AICM reduce carriles por remodelación en la Terminal 1

Una modernización necesaria en medio del caos

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) anunció la reducción temporal de carriles de acceso en la Terminal 1, como parte de un amplio programa de remodelación que busca modernizar sus instalaciones, mejorar la seguridad estructural y optimizar la movilidad de pasajeros.

La medida forma parte de un proyecto integral que contempla obras en las áreas de llegadas, salidas, bandas de equipaje, sistemas de climatización, sanitarios, pasillos y zonas comerciales. Sin embargo, las obras han generado preocupación entre los viajeros y aerolíneas por los posibles retrasos y complicaciones logísticas que podrían afectar la operación del aeropuerto más transitado del país.

De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, los trabajos se concentrarán en los accesos principales de la Terminal 1, lo que obligará a reducir carriles y modificar temporalmente los flujos vehiculares. Por ello, se recomienda a los pasajeros llegar con al menos tres horas de anticipación para vuelos internacionales y dos para vuelos nacionales, a fin de evitar contratiempos durante el proceso de embarque.

Alcance y objetivos de la remodelación

El proyecto de renovación de la Terminal 1 forma parte de los esfuerzos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la administración del AICM por rehabilitar una infraestructura que, desde su inauguración en 1952, no había recibido una intervención de gran escala.

Las obras tienen tres objetivos principales: reforzar la estructura del edificio, actualizar los sistemas de drenaje y ventilación, y mejorar la experiencia del usuario mediante espacios más funcionales y accesibles. Según los responsables del proyecto, el deterioro acumulado, los hundimientos diferenciales del terreno y la antigüedad de las instalaciones exigían una intervención urgente.

Además, el plan incluye la modernización del sistema de señalización, la ampliación de áreas de espera, la reconfiguración de puntos de revisión y la sustitución de materiales desgastados. Se espera que, una vez concluidas las obras, la terminal incremente su capacidad operativa y reduzca los tiempos de tránsito entre las zonas de documentación, revisión y abordaje.

Impacto en la operación y en los usuarios

Durante la primera fase de la remodelación, el AICM ha asegurado que las operaciones aéreas no se verán afectadas directamente. No obstante, los pasajeros deberán prever mayores tiempos para el ingreso y salida del aeropuerto debido a las restricciones viales y a la redistribución temporal de los estacionamientos.

Los transportistas y conductores de plataformas digitales también han manifestado su preocupación por las complicaciones que las obras podrían generar en los accesos principales. Para mitigar el impacto, se han habilitado rutas alternas y áreas provisionales de ascenso y descenso de pasajeros.

Por su parte, las aerolíneas han solicitado una comunicación constante con la administración del aeropuerto para garantizar que los ajustes en los flujos de pasajeros no afecten los horarios de despegue y aterrizaje. El AICM ha reiterado que las operaciones se mantendrán dentro de los parámetros normales, pero reconoce que el tránsito vehicular podría experimentar congestión en las horas pico.

Contexto y coordinación interinstitucional

La remodelación del AICM ocurre en un momento en que el sistema aeroportuario del Valle de México enfrenta una reconfiguración estructural, tras la entrada en operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el fortalecimiento del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).

El gobierno federal ha reiterado que la modernización del AICM no busca aumentar su capacidad, sino extender su vida útil y mejorar la seguridad estructural. Las autoridades reconocen que la saturación operativa es un problema persistente, pero subrayan que la inversión actual permitirá que la terminal funcione en mejores condiciones mientras se consolida un esquema integral de redistribución del tráfico aéreo entre los tres aeropuertos de la zona metropolitana.

Asimismo, la SICT informó que la remodelación se ejecutará por etapas, con la finalidad de evitar cierres totales. Cada fase se programará de manera escalonada, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.

Perspectivas a mediano plazo

La modernización de la Terminal 1 podría marcar un nuevo estándar para el AICM, que durante años ha sido objeto de críticas por su saturación, deficiencias de mantenimiento y limitaciones estructurales. De acuerdo con estimaciones oficiales, las obras concluirán en 2026, momento en el que se prevé una mejora sustancial en los niveles de confort, conectividad y flujo operativo.

Sin embargo, especialistas en infraestructura han señalado que las obras deben acompañarse de una planeación urbana que integre al aeropuerto con el resto del sistema de transporte público. La congestión vial en los alrededores, la falta de estacionamientos adecuados y la limitada conexión con otras terminales siguen siendo los principales desafíos para los usuarios.

Conclusión

La reducción temporal de carriles en la Terminal 1 del AICM es una medida que, aunque incómoda para los pasajeros, resulta indispensable para garantizar la renovación de una infraestructura envejecida y sobreutilizada. Las obras representan una inversión en seguridad, eficiencia y experiencia del usuario, pilares fundamentales para mantener al aeropuerto capitalino operativo en los próximos años.

Si el proyecto logra equilibrar el ritmo de las obras con la continuidad de los vuelos y una adecuada gestión del tránsito, la remodelación podría convertirse en un ejemplo de modernización gradual en aeropuertos de alta demanda. Pero, si las complicaciones logísticas superan la capacidad de respuesta, el caos vial y los retrasos podrían opacar los beneficios esperados de una de las obras más importantes del sector aeronáutico mexicano.

Referencias

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): “Plan de Modernización del AICM 2024–2026.”
AICM: “Avances en la rehabilitación estructural y funcional de la Terminal 1.”
La Jornada: “Continúa remodelación de la Terminal 1; operaciones aéreas sin afectaciones.”
Milenio: “AICM recomienda llegar con anticipación por reducción de carriles.”
Quadratín: “Remodelación en Terminal 1 no afecta operaciones, asegura la administración del aeropuerto.”

Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: