Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

El anuncio que conmovió a los fans

La noticia cayó como un rayo de nostalgia sobre los amantes del pop: Amaia Montero vuelve oficialmente como vocalista de La Oreja de Van Gogh, el grupo que marcó una época en la música española y latinoamericana.
Después de más de 17 años de ausencia, rumores y conjeturas, el regreso fue confirmado mediante un emotivo video publicado en las redes sociales del grupo, donde se los ve ensayando juntos. Amaia, con su voz inconfundible, entonó las primeras frases de Rosas, el himno que catapultó su carrera y que aún emociona a generaciones enteras.

Este anuncio no solo representa una reunión musical, sino también un símbolo de reconciliación artística tras años de distancia y especulaciones sobre diferencias personales entre los integrantes.


El contexto: una historia de éxitos, separación y caminos paralelos

La Oreja de Van Gogh nació en San Sebastián, España, en los años 90, consolidándose como uno de los grupos más exitosos del pop en español. Con Amaia Montero al frente, lograron vender millones de discos y ganarse el cariño del público con temas como La playa, Puedes contar conmigo, 20 de enero y Rosas.

Sin embargo, en 2007, Amaia decidió abandonar la banda para iniciar su carrera como solista. En su lugar entró Leire Martínez, cuya voz dio vida a una nueva etapa del grupo, más madura y experimental, que se extendió por casi dos décadas.

Amaia, por su parte, lanzó discos como Amaia Montero (2008) y Si Dios quiere yo también (2014), con los que consolidó su identidad independiente. No obstante, tras varios años fuera del foco público y algunos episodios de salud emocional complicados, su regreso a la escena parecía incierto.

Hoy, la historia da un giro inesperado: la banda y su vocalista original vuelven a encontrarse, listos para revivir la química que los llevó a la cima.


El nuevo escenario: una banda que renace sin uno de sus pilares

Aunque el regreso de Amaia trajo alegría, también vino con una noticia agridulce: Pablo Benegas, guitarrista y miembro fundador, no formará parte de esta nueva etapa. Según informó el propio músico, se tomará un “tiempo sabático” para disfrutar de su familia y explorar otros proyectos personales.

El grupo queda entonces conformado por Amaia Montero, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde. Los cuatro ya se encuentran preparando nuevas canciones y planeando un tour de reencuentro que, según fuentes cercanas, podría comenzar a mediados de 2026.

Esta combinación entre nostalgia y renovación genera curiosidad entre los fans: ¿volverán al sonido de sus primeros discos o explorarán una nueva identidad musical bajo la voz que los vio nacer?


Reacciones del público y de Leire Martínez

Las redes sociales estallaron tras el anuncio. La etiqueta #AmaiaVuelveALaODVG se volvió tendencia en cuestión de horas, con miles de mensajes celebrando el reencuentro.
Algunos fans compartieron recuerdos de su adolescencia con las letras del grupo, mientras otros agradecieron que “la banda original” volviera a juntarse.

Por su parte, Leire Martínez, quien fue la voz de la agrupación desde 2008, se despidió con un comunicado elegante en el que agradeció a los fans y a sus compañeros por los años compartidos, aunque dejó entrever cierta melancolía.
En redes, algunos usuarios interpretaron parte de su último sencillo solista como una indirecta sobre esta separación profesional, mientras otros destacaron su madurez y gratitud.


Significado del regreso: una jugada emocional y estratégica

Más allá de la emoción, el regreso de Amaia Montero puede leerse también como una jugada estratégica. El pop español ha experimentado una fuerte nostalgia por los grupos de los 2000: Mecano, Amaral y El Canto del Loco siguen siendo referencias vivas.
La Oreja de Van Gogh, con su sello melódico y letras románticas, tiene la oportunidad de reconectar con un público que creció con su música y que hoy busca autenticidad y emoción en medio de la saturación digital.

Este regreso también representa una oportunidad comercial: reediciones de discos clásicos, giras conmemorativas, colaboraciones con artistas actuales y contenido para plataformas de streaming son parte del horizonte probable.


La voz de Amaia: entre vulnerabilidad y poder

En su primer comunicado tras la noticia, Amaia expresó:

“Volver al ensayo, encender el micrófono y sentir la magia otra vez fue como cerrar un círculo. Hay cosas que nunca se olvidan, y cantar con ellos es una de ellas.”

Sus palabras reflejan una mezcla de madurez y nostalgia. Amaia regresa en un momento de mayor estabilidad emocional, con la experiencia de los años y un deseo claro de disfrutar la música sin presiones externas.
Para los seguidores más fieles, escuchar nuevamente su voz junto al grupo es una oportunidad de reconectar con una parte importante de su propia historia.


Lo que viene: nuevos temas, gira y un posible documental

Fuentes cercanas a la producción adelantaron que la banda trabaja en nuevas canciones y que el primer sencillo podría lanzarse antes de que termine 2025.
También se habla de una posible gira de reunión internacional, que recorrería España, México, Argentina, Chile y Estados Unidos.

De confirmarse, sería una de las giras más esperadas de la década para los amantes del pop en español. Incluso se ha planteado la posibilidad de un documental que narre el proceso de reencuentro, los ensayos y las emociones detrás de la reconciliación artística.


Conclusiones: un regreso que cierra heridas y abre capítulos

El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh no es solo una noticia musical: es un fenómeno emocional y cultural. Habla del poder de la memoria, del perdón y de la música como lenguaje común.
Para millones de seguidores que alguna vez cantaron “y aunque me digas que no entiendes…”, este reencuentro significa mucho más que un regreso: es la confirmación de que algunos lazos, por más que se estiren, nunca se rompen.


Referencias

  • El País – “Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh y Pablo Benegas se ausenta”
  • RTVE – “La Oreja de Van Gogh anuncia el regreso de Amaia Montero tras 17 años”
  • La Vanguardia – “La reacción de Leire Martínez tras la vuelta de Amaia Montero”
  • Huffington Post – “La Oreja de Van Gogh: el reencuentro que emociona al pop español”
  • Cadena SER – “Así fue el momento en que Amaia Montero volvió a cantar ‘Rosas’ junto a Karol G”

Mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te conectan con el mundo actual. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y también visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: