Registran la llamarada más brillante vista en agujero negro

Descubrimiento sin precedentes

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado la llamarada más luminosa jamás registrada procedente de un agujero negro supermasivo. Este estallido de energía alcanzó una luminosidad equivalente a diez billones de veces la del Sol, convirtiéndose en un récord absoluto tanto por su intensidad como por su distancia.

La observación se remonta a una captura inicial realizada mediante el sistema de vigilancia del cielo Zwicky Transient Facility (ZTF) en el observatorio Palomar, en California. La fuente de la llamarada se encuentra a unos diez mil millones de años luz de la Tierra, lo que la convierte también en la más lejana de su tipo jamás documentada. El hallazgo fue posible gracias a una combinación de telescopios ópticos, infrarrojos y de rayos X, que permitieron estudiar el fenómeno desde múltiples longitudes de onda.

Qué la originó

El fenómeno fue causado por un evento de disrupción por marea, en el cual una estrella de gran masa se acercó demasiado al agujero negro. La fuerza gravitacional del gigante cósmico la desgarró por completo, dispersando su materia en un disco de acreción a su alrededor. A medida que los restos de la estrella fueron absorbidos, la fricción y la liberación de energía generaron una llamarada colosal, visible incluso a través de miles de millones de años luz.

El agujero negro implicado tiene una masa estimada en cientos de millones de veces la del Sol, y el pico de brillo fue hasta treinta veces superior al de otras llamaradas similares registradas. Este tipo de fenómenos demuestra que los agujeros negros no son simples devoradores silenciosos, sino entes activos que interactúan violentamente con su entorno, liberando energía en formas que aún desafían la comprensión científica.

Importancia científica

El hallazgo tiene profundas implicaciones para la astrofísica moderna. Por un lado, permite estudiar de manera directa los procesos de acreción que ocurren cuando un agujero negro consume materia, y cómo estos eventos liberan energía en forma de luz, calor y radiación. Por otro, ofrece una ventana hacia el pasado del universo, ya que observar un evento tan distante equivale a mirar hacia una época temprana de su formación.

Además, las mediciones obtenidas servirán para refinar modelos teóricos sobre la evolución de los núcleos galácticos activos y la formación de agujeros negros supermasivos. La extraordinaria luminosidad observada también plantea la posibilidad de que existan mecanismos adicionales de amplificación energética, como potentes campos magnéticos o flujos de materia que actúan a velocidades cercanas a la de la luz.

Retos y preguntas abiertas

A pesar del avance, el fenómeno deja abiertas varias preguntas. No se sabe con exactitud qué condiciones permiten que una disrupción por marea alcance niveles tan extremos de energía. Los astrónomos buscan comprender si la orientación del disco de acreción, la velocidad de rotación del agujero negro o la composición de la estrella devorada influyen en la intensidad del estallido.

Asimismo, aún no está claro cuán comunes son estos eventos en el universo observable. Muchos podrían pasar desapercibidos debido a su corta duración o a limitaciones tecnológicas. Detectarlos en tiempo real requiere una red de observatorios capaces de monitorear vastas regiones del cielo de forma continua, algo que misiones futuras como el telescopio espacial Nancy Grace Roman o el Observatorio Vera Rubin podrían hacer con mayor precisión.

Conclusiones

La detección de esta llamarada sin precedentes demuestra que el universo sigue siendo escenario de fenómenos de una violencia inimaginable. Los agujeros negros, lejos de ser simples abismos oscuros, se revelan como los protagonistas de algunos de los procesos más energéticos jamás registrados. Cada nueva observación de este tipo amplía nuestro entendimiento sobre cómo evoluciona el cosmos y cómo la materia y la energía se entrelazan en sus confines más extremos.

Referencias
Smithsonian Magazine: “Astronomers Detect the Brightest and Most Distant Black Hole Flare Ever Seen”
Caltech News: “Black hole flare is biggest and most distant seen”
Sky News: “Brightest ever flare from supermassive black hole spotted by scientists in California”
AP News: “Scientists spot the brightest flare yet from a supermassive black hole”

Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: