Urgen chips en Mercedes-Benz y Nissan… y en toda la industria automotriz

Un nuevo golpe para el sector global

Una nueva crisis amenaza con detener las líneas de producción de vehículos en todo el mundo. Esta vez, no se trata de una pandemia ni de una disrupción logística, sino de una tensión geopolítica que ha puesto en jaque el flujo global de semiconductores, los componentes esenciales que dan vida a los automóviles modernos.

El epicentro del conflicto se encuentra en Nexperia, una empresa holandesa de chips bajo intervención del gobierno de los Países Bajos tras una disputa con su matriz china, Wingtech. Como respuesta, China bloqueó las exportaciones de semiconductores, provocando un cuello de botella que amenaza con paralizar fábricas en cuestión de semanas.

Mercedes-Benz y Nissan, primeras afectadas

Las consecuencias ya son tangibles. Nissan confirmó que sus reservas de chips solo alcanzarán hasta la primera semana de noviembre, mientras Mercedes-Benz busca proveedores alternativos alrededor del mundo para evitar paros técnicos.
Guillaume Cartier, directivo de Nissan, reconoció que “por el momento, no tenemos una visión completa de cuánto podría prolongarse esta crisis”.

Por su parte, el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, advirtió que esta escasez “es diferente a la anterior crisis de chips”, ya que requiere una solución diplomática, no solo logística.

Un problema político con impacto económico

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles alertó que las plantas podrían detenerse en pocas semanas. Sustituir un chip no es tan sencillo como cambiar de proveedor: cada semiconductor está diseñado para sistemas específicos de seguridad, conectividad y manejo, por lo que rediseñar los componentes puede tardar meses.

En América Latina, Brasil advirtió que algunas plantas podrían detenerse en menos de tres semanas, mientras México, centro de ensamble de modelos clave para ambas marcas, se prepara para el impacto. Los analistas europeos estiman que los inventarios podrían agotarse antes de fin de año si el bloqueo continúa.

El lado vulnerable de la globalización

Esta crisis revela la fragilidad de las cadenas de suministro globales en un mundo interdependiente. Un chip detenido en China puede frenar fábricas en Europa o América, recordando que la tecnología moderna es ahora un campo de batalla geopolítico.

La industria automotriz, que apenas se recuperaba de la pandemia y las guerras comerciales, enfrenta nuevamente un escenario incierto en el que la diplomacia internacional será tan crucial como la innovación tecnológica.

Conclusión

La disputa entre Nexperia y China demuestra que la economía global depende de hilos cada vez más delicados. La industria automotriz, símbolo de la modernidad, hoy se encuentra detenida por un componente del tamaño de una uña: el microchip.

Referencias

Financial Times: “Chip supply crisis threatens auto production worldwide”
Reuters: “Mercedes-Benz and Nissan warn of semiconductor shortage”
El Economista: “Escasez de chips golpea a México y Brasil por bloqueo chino”
Bloomberg: “Geopolitical tensions ignite new global chip crisis”

Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: