Oro cae más de 1 % ante mayor apetito por riesgo

Retroceso en el precio del oro

El metal precioso registró una caída superior al 1 % en la jornada del lunes, impulsado por señales de distensión entre Estados Unidos y China que mejoraron el ánimo de los mercados y redujeron la demanda de activos considerados refugio. El oro al contado bajó cerca de 2 % en algunos momentos del día, tras haber alcanzado recientemente niveles récord. En los mercados internacionales, su cotización se vio presionada tanto por la mejora en el apetito por riesgo como por el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas.

Causas: apetito por riesgo y menor refugio

Una de las razones centrales de este retroceso es la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Negociadores de ambos países habrían firmado un marco preliminar durante la cumbre de la ASEAN, lo que redujo el temor de una escalada arancelaria y mejoró el panorama global. Ese cambio en el sentimiento favorece los activos más riesgosos —como acciones e incluso algunas materias primas industriales— en detrimento del oro, que suele actuar como protección ante incertidumbre.

El fortalecimiento del dólar también juega un papel importante. Cuando el billete verde sube, el oro —que se cotiza en dólares— se vuelve más caro para tenedores de otras monedas, lo que tiende a frenar la demanda internacional. Además, algunos analistas apuntan que tras un alza sostenida del oro en semanas anteriores, parte del retroceso responde a una toma de utilidades por parte de los inversionistas.

Contexto monetario y expectativas

El mercado también se mantiene atento a las próximas decisiones de política monetaria de los bancos centrales. La posibilidad de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría haber actuado como freno al oro, al disminuir uno de los argumentos para su compra: su carácter de refugio frente a rendimientos cero o negativos.

Sin embargo, la atención sigue en alerta. Aunque la distensión comercial “quita riesgo”, la Fed y otros organismos enfrentan la disyuntiva entre estimular la economía y contener la inflación. Este equilibrio mantiene cierto respaldo al oro para algunos participantes del mercado que aún buscan cobertura frente a un posible cambio en la tendencia global.

Implicaciones para los mercados y México

La caída del oro indica que los inversionistas están dispuestos a asumir más riesgo en el corto plazo, lo cual puede reforzar flujos hacia acciones, materias primas industriales o mercados emergentes. Para México —un país con exposición directa e indirecta en commodities— este escenario abre varias consideraciones:

  • Una menor demanda de refugio puede favorecer activos mexicanos de riesgo, como acciones de empresas exportadoras o bancos.
  • Si este apetito por riesgo se revierte abruptamente, por ejemplo, ante un fracaso en las negociaciones comerciales, el oro podría repuntar con fuerza, generando movimientos rápidos.
  • Para consumidores e inversionistas que siguen metales preciosos como cobertura, es momento de evaluar si la caída actual representa una corrección temporal o un cambio de tendencia.

Panorama hacia adelante

De cara al cierre del año, los factores clave a vigilar son:

  • El avance o retroceso en las negociaciones entre Estados Unidos y China, pues cualquier señal de conflicto podría reactivar el oro como refugio.
  • La evolución del dólar estadounidense frente a otras monedas, que determina la competitividad del oro.
  • Las decisiones de la Fed y otros bancos centrales, que influyen en los tipos de interés reales y, con ello, en la demanda de oro.
  • El comportamiento técnico del metal, que tras tocar máximos históricos podría experimentar más volatilidad si el sentimiento global cambia.

En suma, la caída de más del 1 % en el oro refleja un cambio temporal en el ánimo de los inversionistas hacia mayor riesgo, pero deja al metal vulnerable ante cualquier regreso de la incertidumbre. Para analistas y operadores, el oro sigue siendo un termómetro del equilibrio entre confianza y cautela en los mercados financieros internacionales.

Referencias

  • Investing.com: “Gold prices slip lower; easing U.S.-China trade tensions curb haven demand.”
  • Analytics Insight: “Gold prices fall as global risk appetite improves; rates fall domestically.”
  • B Recorder: “Gold falls as potential U.S.-China trade deal dents safe-haven demand.”
  • VT Markets: “Following a record high, gold declines as U.S. dollar strength drives profit-taking among traders.”
  • Yahoo Finance: “Markets prepare for key rate decisions while tracking U.S.-China trade talks.”

Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: