Apaga el WiFi del celular antes de dormir: por qué

El contexto: conexión 24/7 y sueño interrumpido

Vivimos en una era en la que los teléfonos inteligentes permanecen encendidos casi todo el día y la noche, conectados al WiFi, recibiendo notificaciones y actualizaciones constantes. Esta hiperconectividad ha transformado nuestras rutinas, pero también ha generado efectos secundarios en la calidad del descanso. Cada vez más especialistas en salud del sueño recomiendan limitar el uso del celular antes de dormir, e incluso apagar el WiFi, como una medida sencilla para mejorar el bienestar nocturno.

El acto de apagar el WiFi no busca evitar un daño comprobado por las ondas inalámbricas, sino reducir las distracciones digitales que impiden conciliar un sueño profundo. Dormir con el teléfono activo, revisando redes o atendiendo notificaciones, altera los ritmos naturales del cuerpo y puede prolongar el tiempo que tardamos en dormirnos.

Qué dicen los estudios sobre WiFi y sueño

La evidencia científica sobre los efectos del WiFi en el sueño es limitada. La mayoría de los estudios concluye que la señal inalámbrica no genera cambios significativos en la arquitectura del sueño ni en su calidad percibida. Sin embargo, los especialistas coinciden en que el verdadero problema radica en el uso prolongado del teléfono antes de dormir.

El brillo de la pantalla, las notificaciones constantes y la estimulación mental que producen las redes sociales o los videos activan el cerebro e interfieren con la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo de sueño. Por ello, más allá de la señal WiFi, el hábito de permanecer conectado afecta directamente la capacidad del cuerpo para entrar en un estado de descanso.

Beneficios reales de apagar el WiFi antes de dormir

Apagar el WiFi antes de acostarse no solo tiene un valor simbólico, sino también práctico. Entre los beneficios más importantes destacan:

  1. Menos distracciones digitales. Sin conexión, disminuye la tentación de revisar el teléfono, ver videos o navegar por internet antes de dormir. Esto favorece una desconexión mental más rápida.
  2. Reducción de alertas y estímulos luminosos. Apagar el WiFi o activar el modo avión reduce las notificaciones y el brillo de la pantalla, elementos que interrumpen el descanso.
  3. Mejor rutina de sueño. Establecer un momento para desconectarse ayuda al cerebro a identificar que el día terminó y que es hora de relajarse.
  4. Ambiente más tranquilo. Menos actividad digital significa menos ruido, menos luces y un entorno más propicio para el descanso profundo.
  5. Ahorro energético y cuidado de dispositivos. Aunque menor, también existe un beneficio técnico: los routers descansan y consumen menos electricidad durante la noche.

Matices y precauciones

Si bien la medida es sencilla, no todos los hogares pueden aplicarla por completo. Algunos dispositivos, como cámaras de seguridad, asistentes virtuales o sistemas domóticos, requieren conexión permanente. En estos casos, se puede optar por apagar únicamente el WiFi del celular o programar horarios de desconexión automáticos.

También es importante destacar que, si bien la señal WiFi no representa un riesgo demostrado para la salud, dormir con el teléfono cerca del rostro no es lo más recomendable. La costumbre de mantener el celular al alcance de la mano facilita el uso compulsivo y reduce el tiempo de descanso real. Lo ideal es dejarlo en otra habitación o, al menos, fuera de la cama.

Recomendaciones prácticas

  • Establecer una hora de desconexión diaria, al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Activar el “modo avión” o “no molestar” para evitar interrupciones.
  • Mantener el teléfono lejos de la cama y evitar revisar mensajes durante la noche.
  • Crear una rutina relajante: lectura ligera, música tranquila o meditación en lugar de usar pantallas.
  • Fomentar hábitos familiares de desconexión, especialmente entre adolescentes, quienes son más vulnerables a la falta de sueño causada por la tecnología.

Conclusiones

Apagar el WiFi antes de dormir no es una cuestión de miedo a la radiación, sino una forma práctica de establecer límites con la tecnología. El descanso no depende solo de cuántas horas dormimos, sino también de la calidad de ese sueño y del ambiente que lo rodea.

La desconexión digital nocturna se convierte, así, en una herramienta sencilla para mejorar el bienestar. En una sociedad que vive permanentemente en línea, aprender a desconectarse a tiempo puede ser la mejor manera de reconectar con el cuerpo, la mente y el sueño reparador.

Referencias

  • Danker-Hopfe, H. Spending the night next to a router – Results from the first human experimental study investigating the impact of Wi-Fi exposure on sleep. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 2020.
  • He, J. Effect of restricting bedtime mobile phone use on sleep, pre-sleep arousal, mood, and working memory. PMC Archives, 2020.
  • Rosen, L. Relax, Turn Off Your Phone, and Go to Sleep. Harvard Business Review, 2015.
  • The Times of India. The surprising benefits of turning off Wi-Fi overnight for health and plants, 2025.

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: