Mujeres lideran el crecimiento de la inversión en México

Extracto: Las mujeres ya representan el 53.8 % de los inversionistas en México, marcando un cambio cultural y financiero sin precedentes.

Cambio estructural en el comportamiento inversor femenino

El mundo de las finanzas en México está siendo testigo de una transformación notable: la participación de mujeres inversionistas ha crecido de manera significativa. En plataformas como Grupo Bursátil Mexicano (GBM) se registró un crecimiento del 6 193 % en el número de cuentas abiertas por mujeres durante los últimos seis años. A la fecha, esta casa de bolsa reporta más de 1 087 000 cuentas gestionadas por mujeres, frente a apenas 17 277 en 2019.

En términos recientes, el incremento año contra año entre 2024 y 2025 fue de aproximadamente 24.7 %, lo que deja en evidencia que el interés femenino por participar en los mercados financieros está dejando de ser un hecho aislado para transformarse en una tendencia estructural y sostenida.

Factores que impulsan la participación femenina

Varios elementos explican este fenómeno. En primer lugar, la digitalización y el uso de plataformas de inversión accesibles han reducido las barreras de entrada para segmentos históricamente subrepresentados. Los esfuerzos de las instituciones por democratizar el acceso al mundo financiero han sido clave para una mayor inclusión.

En segundo lugar, se observa un empoderamiento financiero femenino más amplio: no solo aumentan las cuentas de inversión, sino también la presencia de mujeres certificadas como asesoras financieras, que ya representan cerca del 42 % del total.

Finalmente, los cambios culturales y la educación financiera con enfoque de género han favorecido que más mujeres vean en la inversión una herramienta real para diversificar su patrimonio y planificar su futuro.

Desafíos persistentes y brechas a cerrar

A pesar de los avances, el escenario no es homogéneo. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), apenas 15.3 % de las mujeres mexicanas invierte en instrumentos formales, frente al 69.4 % de los hombres. Aunque muchas mujeres acceden al ámbito de inversiones, la representación en los niveles directivos y de toma de decisiones sigue siendo limitada: menos del 25 % ocupa cargos de vicepresidencia y apenas un 4 % alcanza puestos de dirección general dentro del sector financiero.

Esta disparidad refleja que la inclusión masiva de mujeres inversionistas aún no se ha traducido en una equidad plena en el poder de decisión.

Implicaciones para el mercado financiero mexicano

El auge de las mujeres inversionistas tiene implicaciones importantes:

  • Mayor diversificación del perfil del inversor. Las firmas deberán adaptar productos, lenguaje y servicios a un perfil femenino que busca claridad y acompañamiento.
  • Oportunidad educativa. La participación creciente abre un espacio para programas y herramientas de educación financiera con enfoque de género.
  • Potencial de crecimiento del mercado. La incorporación de más mujeres al circuito formal de inversión puede incrementar el volumen total de capital invertido en el país.
  • Impacto social. Que más mujeres inviertan fortalece la autonomía económica y contribuye al desarrollo social.
  • Cambio institucional. Las instituciones financieras se verán obligadas a replantear sus estrategias y cultura interna para atender este nuevo perfil.

Perspectivas de futuro

Se espera que la tendencia de crecimiento femenino en las inversiones continúe, impulsada por la tecnología, la mayor accesibilidad y un cambio generacional que valora el ahorro y la independencia económica.

Para consolidar esta evolución será clave aumentar el número de asesoras certificadas, promover la representación femenina en cargos directivos, reducir las barreras de acceso a instrumentos financieros y asegurar que la educación financiera sea inclusiva.

En suma, la participación de las mujeres en la inversión mexicana marca un punto de inflexión: no solo representa un avance económico, sino también un cambio cultural hacia una sociedad más equitativa e independiente.

Referencias

  • GBM Blog – Mujeres impulsan crecimiento récord en cuentas de inversión.
  • El Siglo de Torreón – Mujeres lideran crecimiento de 6,193 % en cuentas de inversión en los últimos seis años.
  • El CEO – Mujeres lideran inversión en México pese a la desigualdad salarial.
  • CONDUSEF – Cerrando la brecha de género en inversiones.
  • EGADE Business School – Mujeres en finanzas: equidad y liderazgo.

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: