Introducción
Del 4 al 7 de noviembre de 2025, el Palacio de Convenciones de La Habana acogerá el Congreso Iberoamericano para el Intercambio y la Actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología (IBERGECYT 2025), junto con la Feria por la Innovación para el Desarrollo de La Habana.
Bajo el lema “Espacio para la innovación y el pensamiento gerencial”, los organizadores buscan convertir a La Habana en plataforma regional para el diálogo científico-tecnológico, donde confluyan academia, empresas, instituciones públicas y responsables de política. La edición enfatiza la ciencia, la innovación, la comunicación social y la transformación digital como pilares del desarrollo sostenible.
Antecedentes y contexto institucional
IBERGECYT cuenta con el respaldo de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología (GECYT) —integrada al Grupo Empresarial InnoMAX del CITMA— y de la delegación habanera del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Cuba ha promovido históricamente congresos y ferias tecnológicas como mecanismos de intercambio regional y fortalecimiento del sistema nacional de innovación. IBERGECYT 2025 retoma esa tradición con una ambición ampliada: conectar el componente académico con la feria expositiva, acelerando el tránsito de ideas y prototipos hacia soluciones con impacto económico y social.
Ejes temáticos y modalidades del congreso
El congreso organiza sus sesiones en torno a ejes estratégicos que combinan gestión, innovación, negocios y sostenibilidad. Entre los temas principales se incluyen:
- Gestión de la innovación y estrategias de desarrollo local.
- Transformación digital y económica.
- Modelos de negocio habilitados por tecnologías digitales.
- Economía circular aplicada al marco gerencial.
- Ecosistemas de innovación y parques científico-tecnológicos.
- Empresas “interface” y transferencia tecnológica.
La modalidad híbrida —presencial y virtual— busca ampliar la participación iberoamericana, con ponencias, talleres, paneles, mesas de debate y presentaciones de casos, además de espacios de exhibición tecnológica paralelos.
Feria por la Innovación: vinculación empresa–tecnología
En paralelo, la Feria por la Innovación operará como plataforma expositiva donde instituciones públicas, empresas locales e internacionales y startups mostrarán productos, prototipos y soluciones tecnológicas.
El alquiler de stands se oferta con tarifas por metro cuadrado e incluye servicios básicos como electricidad, limpieza y seguridad, conforme a los criterios del comité organizador.
Durante la feria se entregarán los Premios Provinciales a la Innovación 2025 y reconocimientos de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), con el objetivo de destacar proyectos de alto impacto.
Cronograma y plazos clave
La organización prevé un calendario escalonado con hitos para inscripción, confirmación de participación y logística de montaje:
- Cierre de solicitudes de inscripción.
- Confirmación de participación en la muestra y aceptación de trabajos.
- Fecha límite de pago de cuota.
- Montaje de la feria expositiva.
- 4 de noviembre: inauguración.
- 7 de noviembre: clausura.
Este esquema ordena la preparación académica y expositiva, y reduce riesgos logísticos de un evento híbrido.
Retos, oportunidades y expectativas
Retos
- Logística y conectividad: garantizar infraestructura de transmisión, soporte técnico y coordinación entre sedes físicas y virtuales.
- Financiamiento y patrocinio: asegurar respaldo suficiente para ampliar la participación, sobre todo de actores con menos recursos.
- Inclusión regional: promover la presencia de países con capacidades científicas heterogéneas y evitar sesgos hacia los más favorecidos.
- Vinculación con el mercado: convertir los desarrollos presentados en acuerdos, pilotos y contratos, evitando exhibiciones meramente conceptuales.
- Seguimiento posevento: sostener redes y proyectos más allá de la clausura.
Oportunidades
- Alianzas iberoamericanas para investigación, innovación y transferencia tecnológica.
- Visibilidad internacional de proyectos y capacidades tecnológicas cubanas.
- Impulso a startups y empresas emergentes mediante networking con posibles clientes e inversionistas.
- Difusión de buenas prácticas en gestión de la innovación, modelos de negocio digitales y economía circular.
- Consolidación del Estado como facilitador del conocimiento para el desarrollo sostenible.
Expectativas
- Mejorar asistencia, calidad de contenidos y repercusión frente a ediciones previas.
- Generar memorias y publicaciones de impacto académico y profesional.
- Concretar colaboraciones internacionales y escalamiento comercial de soluciones exhibidas.
- Sentar bases para ediciones futuras, incluso con itinerancia regional.
Implicaciones para Cuba y la región
Para Cuba, IBERGECYT 2025 reafirma la apuesta estratégica por la ciencia y la innovación en un contexto internacional desafiante. La combinación con la feria facilita el puente entre conocimiento y mercado, factor clave para transformar investigación en productividad y bienestar.
Para Iberoamérica, el evento puede convertirse en punto de encuentro para compartir soluciones adaptadas a realidades emergentes, con foco en transformación digital, economía circular y modelos de negocio que aceleren la adopción tecnológica con impacto social.
Conclusión
IBERGECYT 2025 y la Feria por la Innovación posicionan a La Habana como un escenario de convergencia científica y tecnológica. El éxito dependerá de la calidad de los contenidos, la vinculación efectiva con el sector productivo y la capacidad de seguimiento de los acuerdos que se gesten. Si estas piezas encajan, la edición 2025 puede marcar un hito en la agenda regional de innovación y abrir nuevas dinámicas de cooperación iberoamericana.
Referencias
- Sitio oficial de IBERGECYT 2025.
- Convocatorias y temáticas del evento (GECYT / CITMA).
- Comunicados y notas de organismos vinculados al evento (CITMA, InnoMAX).
- Coberturas y reseñas informativas sobre IBERGECYT y la Feria por la Innovación.
Mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te conectan con el mundo actual. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y también visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología