Una movilización que marcó un antes y un después
La Ciudad de México vivió una de sus jornadas más tensas y multitudinarias del año con la marcha convocada bajo la etiqueta de la “Generación Z”, un movimiento que se presentó públicamente como la expresión del hartazgo juvenil ante la inseguridad, la violencia creciente y la falta de respuestas institucionales. La movilización inició en el Ángel de la Independencia y recorrió Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino, donde la tensión escaló rápidamente hasta convertirse en uno de los enfrentamientos más delicados entre manifestantes y fuerzas de seguridad en los últimos meses.
Aunque la convocatoria apelaba a la identidad generacional de los jóvenes nacidos entre finales de los noventa y principios de la década del 2010, la composición del contingente mostró una mezcla amplia de edades. Asistieron adolescentes, universitarios, trabajadores jóvenes, adultos mayores de 30 años e incluso familias completas. Esta diversidad generó debate sobre quiénes impulsan realmente el movimiento y cómo se está utilizando la imagen de la juventud para articular reclamos más amplios.
Lo que sí quedó claro desde el inicio fue el tono del descontento. Desde las primeras horas, los manifestantes corearon consignas como “¡Fuera Morena!”, “¡Queremos paz!” y “¡No más impunidad!”, mensajes dirigidos tanto al gobierno de la Ciudad de México como al federal. Varias pancartas llevaban referencias culturales populares entre jóvenes, como personajes de anime, memes y figuras mediáticas, lo que dio a la marcha un sello estético reconocible, aunque también controvertido para sus críticos.
Una ciudad blindada y una tensión anunciada
Desde el amanecer, el Centro Histórico amaneció protegido con vallas metálicas, bloques de concreto y un despliegue poco habitual de fuerzas policiales. La anticipación de disturbios quedó clara: edificios como el Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento fueron envueltos en capas de protección preventiva.
A medida que el contingente avanzaba por Reforma, la movilización se mantuvo relativamente ordenada y pacífica. Sin embargo, conforme el grueso de los manifestantes se aproximaba al Zócalo, la situación cambió. Un grupo reducido de encapuchados comenzó a derribar vallas, a arrojar objetos y a empujar en masa hacia el cerco de seguridad. La policía intervino con escudos, encapsulamientos tácticos y granadas con polvo irritante para dispersar a los grupos que intentaban romper los cercos de contención.
Las imágenes de los enfrentamientos circularon rápidamente por redes sociales: jóvenes corriendo entre nubes de gas, policías replegando a grupos pequeños que intentaban rebasar el cerco, ambulancias llegando a la plancha para atender a heridos y manifestantes exigiendo que se permitiera el libre paso al Zócalo.
El saldo oficial: 120 heridos y 40 detenidos
Hacia la tarde, el gobierno capitalino confirmó la magnitud de los incidentes. La cifra preliminar ascendió a más de un centenar de heridos —incluyendo policías y manifestantes— y 40 personas detenidas por alteraciones al orden y daño a estructuras de protección. Aunque la mayoría de la marcha se desarrolló de forma pacífica, los enfrentamientos finales marcaron el tono mediático del evento.
Organizaciones ciudadanas denunciaron uso excesivo de fuerza, mientras que el gobierno argumentó que actuó ante intentos de irrupción violenta a inmuebles federales. La discusión pública posterior se dividió entre quienes consideran que el Estado respondió de manera proporcional y quienes creen que se toleraron provocaciones innecesarias que terminaron escalando.
El significado político de la marcha
Más allá de los incidentes, la movilización dejó varias interrogantes para la vida pública del país. En primer lugar, evidenció un malestar social creciente entre jóvenes y adultos, un sentimiento que combina frustración por la inseguridad, desconfianza hacia las instituciones y un desencanto generalizado con los partidos políticos tradicionales.
En segundo lugar, mostró la capacidad de convocatoria de movimientos que nacen casi exclusivamente desde las redes sociales. La falta de líderes visibles o estructuras organizadas plantea una nueva dinámica de protesta: más espontánea, más difícil de negociar y más impredecible.
En tercer lugar, abrió el debate sobre el uso político de la identidad juvenil. Si bien muchos jóvenes estuvieron presentes, diversas coberturas señalaron que una porción considerable del contingente estaba conformada por adultos mayores de 30 años, lo que cuestiona si la etiqueta “Generación Z” representa un verdadero sujeto político juvenil o si es un símbolo tomado por distintos grupos con fines diversos.
Lo que viene: ¿nuevas marchas, más organización o desgaste?
Tras la movilización, comenzaron a circular convocatorias para nuevas protestas en distintas partes del país. Los organizadores —o quienes se adjudican esa responsabilidad— han propuesto repetir la marcha en fechas simbólicas, lo que sugiere que el movimiento busca mantenerse vivo.
Sin embargo, también enfrenta retos:
- La falta de liderazgo claro complica generar un pliego petitorio unificado.
- La narrativa gubernamental intenta restar legitimidad a los organizadores.
- La violencia registrada puede desalentar la participación de sectores que apoyan la causa pero rechazan los choques con la policía.
Con todo, la marcha dejó un mensaje contundente: existe un sector amplio de la población, especialmente joven, que se siente desatendido, frustrado y dispuesto a tomar las calles para exigir seguridad, justicia y un país menos violento. La forma en que las autoridades respondan definirá si este movimiento escala o se diluye.
Referencias
- El País — Cobertura general de la marcha y análisis sobre la participación juvenil.
- Reforma — Conteo oficial de asistentes, heridos y detenidos.
- Milenio — Cronología del avance del contingente y operativos de seguridad.
- El Financiero — Reportes visuales, imágenes del Zócalo y testimonios de asistentes.
- Uno TV — Convocatorias posteriores y posibles nuevas movilizaciones.
Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



