Una tregua frágil
La frágil tregua alcanzada entre Israel y Hamás sufrió un nuevo quiebre tras el lanzamiento de una serie de ataques aéreos israelíes sobre el sur y el centro de la Franja de Gaza. El gobierno de Israel justificó la ofensiva argumentando que las milicias palestinas habían violado el alto el fuego al disparar misiles antitanque y realizar incursiones armadas en la frontera norte del enclave.
El pacto de cese al fuego, mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar, había entrado en vigor apenas 48 horas antes con la intención de detener los enfrentamientos y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, los hechos de las últimas horas muestran que las hostilidades no han cesado del todo y que el clima de desconfianza sigue dominando entre ambas partes.
Reanudación de los bombardeos
La ofensiva israelí se concentró en las ciudades de Rafah, Jan Yunis y Deir al-Balah, al sur de la Franja, donde se reportaron explosiones cerca de complejos residenciales y escuelas que servían como refugios temporales. El Ministerio de Salud de Gaza informó que los ataques dejaron al menos 36 personas muertas y más de un centenar de heridos, incluidos niños y mujeres.
Testigos relataron escenas de pánico mientras equipos de rescate, con recursos limitados, trataban de retirar escombros en zonas densamente pobladas. La Media Luna Roja Palestina denunció que varios de sus paramédicos no pudieron acceder a las áreas más afectadas debido a los cortes de comunicación y la presencia de drones armados en el espacio aéreo.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que los bombardeos fueron “precisos” y dirigidos únicamente contra posiciones militares de Hamás. Aseguraron haber destruido “infraestructura terrorista” y túneles que conectaban la zona sur de Gaza con el territorio egipcio.
Reacciones internacionales
Los ataques generaron fuertes reacciones a nivel internacional. El gobierno de Egipto advirtió que los hechos “ponen en riesgo la estabilidad de toda la región” y pidió a Israel abstenerse de nuevas acciones ofensivas. Catar, mediador en las negociaciones, condenó la ruptura de la tregua y acusó a las partes de “falta de compromiso con el derecho humanitario”.
En Europa, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, calificó la situación como “inaceptable” y exigió el restablecimiento inmediato del alto al fuego. Estados Unidos, en cambio, emitió un comunicado más matizado: expresó “preocupación” por los bombardeos, pero reiteró su apoyo al derecho de Israel a “defenderse de ataques terroristas”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó de emergencia al Consejo de Seguridad para analizar la situación, aunque diplomáticos admitieron que no se espera una resolución vinculante debido a la falta de consenso entre los países miembros.
Crisis humanitaria en Gaza
Con más de 30.000 muertos desde el inicio de la guerra y una infraestructura devastada, Gaza vive una de las peores crisis humanitarias de su historia reciente. La reanudación de los ataques interrumpió nuevamente el ingreso de ayuda internacional, dejando varados en la frontera con Egipto decenas de camiones con alimentos, combustible y medicinas.
El sistema hospitalario del enclave se encuentra al borde del colapso. Médicos sin Fronteras denunció la falta de anestésicos y antibióticos básicos, mientras que la Organización Mundial de la Salud alertó sobre brotes de enfermedades infecciosas en los refugios improvisados. Más de un millón y medio de personas siguen desplazadas dentro del territorio, sobreviviendo con raciones mínimas de agua y pan.
A pesar de los llamados internacionales a la contención, la tensión sigue en aumento. Los líderes israelíes han reiterado que no detendrán las operaciones militares hasta desmantelar por completo la estructura armada de Hamás, mientras que las facciones palestinas aseguran que continuarán resistiendo “la ocupación y el bloqueo”.
Tensión política en Israel y Hamás
En el plano interno, el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu enfrenta críticas de sectores moderados que acusan a su administración de prolongar el conflicto por razones políticas. Las protestas en Tel Aviv y Jerusalén exigen una salida negociada y el regreso de los rehenes aún en manos de Hamás, estimados en más de 80.
Del otro lado, el liderazgo de Hamás ha intentado utilizar los ataques para reforzar su narrativa de resistencia, presentándose ante la población palestina como el único defensor de la causa nacional. Sin embargo, las divisiones internas dentro del movimiento se han agudizado, especialmente entre las facciones políticas y militares.
Escenario de riesgo y perspectivas
Los analistas advierten que, si no se restablece la tregua en los próximos días, el conflicto podría escalar hacia una nueva fase de guerra abierta, con consecuencias impredecibles para toda la región. La falta de canales de comunicación directos, el deterioro humanitario y la presión de los actores internacionales configuran un panorama de alta volatilidad.
La continuidad de la violencia pone en entredicho los esfuerzos diplomáticos y reabre la discusión sobre la necesidad de una mediación multilateral más amplia, con participación activa de la ONU y de países árabes vecinos. La posibilidad de una intervención humanitaria internacional vuelve a estar sobre la mesa, aunque por ahora sin consenso político.
Conclusión
La nueva ofensiva israelí sobre Gaza, pese a la tregua parcial, refleja la fragilidad de los acuerdos alcanzados y la profundidad del conflicto que enfrenta a ambas partes desde hace décadas. Mientras las bombas siguen cayendo, la población civil continúa pagando el precio más alto.
La paz, por ahora, sigue siendo un horizonte distante en una región marcada por la desconfianza, la violencia y la ausencia de soluciones sostenibles. Cada bombardeo aleja la posibilidad de un diálogo verdadero y reafirma el ciclo de retaliación que mantiene a Gaza en una crisis perpetua.
Referencias
- El País: “Israel bombardea el sur y centro de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego.”
- RTVE: “Israel ataca Rafah tras acusar a milicianos palestinos de romper la tregua.”
- Euronews: “Se tambalea el alto el fuego en Gaza mientras Israel reanuda sus bombardeos.”
- BBC Mundo: “La tregua en Gaza se rompe tras nuevos ataques israelíes.”
- ONU Noticias: “La ONU llama a restaurar la tregua y permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.”
Entérate de lo que ocurre en el mundo y cómo influye en tu día a día. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un recorrido por las noticias globales que marcan tendencia. Haz clic aquí y amplía tu visión del panorama internacional.