Trump autoriza operaciones encubiertas en Venezuela

Confirmación oficial y contexto político

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que durante su administración se autorizaron operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela con el objetivo de presionar al régimen de Nicolás Maduro. La revelación, difundida originalmente por el New York Times, desató una ola de reacciones diplomáticas y políticas en América Latina, al evidenciar una política de intervención secreta en un país que lleva años bajo sanciones económicas y aislamiento internacional.

De acuerdo con los reportes, las operaciones fueron parte de un plan denominado internamente como “Operación Libertad Silenciosa”, cuyo propósito era apoyar a sectores militares disidentes dentro de Venezuela y debilitar las redes financieras del gobierno de Maduro. Aunque Trump no especificó los detalles tácticos, aseguró que dichas acciones buscaban “proteger los intereses de Estados Unidos y promover la democracia en el hemisferio”.

La información fue confirmada por tres exfuncionarios del Consejo de Seguridad Nacional, quienes afirmaron que la CIA recibió autorización directa de la Casa Blanca en 2020 para operar en territorio venezolano mediante una combinación de inteligencia, sabotaje financiero y apoyo logístico a grupos opositores.

Alcance y naturaleza de las operaciones encubiertas

Las misiones, según los informes filtrados, habrían incluido intervenciones en redes de comunicaciones, infiltración de funcionarios en instituciones del Estado venezolano y apoyo indirecto a organizaciones opositoras. Algunos reportes señalan que la agencia habría colaborado con servicios de inteligencia de Colombia y Brasil para recopilar información sobre rutas de contrabando, lavado de dinero y posibles vínculos entre altos mandos venezolanos y el narcotráfico internacional.

Fuentes de inteligencia latinoamericana sostienen que el objetivo no era provocar un golpe inmediato, sino erosionar la estructura de poder del régimen a través de acciones de presión económica, cibernética y de desinformación. Este tipo de estrategia, conocida como covert destabilization, ha sido utilizada históricamente por Estados Unidos en otros países, como Nicaragua en los años 80 o Cuba durante la Guerra Fría.

Reacción del gobierno venezolano y sus aliados

El presidente Nicolás Maduro calificó la revelación como “una prueba irrefutable de la agresión imperialista” y denunció que Estados Unidos continúa violando el derecho internacional bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. En un discurso televisado, Maduro afirmó que Venezuela “no se dejará intimidar” y que su gobierno está preparado para responder ante cualquier acto de sabotaje.

El canciller venezolano, Yván Gil, convocó a una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, donde pidió una condena formal contra Estados Unidos por “acciones clandestinas que atentan contra la paz y la soberanía de América Latina”.

Los aliados de Caracas —entre ellos Rusia, China e Irán— expresaron su respaldo al gobierno venezolano y advirtieron que cualquier intento de intervención directa podría desestabilizar la región. Moscú, en particular, acusó a Washington de reactivar una “guerra fría hemisférica” mediante tácticas de inteligencia encubierta.

Implicaciones regionales y riesgos geopolíticos

La revelación de estas operaciones encubiertas se produce en un momento de reconfiguración del mapa político en América Latina, con gobiernos de tendencia progresista en países clave como Brasil, Colombia, México y Chile. La noticia podría tensar nuevamente las relaciones entre Washington y la región, donde existe una creciente resistencia a las políticas de injerencia extranjera.

Además, la autorización a la CIA para actuar en territorio venezolano abre interrogantes sobre los límites del espionaje y la manipulación política en el continente. Expertos en seguridad internacional advierten que este tipo de maniobras puede detonar represalias, ciberataques o alianzas defensivas que escapen del control diplomático.

En el plano interno, la noticia también reaviva el debate en Estados Unidos sobre los poderes presidenciales en materia de operaciones clandestinas, así como la falta de supervisión del Congreso sobre las acciones de inteligencia exterior. Sectores del Partido Demócrata han solicitado abrir una investigación legislativa para determinar el alcance real de las operaciones autorizadas por Trump y su posible continuidad bajo nuevas administraciones.

Repercusiones en la política venezolana

Dentro de Venezuela, la noticia ha generado interpretaciones divididas. La oposición, encabezada por sectores del antiguo gobierno interino de Juan Guaidó, no ha negado contactos con representantes estadounidenses durante los años de máxima tensión con el chavismo, aunque niega haber participado en actividades de carácter militar o de inteligencia.

Mientras tanto, el gobierno de Maduro ha utilizado la revelación como argumento para reforzar su narrativa de resistencia nacional, justificando nuevas medidas de control interno, aumento de vigilancia digital y detenciones de opositores acusados de “colaborar con potencias extranjeras”.

Organizaciones de derechos humanos advierten que la instrumentalización del discurso antiimperialista podría traducirse en una nueva ola de persecución política dentro del país, con detenciones arbitrarias y restricciones a la prensa.

Conclusión

La confirmación de que la CIA llevó a cabo operaciones encubiertas en Venezuela bajo la autorización de Donald Trump marca un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Lo que en principio se presentó como una política de contención al narcotráfico termina revelando un esquema de intervención profunda en un país soberano, con implicaciones que van mucho más allá de lo militar.

En lo inmediato, la noticia refuerza la tensión entre Caracas y Washington, reaviva la desconfianza regional hacia la política exterior estadounidense y abre un debate global sobre los límites éticos de la inteligencia en tiempos de crisis geopolítica.

La sombra de la Guerra Fría vuelve a proyectarse sobre el continente americano, y Venezuela, una vez más, se convierte en el epicentro de un pulso entre potencias, intereses y estrategias que definirán el equilibrio de poder en la región.

Viaja por el mundo sin salir de casa a través de las noticias internacionales que marcan la agenda global. A las 10 am, acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un análisis profundo de los eventos que nos conectan globalmente. Haz clic aquí y expande tu horizonte.


Referencias

  • The New York Times. “Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.”
  • Associated Press (AP). “Trump confirma permiso a la CIA para actuar en territorio venezolano.”
  • Reuters. “Estados Unidos eleva la presión sobre Maduro con operaciones secretas.”
  • France 24. “Caracas denuncia intervención encubierta de Washington tras revelaciones de Trump.”
  • BBC Mundo. “Venezuela advierte que responderá a cualquier acción militar o de espionaje estadounidense.”
  • The Washington Post. “Trump y la CIA: operaciones secretas para socavar al régimen de Maduro.”

COMPARTE: