El mensaje desde prisión
El expresidente peruano Pedro Castillo envió un mensaje desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva, para agradecer públicamente al gobierno de México y a la presidenta Claudia Sheinbaum por otorgar asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra de su administración.
A través de una carta difundida por sus abogados y replicada en medios internacionales, Castillo calificó la decisión mexicana como un “acto de hermandad y justicia”, afirmando que “México siempre ha estado del lado correcto de la historia cuando se trata de proteger a quienes son perseguidos por razones políticas”.
En su mensaje, Castillo recordó la tradición mexicana de asilo, que data desde el siglo XX con figuras como León Trotsky o Salvador Allende, y agradeció el gesto de solidaridad “en un momento de persecución judicial” contra sus antiguos colaboradores.
La situación de Betssy Chávez
Betssy Chávez, ex primera ministra y una de las figuras más cercanas a Castillo durante su gobierno, ingresó a la embajada de México en Lima a finales de octubre, después de que un tribunal peruano ordenara su detención preventiva por presunta participación en el intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
México confirmó oficialmente el 3 de noviembre de 2025 que concedió asilo político a Chávez, alegando “riesgo comprobado de persecución” y fundamentando su decisión en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.
La canciller mexicana señaló que el otorgamiento se realizó bajo el principio de no intervención, pero defendiendo la obligación moral de ofrecer refugio a quienes alegan persecución política. Chávez, desde el interior de la sede diplomática, agradeció a México por “abrirle las puertas cuando su propio país le cerró la justicia”.
Ruptura diplomática con Perú
El gobierno peruano reaccionó con dureza a la decisión mexicana. En un comunicado oficial, la presidenta Dina Boluarte acusó a México de “entrometerse en los asuntos internos del Perú” y anunció la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas, así como el retiro de su embajador en la Ciudad de México.
El canciller peruano, Javier Gonzales Olaechea, calificó la concesión de asilo como un “acto inamistoso que vulnera los principios de respeto mutuo y soberanía”. En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana lamentó la decisión de Lima, reiterando que el derecho de asilo es soberano y no implica reconocimiento político alguno.
México reafirma su tradición de asilo
El caso refuerza la histórica política exterior mexicana basada en el respeto a los derechos humanos y la protección diplomática. Desde Lázaro Cárdenas hasta la actualidad, México ha sido reconocido como uno de los países con mayor compromiso en materia de refugio político.
Claudia Sheinbaum reiteró que su administración “mantendrá la puerta abierta a quienes sufran persecución”, subrayando que “el asilo es un principio humanista, no una herramienta de confrontación”. Su declaración busca equilibrar la tensión diplomática sin ceder en el fondo del posicionamiento mexicano.
Reacciones internacionales y lectura política
Analistas latinoamericanos interpretan la ruptura entre México y Perú como un nuevo capítulo en la división ideológica que atraviesa la región. Mientras gobiernos progresistas como los de Colombia, Bolivia y Chile manifestaron apoyo o comprensión hacia la postura mexicana, países con gobiernos más conservadores evitaron pronunciarse.
El episodio también reaviva el debate sobre el papel del asilo como instrumento de presión geopolítica. Para algunos expertos, México utiliza su política de refugio como una forma de proyectar influencia moral en América Latina, reforzando su identidad diplomática independiente frente a Estados Unidos.
Conclusión
El respaldo de Pedro Castillo al gobierno mexicano por el asilo concedido a Betssy Chávez confirma la continuidad de una política exterior basada en principios humanitarios y soberanía nacional. Sin embargo, la ruptura diplomática con Perú revela las tensiones que este tipo de decisiones puede generar en una región donde las fronteras entre la justicia y la política se desdibujan con facilidad.
México, al mantener su tradición de asilo, asume también el reto de sostener el diálogo regional sin comprometer su posición ética. En un escenario cada vez más polarizado, su postura reafirma una vez más que el humanismo puede tener un costo diplomático, pero sigue siendo un valor central de su política internacional.
Referencias
El Universal: “Pedro Castillo saluda a Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez”, 3 nov 2025.
AP News: “Perú rompe relaciones con México tras asilo a ex primera ministra”, 3 nov 2025.
Reuters: “Peru breaks off diplomatic ties with Mexico over asylum granted to former PM”, 3 nov 2025.
BBC Mundo: “Asilo a Betssy Chávez: México y Perú rompen relaciones diplomáticas”, 4 nov 2025.
Viaja por el mundo a través de las noticias que marcan la agenda global. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario y descubre los eventos internacionales que están transformando nuestro presente. Haz clic aquí y amplía tu mirada del mundo.



