Altercado, disculpa pública y repercusiones en el mundo del certamen
Durante una actividad previa al certamen Miss Universo 2025 celebrada en Tailandia, se desató una fuerte controversia entre Nawat Itsaragrisil —director del concurso en el país sede y vicepresidente regional de la organización— y la representante de México, Fátima Bosch Fernández. Mientras preguntaba a las concursantes sobre contenido promocional del país anfitrión, Itsaragrisil dirigió un comentario ofensivo hacia Bosch, la llamó “tonta” y la reprendió públicamente, pidiendo incluso al personal de seguridad que la retirara del salón.
La escena fue captada en video y rápidamente se volvió viral en redes sociales, generando una ola de críticas hacia la organización. Varias delegadas se levantaron en solidaridad con Bosch, entre ellas la reina del certamen, lo que amplificó la atención mediática. En cuestión de horas, la opinión pública cuestionaba la falta de profesionalismo y el trato recibido por la concursante mexicana.
Familiares de Bosch y la organización nacional Miss México publicaron comunicados en defensa de la participante, resaltando su integridad y su compromiso con el concurso. Exigieron una disculpa formal y recordaron que las delegadas merecen respeto y apoyo dentro de un evento que presume promover la inclusión y la dignidad femenina.
La disculpa y la versión oficial
Ante la presión internacional y el creciente descontento en redes, Nawat Itsaragrisil ofreció una disculpa pública mediante una transmisión en vivo. En ella reconoció que sus palabras pudieron haber causado incomodidad y aseguró que ya había pedido perdón a las 75 concursantes presentes durante el incidente. Explicó que su intención no era humillar a nadie, sino recalcar la importancia de que las participantes cumplieran con sus compromisos de promoción del país anfitrión.
El directivo argumentó que el malentendido surgió debido a la falta de participación de varias delegadas —incluyendo algunas de Latinoamérica— en las actividades promocionales que forman parte de las obligaciones del certamen. Sin embargo, su intento de justificación no fue suficiente para frenar las críticas, ya que la mayoría consideró que un regaño público y un insulto hacia una participante no tienen cabida en un evento de carácter internacional.
Reacciones y repercusiones
El altercado abrió un debate más amplio sobre el trato hacia las concursantes en certámenes de belleza y el papel que estas desempeñan dentro del espectáculo. En la actualidad, las participantes ya no solo representan a sus países en pasarelas, sino que también son figuras públicas con voz propia y plataformas digitales desde las que comparten mensajes de empoderamiento.
La humillación pública de Fátima Bosch fue percibida como un retroceso en el discurso moderno del concurso. Críticos y exreinas del certamen señalaron que este tipo de incidentes reflejan la persistencia de dinámicas jerárquicas y autoritarias dentro de las organizaciones de belleza. Además, el hecho de que el video circulara masivamente intensificó la indignación, convirtiendo el caso en un símbolo de la lucha por el respeto y la igualdad dentro de estos espacios.
A pesar de la disculpa, el daño a la imagen del concurso fue evidente. Diversos patrocinadores locales y comentaristas tailandeses manifestaron su preocupación por el impacto del escándalo en la reputación del evento. En México, la reacción del público fue de apoyo total hacia Bosch, quien respondió con serenidad y reafirmó su compromiso con la competencia y con su país, demostrando una gran fortaleza emocional frente a la controversia.
Más allá del incidente
El caso de Fátima Bosch plantea una discusión relevante sobre el papel contemporáneo de los certámenes internacionales. Si bien estos concursos se promueven como plataformas para el liderazgo y la solidaridad femenina, continúan enfrentando críticas por prácticas que parecen contradecir dichos valores. La exigencia de promoción digital, la presión estética y la exposición mediática son factores que generan tensiones constantes entre la organización y las participantes.
Además, la globalización de las redes sociales hace que cada acción o palabra sea observada y juzgada por millones de espectadores en tiempo real. Esto obliga a los directores de certámenes a actuar con sensibilidad y profesionalismo, conscientes de que cualquier gesto puede repercutir en la imagen de toda la organización.
Conclusión
La disculpa pública de Nawat Itsaragrisil representa un intento de reparar los daños, pero también evidencia la necesidad urgente de replantear las dinámicas dentro de los certámenes internacionales. El incidente con Fátima Bosch trasciende el ámbito del entretenimiento y se convierte en un recordatorio de que el respeto, la empatía y la comunicación deben ser pilares fundamentales en eventos que buscan celebrar la diversidad y la fortaleza de las mujeres.
Referencias
El País: “Fátima Bosch, Miss México 2025, es humillada por el presidente de Miss Universo Tailandia.”
Tiempo MX: “Nawat Itsaragrisil pide disculpas tras insultar a Miss México.”
The Economic Times: “Nawat Itsaragrisil issues apology after calling Miss Mexico ‘dumb’.”
Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



