Por qué conviene borrar las cookies del navegador con frecuencia

Eliminar las cookies del navegador al menos una vez al mes mejora la seguridad, evita rastreos y optimiza el rendimiento, según expertos en ciberseguridad.

¿Qué son las cookies y para qué sirven?

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en tu navegador para recordar información sobre tus visitas. Pueden guardar tus preferencias de idioma, tus datos de inicio de sesión o el contenido de tu carrito de compras. En esencia, hacen que la navegación sea más fluida y personalizada.

Existen varios tipos de cookies. Las de sesión, que desaparecen al cerrar el navegador; las persistentes, que permanecen por un tiempo determinado; las propias, creadas por el sitio que visitas directamente; y las de terceros, que suelen provenir de servicios de publicidad, analítica o redes sociales. Estas últimas son las que más preocupan, ya que permiten rastrear tu actividad entre diferentes páginas para crear un perfil de comportamiento y consumo.

Los riesgos de mantenerlas sin control

Aunque las cookies no son programas maliciosos, su uso excesivo o descuidado puede comprometer tu privacidad y seguridad. Muchas de ellas almacenan información sobre tus hábitos de navegación, lo que permite a empresas publicitarias conocer tus intereses, ubicación e incluso tus horarios de conexión.

Además, algunas cookies pueden ser vulnerables a ataques de tipo session hijacking, en los que un ciberdelincuente roba una cookie activa para suplantar tu identidad y acceder a tus cuentas sin necesidad de contraseña. Por otra parte, la acumulación de cookies a lo largo del tiempo también puede ralentizar el navegador y causar errores de carga o visualización en ciertos sitios.

En dispositivos compartidos o públicos, mantener cookies guardadas representa un riesgo adicional: otros usuarios podrían acceder a tus sesiones abiertas o visualizar tu historial de navegación.

Beneficios de eliminar las cookies regularmente

Borrar las cookies con frecuencia aporta múltiples ventajas tanto en términos de privacidad como de rendimiento:

  • Protege tu información personal: al eliminar cookies de seguimiento, reduces el rastro digital que dejas en internet.
  • Mejora la seguridad: se minimiza la posibilidad de que terceros accedan a tus cuentas a través de cookies comprometidas.
  • Evita el rastreo publicitario: muchas empresas utilizan cookies para crear perfiles comerciales detallados; al borrarlas, limitas la recopilación de datos.
  • Optimiza el rendimiento: un navegador con menos datos almacenados funciona de manera más fluida y carga las páginas más rápido.
  • Previene errores de navegación: si una página no se carga correctamente, a menudo basta con eliminar cookies para solucionarlo.

Cada cuánto tiempo hacerlo

No es necesario borrar cookies todos los días. La mayoría de los especialistas recomiendan hacerlo una vez al mes. Esto ofrece un equilibrio entre mantener cierta comodidad (como recordar contraseñas o configuraciones básicas) y evitar una acumulación excesiva de datos.

En caso de que uses equipos públicos, compartidos o navegues con frecuencia en sitios desconocidos, conviene hacerlo con mayor regularidad. También es recomendable limpiar las cookies cuando notes lentitud en el navegador o errores repetidos al iniciar sesión en algunas páginas.

Cómo borrar cookies en los navegadores más comunes

En casi todos los navegadores, el procedimiento es similar:

  1. Abre el menú de configuración.
  2. Dirígete al apartado de “Privacidad” o “Datos de navegación”.
  3. Selecciona la opción “Borrar cookies y otros datos del sitio”.
  4. Elige el rango de tiempo (recomendable “todo el tiempo” si no lo haces seguido).
  5. Confirma la acción.

Si utilizas dispositivos compartidos, también puedes configurar el navegador para que elimine automáticamente las cookies cada vez que lo cierres. Y si hay sitios en los que confías —por ejemplo, tu correo electrónico o tus plataformas de trabajo—, puedes mantener sus cookies específicas mientras borras el resto.

Consideraciones y límites

Aunque eliminar cookies mejora tu seguridad, también puede implicar pequeños inconvenientes. Perderás sesiones iniciadas, configuraciones de idioma o personalización de algunos sitios web. Por eso, lo ideal es encontrar un punto medio: conservar lo útil y eliminar lo innecesario.

Algunos navegadores modernos permiten administrar cookies de forma granular, bloqueando solo las de terceros o las de rastreo, sin afectar las funcionales. Activar estas opciones te permite mantener la comodidad del inicio de sesión automático, sin ceder demasiada información a terceros.

Conclusión

Borrar las cookies del navegador de manera regular es una práctica sencilla, gratuita y muy eficaz para mejorar tu privacidad, tu seguridad y el rendimiento de tu equipo. No elimina todas las formas de rastreo en línea, pero sí limita una gran parte de ellas. Dedicar unos minutos cada mes a esta tarea puede marcar la diferencia entre una navegación segura y una vulnerable.

Referencias

  • Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). “Por qué borrar las cookies del navegador”.
  • Kaspersky Lab. “Cómo limpiar la caché y las cookies del navegador”.
  • MetaCompliance. “Mejore su seguridad borrando las cookies del navegador”.
  • Raiola Networks. “Qué son las cookies y cómo gestionarlas para tu privacidad”.
  • McAfee. “Protege tu privacidad en internet frente a las cookies de seguimiento”.

Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: