“No Kings Day”: el estallido de las calles
Estados Unidos vivió una jornada de movilización masiva bajo el lema “No Kings Day”, en protesta contra lo que diversos grupos califican como las tendencias autoritarias del gobierno de Donald Trump. Las manifestaciones se realizaron simultáneamente en más de veinte ciudades del país, incluyendo Washington D.C., Nueva York, Chicago, Los Ángeles y San Francisco, además de concentraciones solidarias en capitales europeas como Londres, Berlín y París.
Los manifestantes portaban carteles con frases como “We are not subjects” (“no somos súbditos”) y “Democracy, not dynasty” (“democracia, no dinastía”). La protesta coincidió con el tercer aniversario del retorno de Trump a la presidencia, en medio de crecientes cuestionamientos sobre su manejo del poder ejecutivo, la censura a medios críticos y los recientes intentos de reformar la Constitución para ampliar las atribuciones del Ejecutivo.
La convocatoria, impulsada por organizaciones civiles, sindicatos y movimientos juveniles, fue descrita como una de las mayores movilizaciones desde las protestas por el asalto al Capitolio en 2021. A lo largo del día, se registraron enfrentamientos aislados con la policía en algunas ciudades, pero el tono general fue pacífico.
La reacción presidencial: videos generados por IA
Horas después de las protestas, el expresidente Donald Trump respondió de manera inusual: publicó en sus cuentas oficiales de redes sociales una serie de videos generados mediante inteligencia artificial, en los que aparece vestido con una capa real y una corona de oro, autoproclamándose “Rey Trump”.
En una de las piezas audiovisuales —difundida originalmente en Truth Social y replicada en X (antes Twitter)— se observa a un Trump digitalizado pilotando un avión militar que lanza un fluido marrón sobre una multitud de manifestantes, con la frase “Fake News Protesters” (“manifestantes de noticias falsas”) superpuesta en la pantalla. En otra versión, el presidente aparece en un trono mientras miles de seguidores lo aclaman bajo el lema “Long Live the King”.
La Casa Blanca confirmó que los videos fueron generados con tecnología de inteligencia artificial, aunque negó que provinieran del equipo de comunicación oficial. Sin embargo, múltiples analistas y medios especializados identificaron la marca de edición y estilo característico de los contenidos producidos desde el entorno digital de campaña del propio Trump.
El debate por el uso político de la inteligencia artificial
El episodio desató una tormenta mediática y abrió un nuevo debate sobre los límites éticos del uso de herramientas de inteligencia artificial en la comunicación política. Organizaciones de derechos digitales advirtieron que los videos, pese a su tono paródico, podrían reforzar narrativas autoritarias y desinformativas.
Expertos en comunicación política señalaron que el uso de IA con fines de propaganda representa un desafío inédito: la manipulación visual y simbólica puede normalizar ideas de poder absoluto y dificultar la distinción entre sátira y discurso político. Además, los videos fueron reproducidos por millones de usuarios en cuestión de horas, ampliando su alcance global.
Varios demócratas y líderes de opinión calificaron la respuesta de Trump como “una provocación deliberada” y “una burla a la democracia”. Mientras tanto, el portavoz republicano del Congreso defendió la acción como un “gesto humorístico malinterpretado”, afirmando que los críticos “carecen de sentido del humor”.
Protestas internacionales y reacción global
Las manifestaciones “No Kings” se replicaron en diversas ciudades del mundo. En Londres, miles de personas se concentraron frente a la embajada estadounidense portando coronas de cartón y pancartas con la frase “We dumped a king once” (“ya nos libramos de un rey una vez”), en alusión a la independencia estadounidense de la monarquía británica. En París y Berlín, las protestas se mezclaron con consignas por la libertad de prensa y la transparencia tecnológica.
Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch emitieron comunicados expresando preocupación por el creciente uso de tecnologías digitales para manipular el discurso público y desacreditar movimientos sociales. También pidieron que las plataformas tecnológicas adopten medidas más estrictas contra el contenido político manipulado o generado artificialmente.
Implicaciones políticas y sociales
La respuesta de Trump marca un precedente en la forma de ejercer el poder y la comunicación política en la era digital. El uso de inteligencia artificial para construir o reforzar la figura del líder como símbolo casi mitológico representa una nueva frontera en la relación entre política, tecnología y narrativa pública.
Los estrategas republicanos consideran que la acción fue una jugada calculada para reforzar la conexión emocional con su base más leal, especialmente entre los votantes que ven en Trump una figura de “autoridad fuerte”. Sin embargo, la misma acción podría ahondar la división política del país y alimentar las críticas sobre un gobierno que se percibe cada vez más centralizado y personalista.
El episodio también reabre el debate sobre la regulación del contenido generado por IA en campañas políticas. Aunque la Comisión Federal Electoral había aprobado lineamientos preliminares sobre el uso de tecnologías sintéticas, aún no existe un marco legal claro que limite la producción y difusión de material audiovisual manipulado en contextos políticos.
Conclusión
El enfrentamiento simbólico entre las calles y la Casa Blanca evidencia el choque entre dos visiones de la democracia estadounidense: una, basada en la movilización cívica y el pluralismo; otra, en la figura del líder que usa las herramientas digitales para construir poder a través del espectáculo.
Los videos generados por inteligencia artificial no son solo una provocación estética, sino una advertencia sobre cómo la tecnología puede distorsionar la verdad política y transformar la comunicación presidencial en un instrumento de control simbólico.
En un país fundado sobre la premisa de que “no hay reyes”, la ironía de un mandatario autoproclamado “Rey Trump” refleja una paradoja histórica y un desafío contemporáneo: preservar la democracia en tiempos donde la realidad puede fabricarse con un algoritmo.
Referencias
- Antena 3: “Trump responde a las protestas ‘No Kings’ con un video generado por inteligencia artificial donde aparece con una corona.”
- Telemundo: “Donald Trump publica videos de IA para burlarse de manifestantes en EE.UU.”
- CNN: “La Casa Blanca niega responsabilidad en los videos de Trump generados por inteligencia artificial.”
- The Guardian: “No Kings Day: miles protestan contra el autoritarismo y la desinformación digital en EE.UU.”
- Reuters: “El uso de IA en propaganda política reaviva el debate sobre la regulación electoral en Estados Unidos.”
Entérate de lo que ocurre en el mundo y cómo influye en tu día a día. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un recorrido por las noticias globales que marcan tendencia. Haz clic aquí y amplía tu visión del panorama internacional.