Liverpool fortalece su negocio financiero ante aranceles

Ante un entorno externo cada vez más adverso, la cadena departamental Liverpool ha visto presión sobre sus operaciones comerciales tradicionales. La imposición de nuevos aranceles a ciertas importaciones —tejidos, calzado y mercancía proveniente de Asia— ha incrementado los costos logísticos y de inventario, afectando márgenes e impulsando ajustes estratégicos. Durante el tercer trimestre de 2025, la empresa reconoció que no alcanzaría su expectativa de crecimiento global para ese año, citando tanto la debilidad del consumo como la incertidumbre generada por los aranceles.
Además, los inventarios se han incrementado de forma notable en anticipación a retrasos de abastecimiento, lo cual generó presiones adicionales sobre los costos operativos y la eficiencia del capital de trabajo.


Crecimiento del brazo financiero

En contraste con la moderación de su negocio comercial, el segmento financiero de Liverpool ha mostrado un desempeño robusto. En el segundo trimestre de 2025, la división de “Negocios Financieros” reportó un crecimiento de ingresos de 15.7 %. Este crecimiento se apoyó en un aumento de 13.8 % en su portafolio de crédito y en alcanzar por primera vez más de 8 millones de tarjetahabientes.
Este desempeño demuestra que Liverpool está logrando diversificar sus fuentes de ingreso y mitigar parte del impacto que los aranceles y la presión en consumo están generando en su negocio tradicional.


Estrategia y palancas internas

La empresa ha adoptado varias palancas para capitalizar el crecimiento del negocio financiero: primero, promover activamente su tarjeta propia y productos de crédito vinculados al consumo en tienda. Segundo, profundizar la integración entre comercio y finanzas, de modo que la tarjeta no sólo sea medio de pago, sino herramienta de fidelización, ahorro e inversión para el cliente.
Además, Liverpool ha acelerado su expansión digital y refuerzo de servicios financieros, lo que le permite un mayor alcance de segmentos de clientes que buscan opciones de crédito, programas de recompensas y productos financieros más allá de la compra en tienda.


Implicaciones para el mercado mexicano

El crecimiento de la división financiera de Liverpool tiene varias implicaciones relevantes en el contexto de mercado:

  • Incrementa la competencia en el segmento de crédito al consumo no bancario en México, obligando a otras cadenas y entidades financieras a revisar sus esquemas de fidelización y riesgo.
  • Permite a la empresa amortiguar los efectos negativos de los aranceles en su línea comercial, diversificando su modelo de negocio y haciéndolo menos vulnerable a choques externos de comercio.
  • Refuerza la importancia de la transformación digital y la integración omni-canal como ejes de crecimiento en el retail mexicano, donde la sinergia entre comercio, crédito y servicios financieros puede ser una ventaja competitiva clave.

Riesgos y desafíos persistentes

No obstante, el enfoque financiero conlleva sus propios riesgos. Aunque la cartera de crédito creció, también lo hizo su cartera vencida —reportó 4.0 % en el segundo trimestre, un alza frente al mismo periodo del año anterior— lo que implica un mayor riesgo de incobrabilidad. Asimismo, la presión sobre los márgenes del comercio tradicional sigue latente por los aranceles, cambios en los patrones de consumo y la desaceleración económica general, lo que podría limitar el crecimiento futuro del segmento comercial que alimenta la base de clientes financieros.
Además, la estrategia financiera debe mantenerse acompañada de una gestión prudente del riesgo crediticio, infraestructura digital y experiencia de cliente competitiva para sostener el impulso.


Perspectivas de futuro

En el mediano plazo, Liverpool está bien posicionada para que su negocio financiero continúe siendo un motor de crecimiento, sobre todo si mantiene o amplía su base de tarjetahabientes y diversifica sus servicios financieros (por ejemplo, productos de ahorro, seguros o inversión). Al mismo tiempo, el negocio comercial requiere ajustarse al nuevo entorno: reducción de pérdidas de margen, optimización de inventarios, adaptación a aranceles y mayor eficiencia logística.
En conjunto, esta estrategia dual —comercio + finanzas— puede permitirle a Liverpool no solamente sortear el impacto de los aranceles, sino también emerger con una estructura de ingresos más equilibrada y resiliente.


Referencias

  • Expansión – “Aranceles a la vista: Liverpool evalúa impacto en precios y consumo”
  • El Congresista – “Liverpool evalúa impacto de aranceles en precios y consumo México”
  • El Economista – “Ingresos de El Puerto de Liverpool crecen 4.4% en el III trim 2025”
  • Just Retail – “Liverpool crece ventas un 8% en 2T25, pero su utilidad retrocede 47%”

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: