Una programación que entrelaza arte, ciencia y territorio
La plataforma chilena XIRIUS presenta su programa público “Constelaciones”, en el cual se articula el diálogo entre arte contemporáneo, biología, tecnología y territorio. En su edición 2025, “Constelaciones” ofrece cuatro ciclos curatoriales titulados Ecologías del Territorio, Cuerpo y Ambiente, El Reinado de los Hongos y Ciencias Ocultas.
La propuesta reúne obras de creadoras y creadores destacados del arte chileno —como Cecilia Vicuña, Patricia Domínguez, Rodrigo Arteaga y Cristóbal Cea— con el fin de producir experiencias inmersivas y reflexivas entre cuerpos, tecnologías y ecosistemas.
Ejes temáticos y experiencias curatoriales
Cada ciclo curatorial plantea una exploración distinta del vínculo entre arte, ciencia y cuerpo. Ecologías del Territorio invita a repensar las relaciones entre paisaje, memoria y técnica; Cuerpo y Ambiente cuestiona cómo el cuerpo humano se inserta en ecosistemas tecnificados; El Reinado de los Hongos propone conversaciones sobre redes simbióticas y organismos no humanos como mediadores tecnológicos; mientras que Ciencias Ocultas revisa los saberes marginales, las espiritualidades y la tecnología especulativa.
Las sesiones se organizan como “constelaciones” en sí mismas: agrupaciones de obras, discursos y prácticas que se ponen en diálogo, generando redes de pensamiento más que exhibiciones convencionales.
Participación, formato y territorio
El programa se despliega en Chile, tanto en espacios físicos como en plataformas digitales. A lo largo de noviembre se realizarán encuentros semanales donde tres obras se pondrán en diálogo en cada sesión, abriendo al público experiencias que mezclan lo sensorial, lo biológico y lo tecnológico.
Esta propuesta de navegación entre arte y ciencia incluye mediaciones interactivas, instalaciones y performances híbridas que buscan convocar a públicos diversos: artistas, científicos, ecólogos, estudiantes y ciudadanos curiosos.
El territorio ocupa un rol fundamental: las obras activan paisajes, materialidades del cuerpo y elementos naturales —como hongos, redes o minerales— para reflexionar sobre la coexistencia entre humanidad, tecnología y medioambiente. En un contexto de crisis climática y expansión tecnológica, XIRIUS propone un arte que no solo representa, sino que interviene en los ecosistemas donde se inscribe.
Implicaciones para el arte contemporáneo y la tecnología
“Constelaciones” desafía la separación tradicional entre arte y ciencia, mostrando que ambos campos pueden entrelazarse en prácticas experimentales que expanden la percepción humana. Al convertir el cuerpo y la tecnología en materia estética, la plataforma invita a repensar los límites entre lo biológico y lo digital.
Además, el proyecto plantea una reflexión crítica sobre cómo la tecnología puede servir tanto para alienar como para reconectar con los ritmos de la naturaleza. En ese sentido, el arte aparece como un puente para imaginar futuros sostenibles y sensibilidades alternativas frente a la automatización global.
Mirada local y proyección internacional
Aunque el programa tiene base en Chile, su alcance es global. XIRIUS colabora con instituciones como Ars Electronica y centros de investigación interdisciplinarios que impulsan el diálogo entre arte, ciencia y tecnología a nivel internacional.
Esta proyección refuerza la idea de que Latinoamérica puede ser un laboratorio de pensamiento y creación donde el arte y la ciencia se reencuentran, no desde la imitación de modelos extranjeros, sino desde su propio territorio, biodiversidad y complejidad cultural.
En este contexto, “Constelaciones” se posiciona como un modelo de curaduría expandida que busca descentralizar el conocimiento y generar redes de colaboración creativa a escala planetaria.
Conclusión
Con “Constelaciones”, XIRIUS reafirma su compromiso con una ecología del conocimiento que articula arte, ciencia, cuerpo, territorio y tecnología. En un momento histórico donde lo digital redefine lo humano, este tipo de programas son esenciales para pensar en comunidad, creatividad y sostenibilidad.
Más que una exposición, “Constelaciones” es una invitación a imaginar cómo los cuerpos, los ecosistemas y las máquinas pueden coexistir, resonar y reinventarse juntos.
Referencias
- XIRIUS — Constelaciones (programa 2025)
 - Constelaciones XIRIUS 2025: Órbitas entre arte y ciencia, Ladera Sur
 - CCESantiago — XIRIUS Constelaciones
 
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología
								
															
								
								


