Zacatecas será sede del coloquio de museos de ciencia

Un encuentro nacional para repensar la divulgación en la era digital

Zacatecas se prepara para recibir a los principales divulgadores, curadores y gestores de la ciencia en México con motivo del 26.º Coloquio Nacional de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, organizado por la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT). El evento se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre de 2025 en el centro interactivo Zigzag, y abordará los desafíos contemporáneos de la comunicación científica en un entorno dominado por la inteligencia artificial, los datos y la inclusión social.

La designación de Zacatecas como sede no solo resalta su creciente protagonismo en la red nacional de divulgación, sino también su compromiso por convertir la ciencia en un motor de identidad y desarrollo cultural. En palabras de los organizadores, el objetivo del encuentro es “repensar los espacios de ciencia como plataformas de encuentro ciudadano, innovación y creatividad colectiva”.

Ciencia, inclusión y creatividad: el nuevo paradigma

El lema del coloquio —“Museos que inspiran: inclusión, datos y creatividad para el futuro”— marca una evolución en la visión de estos espacios. Ya no se trata únicamente de exhibir conocimiento científico, sino de construir narrativas que conecten con la diversidad del público y respondan a los cambios tecnológicos del siglo XXI.
Los organizadores subrayan que los museos deben adaptarse a un público digitalmente activo, diverso y cada vez más exigente en materia de accesibilidad. En ese sentido, se explorarán nuevas estrategias museográficas que integren experiencias inmersivas, uso de inteligencia artificial, datos abiertos y participación ciudadana.

Entre las actividades previstas figuran conferencias magistrales, talleres especializados y mesas de diálogo con representantes de museos nacionales e internacionales. Los temas van desde la ética en el uso de datos hasta la creación de exposiciones interactivas basadas en algoritmos generativos o en narrativas personalizadas.

Zacatecas, epicentro de la divulgación científica

El estado de Zacatecas ha ganado terreno como polo de divulgación científica gracias al trabajo del Centro Interactivo Zigzag, que durante los últimos años ha promovido el aprendizaje científico a través de experiencias dinámicas y programas de inclusión.
El coloquio servirá también para celebrar el 20.º aniversario del Zigzag, institución que ha transformado la manera en que niños, jóvenes y adultos se aproximan al conocimiento científico.
Además, la elección de Zacatecas simboliza un reconocimiento al esfuerzo regional por descentralizar la divulgación de la ciencia, rompiendo la hegemonía de las grandes ciudades y fortaleciendo la colaboración entre los estados.

Inteligencia artificial y museografía: un diálogo emergente

Una de las líneas más esperadas del coloquio será la reflexión sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en los museos. Desde algoritmos que generan contenido educativo hasta asistentes virtuales capaces de adaptar las visitas según el perfil del visitante, la IA se perfila como una herramienta poderosa para reinventar la mediación cultural.
Sin embargo, los expertos advierten que su incorporación debe realizarse con criterios éticos y educativos claros, evitando sesgos y preservando el papel humano de la experiencia museística. También se debatirá sobre la privacidad de datos y la autenticidad del conocimiento científico en un entorno cada vez más automatizado.

Hacia una red nacional de innovación y cooperación

El coloquio buscará consolidar una red nacional de cooperación entre museos, centros de ciencia, universidades y gobiernos locales. Se espera la participación de representantes de la Red Pop de UNESCO, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y de diversas instituciones de educación superior.
Uno de los objetivos a largo plazo es establecer un Observatorio Nacional de Museos de Ciencia, que recopile datos sobre visitantes, accesibilidad, impacto educativo y sostenibilidad financiera.
Este tipo de iniciativas permitirá desarrollar políticas públicas más efectivas, fortalecer la formación de divulgadores científicos y mejorar la evaluación de los proyectos culturales.

Conclusión

La celebración del 26.º Coloquio Nacional de Museos y Centros de Ciencia en Zacatecas simboliza mucho más que un evento académico. Representa una oportunidad histórica para reflexionar sobre el papel de la divulgación científica en la sociedad mexicana contemporánea.
En un momento en que la tecnología redefine la forma en que accedemos al conocimiento, los museos tienen el reto de convertirse en espacios de diálogo, inclusión y experimentación, capaces de inspirar a nuevas generaciones y conectar la ciencia con la vida cotidiana.
Zacatecas se posiciona, así, como un referente nacional en el impulso de una divulgación científica moderna, sensible y orientada al futuro.

Referencias

  • Será Zigzag sede del 26.º Coloquio Nacional de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología 2025, Gobierno del Estado de Zacatecas.
  • Zigzag celebra 20 años de divulgación científica en México, El Sol de Zacatecas.
  • Museos e inteligencia artificial: los nuevos desafíos de la comunicación científica, Red AMMCCyT.
  • La ciencia como cultura viva: inclusión y creatividad en los espacios museísticos, Conahcyt.

Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: