Bienvenido al futuro… con cuota mensual
El sueño del robot que limpia, cocina y no se queja del Wi-Fi lento está más cerca que nunca.
La empresa 1X Technologies acaba de abrir los prepedidos de NEO, un androide humanoide doméstico que promete hacer de todo: doblar ropa, abrir puertas, ordenar tu sala y —según ellos— convivir contigo de manera “natural”.
Suena a ciencia ficción con aroma a suavitel, pero hay un pequeño detalle: el precio.
Comprar uno costará unos 20,000 dólares, o puedes optar por la módica suscripción de 499 dólares mensuales.
Sí, el futuro llegó… pero no es barato, ni mucho menos sindicalizado.
El cuerpo de un atleta y el alma de un asistente virtual
NEO mide 1.70 metros, pesa 30 kilos y puede levantar casi 70 kilos, lo que lo hace más fuerte que el promedio de quienes lo programan.
Su estructura está hecha de polímeros flexibles y un sistema “Tendon Drive” que imita los movimientos humanos con precisión quirúrgica.
Puede ser controlado por voz, app o de manera semiautónoma, lo que significa que puede recoger tu ropa o preparar café sin chocar con la mesa… la mayoría de las veces.
Y aunque suena impresionante, lo que más llama la atención no es lo que hace, sino cómo aprende.
NEO depende parcialmente de supervisión humana remota: si se atora con una tarea, un operador puede tomar el control y resolverla.
Así que, en teoría, mientras acomoda tus zapatos, alguien en otro país podría estar viendo tu sala en HD.
Futuro doméstico, sí. Privacidad, no tanto.
El dilema del robot servicial
Detrás del asombro tecnológico, surgen las preguntas inevitables:
¿Dónde se guarda toda esa información?
¿Quién tiene acceso a las cámaras?
¿Y qué pasa si NEO se confunde entre tu gato y una toalla enrollada?
Expertos en ciberseguridad advierten que la llegada de los humanoides al hogar abre una nueva etapa de vulnerabilidad digital.
Cada comando, cada registro de movimiento, cada voz reconocida… es un dato que viaja a servidores que no siempre están tan blindados como prometen los folletos.
Pero mientras debatimos la ética, 1X Technologies ya posiciona a NEO como “el asistente del hogar del futuro”, con planes de entrega en EE. UU. para 2026 y expansión global en 2027.
Y si algo hemos aprendido del capitalismo moderno, es que la mezcla entre asombro y miedo suele vender bien.
El espejismo del hogar perfecto
En el papel, NEO suena a la evolución lógica de Alexa con brazos.
En la práctica, parece el primer paso hacia una convivencia donde la línea entre lo útil y lo inquietante se difumina.
Porque, seamos honestos, hay algo raro en la idea de llegar a casa y que una figura humanoide te mire con ojos LED mientras pliega tus calcetines.
Sin embargo, también hay un encanto ahí: el de imaginar que la tecnología puede realmente liberarnos de tareas tediosas para dejar espacio a lo que importa (como procrastinar con estilo).
Quizá en unos años recordemos a NEO como el primer androide que nos ayudó a vivir mejor… o como el que accidentalmente subió nuestras conversaciones al servidor equivocado.
Por ahora, solo queda preguntarse:
¿seremos sus dueños, sus compañeros… o sus próximos errores de fábrica?
Referencias
- 1X Technologies: “Introducing NEO: The Humanoid For Your Home”
- The Verge: “NEO is the next step in household robotics”
- Wired: “The real cost of humanoid assistants”
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



