Modalidad 40 bajo amenaza de estafas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una alerta oficial tras detectar un aumento significativo de fraudes dirigidos a derechohabientes que buscan afiliarse o tramitar su pensión mediante la denominada Modalidad 40, o Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio. Esta modalidad permite a los trabajadores que dejaron de cotizar seguir aportando de forma independiente para incrementar sus semanas cotizadas y mejorar el monto de su pensión.
Debido a su complejidad y a la falta de información clara entre los asegurados, el esquema se ha convertido en terreno fértil para la delincuencia financiera. Los estafadores aprovechan la esperanza de las personas mayores y la confusión sobre los requisitos del trámite para ofrecer supuestos servicios de “asesoría” o “gestión” que terminan en robo de dinero y de datos personales.
Qué es la Modalidad 40 y por qué es objeto de fraude
La Modalidad 40 es una opción legítima del IMSS que busca dar continuidad al régimen obligatorio, especialmente a quienes cesaron su relación laboral. El principal atractivo es que el trabajador puede elegir un salario base de cotización más alto y, con ello, obtener una pensión más elevada. Sin embargo, muchos desconocen los límites y requisitos, lo que permite que falsos gestores manipulen la información.
A través de redes sociales, grupos de mensajería o incluso llamadas telefónicas, los delincuentes se presentan como “especialistas certificados del IMSS” o “intermediarios oficiales”. Ofrecen gestionar la incorporación a la Modalidad 40 sin que el interesado tenga que acudir a oficinas, y prometen resultados en tiempo récord. A cambio, solicitan pagos adelantados o depósitos a cuentas personales.
Modus operandi de los fraudes
Las estafas suelen seguir un patrón similar. Primero, los falsos asesores contactan a la víctima ofreciendo una pensión superior a los 30 000 o incluso 40 000 pesos mensuales. Luego, aseguran que pueden “recuperar semanas perdidas” o “aumentar la base salarial” a cambio de un pago anticipado.
En algunos casos, utilizan documentos apócrifos con sellos falsificados del IMSS o del Infonavit para generar confianza. También han llegado a clonar logotipos institucionales o páginas de internet, donde simulan trámites formales. Después de recibir el dinero, desaparecen o bloquean todo contacto.
El problema se ha extendido a varias entidades del país. En Sonora, por ejemplo, fue desarticulada una red que operaba desde Estados Unidos defraudando a jubilados mexicanos mediante depósitos internacionales. En Nuevo León, un matrimonio perdió más de medio millón de pesos tras confiar en un gestor que prometía quintuplicar su pensión.
Impacto en las víctimas y panorama actual
Las personas afectadas suelen ser adultos mayores o trabajadores próximos al retiro, un grupo especialmente vulnerable. Además de las pérdidas económicas, muchos sufren el robo de identidad, lo que puede comprometer su historial laboral y sus derechos ante el IMSS.
Las autoridades han reportado un crecimiento sostenido en las denuncias relacionadas con este tipo de delitos. Tan solo en la Ciudad de México, la Fiscalía capitalina tiene abiertas decenas de carpetas de investigación por fraudes a pensionados. A nivel nacional, los casos de estafa en temas de seguridad social son cada vez más frecuentes, alimentados por la desinformación y la desesperación de los adultos mayores por asegurar un ingreso digno en su retiro.
Respuesta del IMSS y medidas de prevención
Ante el incremento de casos, el IMSS ha reforzado sus mecanismos de supervisión y atención al público. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Verificación bimestral de todos los registros bajo la Modalidad 40, incluyendo semanas cotizadas y salarios declarados.
- Campañas informativas a través de redes oficiales para alertar sobre fraudes y recordar que el IMSS no realiza cobros a cuentas personales ni trabaja con gestores externos.
- Canales de denuncia directa en su página web y líneas telefónicas dedicadas para reportar irregularidades.
- Coordinación con la Guardia Nacional y fiscalías estatales para rastrear redes dedicadas a estos fraudes.
El Instituto también recalca que ningún trámite de afiliación o cotización requiere intermediarios. Todos los procedimientos pueden realizarse en las ventanillas oficiales o a través del portal digital del IMSS.
Recomendaciones para los derechohabientes
Para prevenir ser víctima de este tipo de estafas, el IMSS recomienda:
- Consultar siempre la información en el sitio web oficial del Instituto.
- Desconfiar de cualquier persona que solicite dinero a nombre del IMSS o prometa agilizar trámites.
- Verificar personalmente su historial de semanas cotizadas en línea.
- No compartir datos personales, bancarios o documentos con desconocidos.
- Reportar cualquier intento de fraude a las autoridades competentes.
Además, se recuerda que comprar semanas de cotización o falsificar datos laborales es ilegal y puede derivar en la cancelación de derechos de pensión o sanciones penales.
Conclusiones
El aumento de fraudes en torno a la Modalidad 40 refleja la urgencia de fortalecer la educación financiera y previsional en México. La búsqueda de una mejor pensión, aunque legítima, no debe conducir a los trabajadores a poner en riesgo su patrimonio. La confianza debe depositarse únicamente en las instancias oficiales del IMSS.
La institución, por su parte, enfrenta el reto de seguir ampliando sus mecanismos de información y apoyo a los derechohabientes, de manera que ningún trabajador tenga que recurrir a intermediarios para asegurar su retiro. La prevención, la transparencia y la denuncia son hoy las herramientas más efectivas contra este tipo de delitos.
Referencias
El Norte: “IMSS lanza alerta por fraudes con Modalidad 40”
Luz Noticias: “IMSS alerta sobre fraudes en trámites de la Modalidad 40”
Debate: “Detectan fraudes a adultos mayores con falsa pensión del IMSS”
N+ Sonora: “Fraude con pensiones del IMSS operaba desde EE.UU.”
Fox Sports México: “Pensión IMSS: fraudes más comunes en la Modalidad 40”
Luces del Siglo: “Nuevo León reporta incremento de fraudes en trámites de pensión”
IMSS.gob.mx: “Prevención de fraudes para personas mayores”
Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



