Integración de IA y ciencia de datos en salud
La organización Holos Research, con sede en Mérida, Yucatán, ha dado un paso significativo en la intersección entre tecnología médica avanzada, inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos aplicada a la atención sanitaria. Su presentación formal, realizada a fines de octubre de 2025, marcó el inicio de una nueva área dedicada a la investigación médica, con el objetivo de aprovechar los datos clínicos, los algoritmos y las herramientas digitales para transformar tanto el diagnóstico como el tratamiento de enfermedades.
Orígenes y colaboración
El proyecto nace de una colaboración entre la clínica privada Clínica Videre, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Tecnológico de Monterrey, junto con otros investigadores internacionales. De acuerdo con el doctor José Alejandro Claros Bustamante, director médico de Holos Research, la intención es consolidar una unidad médica que no solo brinde atención de alta especialidad —neumología, endoscopía, oftalmología, genética clínica y molecular— sino que también incluya una división de investigación clínica y aplicada basada en datos y tecnología.
Este enfoque organizacional busca que los médicos, investigadores y especialistas en IA trabajen de forma conjunta en un mismo ecosistema, permitiendo que la atención médica se beneficie directamente de la innovación tecnológica.
Aplicaciones concretas: cirugía de catarata y simulación quirúrgica
Uno de los primeros proyectos públicos de Holos Research es la aplicación de modelos de IA para la cirugía de catarata, una de las principales causas de ceguera reversible en el mundo. El objetivo es doble: mejorar los resultados quirúrgicos y reducir riesgos para los pacientes, al mismo tiempo que se acelera la formación de especialistas mediante simulaciones y análisis automatizados.
La intervención de IA se contempla en varias fases del proceso quirúrgico: la selección de pacientes, el análisis preoperatorio —donde los algoritmos pueden identificar patrones anatómicos o biomarcadores que un ojo humano podría pasar por alto—, y el seguimiento postoperatorio para detectar complicaciones en estadios tempranos. Aunque el uso quirúrgico directo de IA aún está en desarrollo, Holos Research considera que estas herramientas tienen gran potencial para transformarse en apoyo clínico real.
Filosofía y ética: IA como aliada, no reemplazo
En rueda de prensa, el doctor Claros Bustamante subrayó que la inteligencia artificial debe entenderse como un complemento al trabajo del profesional de la salud, y no como una amenaza a la práctica médica. “La exploración clínica va a seguir siendo insustituible, la relación humano-a-humano siempre será necesaria”, afirmó.
Adicionalmente, enfatizó que el verdadero reto no radica únicamente en desarrollar algoritmos, sino en confiar en los datos que alimentan esas herramientas y asegurar que su uso esté alineado con principios éticos, transparencia y responsabilidad.
Impacto regional y escalabilidad global
Ubicada en Yucatán, región que no siempre ha protagonizado los titulares en innovación médica, la iniciativa de Holos Research representa un esfuerzo por descentralizar la investigación de salud —tradicionalmente concentrada en grandes centros urbanos— y construir capacidades locales en el sureste mexicano. Este modelo puede servir de ejemplar para otras zonas con menor visibilidad en el mapa nacional de ciencia y tecnología.
La visión de los fundadores es que lo que se logre en Yucatán pueda escalarse «a niveles regional, nacional e incluso global». Si la integración de IA, ciencia de datos y atención médica logra resultados clínicos comprobados, se podría exportar el modelo a otras regiones y mercados internacionales en desarrollo.
Desafíos y perspectivas
Entre los principales desafíos figuran:
- La calidad, confiabilidad y representatividad de los datos clínicos: para que un modelo de IA funcione correctamente, los datos deben estar bien documentados y estar libres de sesgos.
- La integración tecnológica en entornos médicos reales: pasar de la fase de proyecto a la práctica clínica rutinaria requiere validaciones, regulación y aceptación por parte del personal médico.
- La formación de recursos humanos: médicos, investigadores y técnicos deben recibir capacitación en el uso de herramientas digitales, inteligencia artificial y ética de datos —y aquí Holos Research ya ha señalado que uno de sus objetivos es formar la “próxima generación” de científicos y médicos en este campo.
- El financiamiento y la viabilidad en el largo plazo: más allá del proyecto inicial, la sustentabilidad tecnológica y operativa es esencial para que la innovación no quede en prototipo sino que alcance impacto real.
No obstante, la combinación de un contexto oportuno —la creciente demanda de atención médica de alta calidad, el avance de la IA y la disposición de instituciones de salud en las regiones— permite que Holos Research tenga perspectivas atractivas para convertirse en un referente en la medicina digital.
Conclusiones
La iniciativa de Holos Research marca un hito para el estado de Yucatán y para México en la intersección entre salud, tecnología e innovación. Al integrar IA, ciencia de datos y atención médica especializada, su propuesta busca mejorar resultados clínicos, reducir riesgos quirúrgicos y formar nuevos perfiles de profesionales en un entorno tecnológico.
Si bien enfrenta retos importantes —datos, regulación, capacitación y escalabilidad—, su enfoque demuestra que la innovación médica no está reservada únicamente para los grandes centros urbanos o países de altos ingresos, sino que puede generarse y articularse desde regiones tradicionalmente menos visibles. En un mundo donde la medicina digital avanza rápidamente, Yucatán podría situarse como un polo de referencia gracias a este proyecto.
Referencias
- Quadratín Yucatán. “Presentan en Yucatán… Holos Research”.
- Quadratín Yucatán. “IA aliada de la medicina, no su reemplazo”.
- Centrado en Yucatán. “Holos Research: innovación médica desde Yucatán con impacto global”.
Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



