Una retirada estratégica regional
Telefónica S.A. anunció oficialmente su salida de los mercados de México, Chile y Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico 2026-2030. La decisión se inscribe dentro de un proceso de reestructuración global que busca simplificar operaciones, optimizar recursos y concentrar los esfuerzos de la compañía en los mercados que considera clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
El presidente de la compañía, Marc Murtra, explicó que la salida de Hispanoamérica responde a una visión de eficiencia y sostenibilidad, enfocada en los territorios donde Telefónica tiene mayor capacidad de crecimiento y rentabilidad. Esta declaración marca un punto de inflexión para la empresa, que durante décadas fue uno de los principales operadores en América Latina y que ahora cierra un ciclo de expansión que inició en los años noventa.
En su filial de México, la marca Movistar contaba con más de 21 millones de líneas activas al momento del anuncio, mientras que en Chile y Venezuela la presencia de la empresa había disminuido gradualmente debido a la competencia, la volatilidad económica y los marcos regulatorios desfavorables. Pese a ello, Telefónica asegura que garantizará una transición ordenada para los clientes y que continuará prestando servicio mientras se concretan los acuerdos de venta o traspaso.
Motivos detrás del giro
La retirada de estos tres países obedece a varios factores. En primer lugar, la rentabilidad limitada de la región. Durante los primeros nueve meses de 2025, la unidad latinoamericana —conocida como Hispam— reportó una caída del 11.3 % en sus ingresos, reflejo de un entorno competitivo complejo y de márgenes reducidos.
En segundo término, la compañía enfrenta una volatilidad monetaria y regulatoria que afecta la estabilidad de sus resultados. Los costos operativos, la devaluación de las monedas locales y la dificultad para repatriar dividendos han sido obstáculos persistentes en mercados como Venezuela y Argentina.
Por último, Telefónica busca reorientar su modelo de negocio hacia servicios digitales, ciberseguridad y soluciones tecnológicas de alto valor añadido. Para lograrlo, requiere una estructura más ágil, con menos mercados y mayor concentración de capital. El nuevo plan 2026-2030, por tanto, se centra en reforzar su presencia en Europa y consolidar el liderazgo en Brasil, país que seguirá siendo el pilar latinoamericano del grupo.
Implicaciones para América Latina
La salida de Telefónica tendrá repercusiones significativas en los países involucrados. En México, la decisión implica la posible transferencia de millones de clientes, contratos y activos de infraestructura. Los usuarios de Movistar podrían ser absorbidos por otro operador o migrar de manera independiente, lo que plantea un desafío técnico y logístico considerable.
En Chile y Venezuela, la situación es distinta. En el primer caso, el mercado es competitivo y se espera que la retirada de Telefónica fortalezca a los operadores locales y a nuevas inversiones. En el segundo, la crisis económica y las restricciones regulatorias dificultan la continuidad del negocio, por lo que la empresa ya operaba con una presencia reducida.
A nivel regional, la desinversión de Telefónica marca el fin de una era. Durante más de tres décadas, la compañía fue un actor determinante en el desarrollo de las telecomunicaciones en América Latina. Su salida deja un vacío que podría ser ocupado por competidores internacionales, empresas regionales o incluso actores emergentes del ámbito digital.
Riesgos y desafíos del proceso
La ejecución de la retirada no está exenta de riesgos. Uno de los principales retos será garantizar la continuidad del servicio y la protección de los derechos de los consumidores. El proceso de migración de clientes requiere acuerdos con las autoridades regulatorias y coordinación con las empresas que adquieran los activos.
Otro desafío importante radica en la valoración de los negocios. En algunos países, las condiciones del mercado no son favorables para obtener una venta con plusvalía, y la empresa podría registrar pérdidas contables por desinversión. Además, la reputación de Telefónica podría verse afectada si la transición no se gestiona con transparencia y eficacia.
Finalmente, la salida también plantea interrogantes sobre el papel de Europa en la conectividad latinoamericana. Aunque la compañía mantendrá su presencia en Brasil, su repliegue de Hispanoamérica sugiere una nueva etapa de menor protagonismo europeo en el sector regional de telecomunicaciones.
Conclusión
La retirada de Telefónica de México, Chile y Venezuela representa un cambio estructural en el mapa de las telecomunicaciones latinoamericanas. Más que un simple ajuste financiero, se trata de una redefinición de prioridades estratégicas. La empresa cierra un ciclo de expansión que fue emblemático en el desarrollo digital de la región, y apuesta ahora por fortalecer sus operaciones en los mercados más rentables y estables.
Para América Latina, el impacto será profundo: pérdida de competencia en algunos segmentos, reorganización del sector y un futuro más incierto para millones de usuarios. Telefónica deja un legado significativo, pero su decisión confirma que el equilibrio entre rentabilidad, escala y estabilidad será el criterio que defina el rumbo de las telecomunicaciones globales en los próximos años.
Referencias
El País: “Telefónica alista su salida de México tras 24 años de historia y 23 millones de clientes.”
EFE: “Telefónica anuncia su salida de México, Chile y Venezuela en su nuevo plan estratégico.”
Bloomberg Línea: “Qué pasó con Telefónica en Latam y cuándo comenzó la desinversión.”
CNN Chile: “Telefónica confirma su retiro de Chile, México y Venezuela en el marco de su nuevo plan 2026-2030.”
N+ México: “Qué pasará con los 21 millones de clientes de Movistar tras la salida de Telefónica.”
Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



