguridad y confianza
El IPAB es la entidad responsable de asegurar los depósitos bancarios en México. Cuando una institución entra en liquidación, el organismo activa el seguro de depósitos, el cual cubre hasta 400,000 UDIS por persona (aproximadamente 3.2 millones de pesos).
En el caso de CIBanco, los pagos comenzaron apenas unos días después de la intervención. Los clientes protegidos reciben automáticamente sus fondos vía transferencia electrónica a una cuenta activa en otra institución bancaria.
El IPAB aclaró que no utiliza dinero público para cubrir los pagos. Los recursos provienen del Fondo de Protección al Ahorro Bancario, constituido por las cuotas periódicas que los propios bancos aportan. Esto significa que el rescate no implica costo alguno para los contribuyentes.
Quiénes sí y quiénes no están cubiertos
Los beneficiarios del proceso son:
- Titulares de cuentas de ahorro, cheques o depósitos a plazo con previo aviso.
- Personas con pagarés bancarios reconocidos oficialmente.
- Clientes cuyos saldos estén dentro del límite garantizado por el IPAB.
Por otro lado, no reciben cobertura automática:
- Accionistas, consejeros y altos ejecutivos del banco.
- Apoderados y gerentes con poderes administrativos.
- Inversionistas en instrumentos no cubiertos por el seguro de depósito.
Sin embargo, el IPAB aclaró que estos grupos aún pueden reclamar su dinero a través del proceso de liquidación judicial, aunque sin garantía de reembolso total.
Un proceso 100 % digital y transparente
Para agilizar los pagos, el IPAB habilitó una plataforma digital de atención personalizada, donde cada usuario puede registrarse, validar sus datos y proporcionar una CLABE interbancaria para recibir su depósito.
El procedimiento se desarrolla en tres pasos:
- Registro en línea con los datos de la cuenta afectada.
- Verificación de identidad mediante documentos oficiales.
- Transferencia bancaria automática del monto asegurado.
El proceso evita filas y desplazamientos, ofreciendo además un sistema de seguimiento para que los usuarios puedan consultar el estado de su reembolso.
El instituto también reiteró que no cuenta con gestores externos ni sucursales, por lo que nadie debe cobrar por “ayudar” en el trámite. Cualquier oferta de ese tipo debe considerarse un intento de fraude.
Un cierre ejemplar para el sistema financiero mexicano
El caso de CIBanco ha sido calificado por especialistas como un ejemplo de gestión ordenada de liquidación en el sistema financiero mexicano.
A diferencia de otras crisis bancarias del pasado, este proceso no generó pánico ni afectó la estabilidad del mercado, gracias a la transparencia institucional y la rápida actuación de las autoridades.
El propio IPAB destacó que la colaboración de CIBanco fue fundamental: la institución entregó de manera anticipada sus registros contables y mantuvo comunicación constante con los clientes, reduciendo la incertidumbre.
Este enfoque demuestra la madurez del sistema bancario mexicano, donde existen mecanismos preventivos que evitan pérdidas masivas y protegen los ahorros de los ciudadanos.
Impacto para los clientes y para el futuro del sector
Para los más de 32 mil ahorradores, la liquidación no representará pérdidas. El 99.4 % de ellos está completamente cubierto por el seguro bancario, y los pagos se procesan en menos de 72 horas tras el registro en la plataforma.
A nivel estructural, el cierre de CIBanco deja lecciones importantes:
- La eficiencia digital es esencial para responder rápidamente ante crisis.
- Los fondos de protección funcionan como escudo real para la estabilidad.
- La confianza del público depende de la transparencia y del acompañamiento institucional.
Por su parte, la CNBV y el IPAB adelantaron que fortalecerán los mecanismos de supervisión preventiva para evitar que otras instituciones enfrenten escenarios similares.
Conclusión
La salida ordenada de CIBanco marca un precedente positivo en el sistema financiero nacional. Con todos los depósitos asegurados y un proceso transparente, demuestra que la regulación y los fondos de protección en México funcionan.
Más allá del cierre de una institución, este episodio refuerza la confianza en que los ahorros de los ciudadanos están protegidos y que existen mecanismos eficaces para salvaguardar el patrimonio financiero del público.
Sigue de cerca los contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo. Descubre la programación completa y no te pierdas las últimas producciones de Abejorro Media. Haz clic aquí y vive la experiencia.
Referencias
- IPAB: “Comunicado oficial sobre el proceso de liquidación voluntaria de CIBanco”.
- CNBV: “Autorización y supervisión del proceso de liquidación bancaria 2025”.
- El Economista: “CIBanco inicia pagos a más de 32 mil ahorradores tras intervención del IPAB”.
- Forbes México: “Liquidación ordenada de CIBanco: 99.4 % de clientes, totalmente protegidos”.
- Milenio: “Así funciona el proceso de reembolso del IPAB para los ahorradores de CIBanco”.